
La ciudad de Roma será el escenario este viernes de la quinta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el controvertido programa nuclear del régimen persa. El anuncio lo hizo este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Al Busaidi, a través de X, subrayando el papel de su país como mediador entre ambas naciones.
Esta serie de conversaciones, iniciadas el 12 de abril con la mediación de Omán, busca concretar un nuevo acuerdo que impida a Irán obtener armas nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones económicas que asfixian su economía.
El acuerdo nuclear de 2015, que establecía límites en el enriquecimiento de uranio por parte de Irán, quedó obsoleto en 2018 cuando Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump, se retiró unilateralmente. Desde entonces, las relaciones han estado tensas, con Washington reimponiendo sanciones a Irán, lo que llevó a Teherán a desentenderse de sus compromisos nucleares iniciales.
Actualmente, Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite de 3,67% fijado en el acuerdo de 2015, pero aún lejos del 90% necesario para construir un arma nuclear. A pesar de las preocupaciones internacionales, Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines civiles y niega tener ambiciones militares.
El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, expresó escepticismo sobre el progreso de estas conversaciones, afirmando que no cree que vayan a dar “ningún resultado” y calificando de “gran error” cualquier intento de negar a Irán su derecho a enriquecer uranio.
Por su parte, durante una audiencia en el Senado en Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ha manifestado su esperanza de alcanzar un acuerdo, señalando la importancia de estas negociaciones para la estabilidad global.
El viernes, ambas partes se reunirán en un contexto delicado, pues mientras Irán insiste en que su capacidad para enriquecer uranio es “innegociable”, el negociador jefe estadounidense, Steve Witkoff, ha marcado el tema como una “línea roja”. Además de la cuestión nuclear, las negociaciones también tocan el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a actores terroristas como Hamas, Hezbollah y los hutíes de Yemen.

Teherán ha confirmado su participación en la ronda de Roma, según declaraciones de la cancillería iraní, que aceptó la propuesta presentada por Omán. Esta decisión se produce pocos días antes de que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, realice una visita oficial a Mascate, la capital de Omán, la cual se ha encargado de mediar en este proceso. Durante la visita, que se llevará a cabo el 26 y 27 de mayo, ambos países prevén firmar acuerdos comerciales preferenciales y discutir herramientas de cooperación aduanera e inversiones mutuas.
Aunque las negociaciones anteriores han significado un avance tímido, el ambiente sigue cargado de incertidumbres. Las autoridades iraníes no han ocultado las dudas sobre la posibilidad de alcanzar negociaciones fructíferas, subrayando las “peticiones irracionales” que consideran están siendo planteadas por Washington. Sin embargo, la reanudación de las discusiones es vista por muchos analistas internacionales como una señal de que, a pesar del escepticismo, existe voluntad en ambos lados para alcanzar un acuerdo que evite un conflicto mayor en la región.
Como mediador, Omán mantiene un papel central en facilitar el diálogo y reducir tensiones entre Teherán y Washington. A pesar del panorama incierto, la comunidad internacional observa con interés y esperanza esta fase del proceso, reconociendo que las decisiones futuras podrían tener un impacto significativo en la estabilidad en Medio Oriente y la seguridad global.
(Con información de AFP, EFE y EP)
Últimas Noticias
Japón calificó de “inapropiado” el uso de aranceles por parte de EEUU para resolver desequilibrios comerciales
El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, expresó su preocupación ante el secretario del Tesoro estadounidense por la incertidumbre generada en los mercados financieros globales por las medidas comerciales impuestas por Donald Trump

Polémica en Bolivia por la postulación al Senado del presidente Luis Arce
El oficialismo boliviano presentó al actual mandatario como candidato por La Paz en las elecciones de agosto, mientras Morales, sin partido legal, insiste en presentarse pese al veto constitucional

El Ejército de Israel abatió a tres miembros de Hezbollah en varios ataques en Líbano
El ejército israelí afirmó que sus fuerzas atacaron a un operativo en la región de Tiro, afirmando que era “responsable de establecer la infraestructura necesaria para la producción de misiles tierra-tierra precisos en la zona”

Taiwán acusó al régimen chino de sobornar a países en desarrollo para avanzar en su plan de anexión de la isla
El Ministro de Relaciones Exteriores enumeró varios casos de naciones que, en el último tiempo, rompieron vínculo con Taipei y se acercaron a Beijing

Canadá confirmó que está negociando su inclusión en el sistema antimisiles de Estados Unidos, “Cúpula Dorada”
El Gobierno canadiense dijo que está en conversaciones para participar en el sistema avanzado antimisiles cuya construcción fue anunciada ayer por Donald Trump
