
El Ejército de Sudán anunció este martes que ha recuperado el control total de la región del Gran Jartum, tras intensos enfrentamientos con remanentes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el oeste y sur del territorio.
Se trata de la victoria más significativa para las fuerzas regulares en más de dos años de guerra civil contra el grupo paramilitar, un conflicto que ha sumido a amplias zonas del país en la hambruna y ha provocado una de las crisis humanitarias más graves del mundo.
Según declaró en un video el portavoz del Ejército, general de brigada Nabil Abdullah, el Estado de Jartum —que incluye la capital y las ciudades de Omdurman y Jartum Norte (Bahri)— ha sido “completamente liberado de rebeldes”.
En declaraciones previas, Abdullah detalló que las fuerzas gubernamentales llevaron a cabo una ofensiva a gran escala contra las FAR en los sectores occidental y meridional de Omdurman. Hasta el momento, el grupo paramilitar no ha emitido comentarios.

El conflicto estalló el 15 de abril de 2023, cuando las tensiones acumuladas entre el Ejército y las FAR derivaron en combates abiertos en Jartum y otras regiones del país. Desde entonces, se estima que al menos 24.000 personas han muerto, aunque se presume que la cifra real es considerablemente mayor.
La guerra ha obligado a más de 13 millones de personas a abandonar sus hogares, incluidos 4 millones que han huido hacia países vecinos. Organismos internacionales, incluida la ONU, han documentado atrocidades cometidas durante el conflicto, entre ellas violaciones masivas y asesinatos por motivos étnicos, especialmente en la región de Darfur. Estos actos han sido calificados como crímenes de guerra y de lesa humanidad.
En las últimas horas, al menos 14 civiles murieron en un nuevo bombardeo de artillería lanzado por las Fuerzas de Apoyo Rápido contra un campamento de desplazados en las afueras de El Fasher, capital de Darfur Norte.
La Sala de Emergencias del campamento de Abú Shuq, una organización civil que opera en la zona, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que “catorce personas han muerto por un ataque de las RSF contra el mercado Naivasha, en el campamento de Abú Shuq”.

Las RSF tendieron hace meses un cerco a la ciudad de El Fasher, controlada por las Fuerzas Armadas, y han lanzado desde entonces decenas de ataques contra la localidad y los dos campamentos de desplazados situados en sus alrededores --El Shuq y Zamzam--, donde residen decenas de miles de personas.
A pesar de los avances militares proclamados por el Ejército, el conflicto en Sudán está lejos de terminar. La violencia persiste en múltiples frentes, y los civiles siguen pagando el precio más alto.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Una nueva clase de peligrosos opioides sintéticos se expande por el mundo: los nitacenos
Estimaciones científicas indican que pueden ser cientos de veces más fuertes que la heroína y, en algunos casos, superar varias veces la potencia del fentanilo

La ONU publicó un informe sobre Derechos Humanos en Corea del Norte: “Ninguna otra población sufre tantas restricciones”
La publicación denuncia desde condenas a muerte por difundir series extranjeras hasta la utilización de huérfanos en trabajos forzados

Saltstraumen, el lugar adonde la naturaleza crea los remolinos más peligrosos del planeta
Ubicado al norte de Noruega, estos fenómenos se dan como resultado de una de las corrientes de marea más fuertes y espectaculares conocidos en el mundo

Sudáfrica reabrió la investigación por la muerte del icónico activista anti-apartheid Steve Biko tras 48 años
La justicia revisa el caso de 1977, en una búsqueda renovada por esclarecer uno de los crímenes más emblemáticos del régimen de segregación racial

Tras la incursión de drones en Polonia, las maniobras militares conjuntas de Rusia y Bielorrusia elevan al máximo la tensión
Los ejercicios Zapad 2025 son los primeros a gran escala desde el inicio de la invasión a Ucrania. Polonia cerró la frontera y la OTAN observa con máximo interés, mientras se incrementa el movimiento de pertrechos para fortalecer la defensa en el este de Europa
