
El ejército polaco intervino después de que un barco de la “flota en la sombra” rusa fuera visto realizando maniobras sospechosas cerca de un cable eléctrico que conecta Polonia con Suecia, según dijo el miércoles el primer ministro polaco.
La OTAN ha reforzado la seguridad en el Báltico tras una serie de incidentes en los que cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos han resultado dañados desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
“Un barco ruso de la ‘flota en la sombra’ amparada por sanciones realizó maniobras sospechosas cerca del cable eléctrico que conecta Polonia con Suecia”, escribió en X el primer ministro Donald Tusk.
“Tras la eficaz intervención de nuestros militares, el barco navegó hacia uno de los puertos rusos”, añadió.

El término “flota en la sombra” se refiere a los buques utilizados por Rusia para enviar petróleo, armas y cereales, violando las sanciones internacionales impuestas tras la invasión.
En declaraciones posteriores a la prensa, el ministro polaco de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que un vuelo de patrulla ahuyentó al barco y que el ORP Heweliusz de la Armada polaca estaba navegando hacia el lugar de los hechos.
La embajada rusa en Varsovia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico. En el pasado, Moscú ha negado su implicación en sabotajes submarinos en el mar Báltico, alegando que el Oeste utilizaba tales afirmaciones para frenar sus exportaciones marítimas de petróleo.
El cable submarino de 600 megavatios une la costa sueca cerca de Karlshamn con Ustka, en el norte de Polonia, y permite a ambas redes recurrir al suministro transfronterizo cuando la electricidad es más barata en el otro sistema.

Un portavoz del operador de la red polaca PSE dijo que el cable funcionaba. Los datos de PSE mostraban que a las 1130 GMT más de 600 megavatios fluían hacia Suecia a través del cable.
“Esto demuestra lo peligrosos que son los tiempos que vivimos, lo grave que es la situación en el mar Báltico”, dijo Kosiniak-Kamysz en una rueda de prensa.
“Desde que Suecia y Finlandia se unieron a la Alianza del Atlántico Norte, el mar Báltico se ha convertido en una zona marítima clave, donde se produce el mayor número de incidentes, los más comunes relacionados con roturas de cables (...) y sabotajes"
Prometió una “respuesta firme” de Polonia y la OTAN a cualquier ataque contra las infraestructuras del mar Báltico.
La guardia costera sueca declinó hacer comentarios. Reuters no pudo ponerse inmediatamente en contacto con el ministro sueco de Defensa Civil.
(Reuters)
Últimas Noticias
El canciller de Francia consideró que Hamas debe aceptar su rendición
Crece la presión internacional sobre el grupo terrorista palestino para que acepte la propuesta de alto el fuego impulsada por EEUU y respaldada por Israel

Siete bebés fallecieron tras un brote bacteriano en un hospital de Rumania
Las autoridades de salud analizaron deficiencias en los sistemas de higiene y supervisión clínica, detectaron irregularidades administrativas y sanciones económicas en un establecimiento médico de Iasi

Huelga general en Francia: 85.000 personas se manifestaron en contra del plan presupuestario del primer ministro Lecornu
La jornada de protestas, convocada por varios sindicatos, buscó presionar al gobierno francés frente a los recortes previstos para 2026

El Gobierno de Marruecos promete diálogo tras las protestas violentas, pero los jóvenes convocaron nuevas manifestaciones
El primer ministro Aziz Ajanuch llamó al diálogo tras cinco días de disturbios que dejaron tres muertos y más de 350 heridos. El colectivo GenZ 212 mantiene la presión en las calles y exige mejoras en salud y educación

Alemania dictó prisión preventiva contra los tres presuntos miembros de Hamas acusados de planear atentados mortales
El Tribunal Supremo ordenó el encarcelamiento de tres hombres detenidos en Berlín, sospechosos de pertenecer a la organización terrorista y de preparar ataques contra objetivos israelíes y judíos en Alemania
