Siria no tiene sosiego: la peor sequía en casi 70 años desencadenó una grave crisis hídrica en Damasco

El manantial de Ein el-Fijeh, principal fuente de agua de la capital, está casi seco y muchos habitantes de la ciudad y sus alrededores dependen ahora de comprar agua de camiones cisterna que se llenan en pozos

Guardar
Un trabajador suministra agua desde
Un trabajador suministra agua desde un tanque a casas en Damasco, el domingo 11 de mayo de 2025. (Foto AP/Omar Sanadiki)

Dentro de una montaña sobre la capital siria, Hassan Bashi caminó por túneles que solían estar llenos de agua de un manantial famoso por sus aguas puras.

El manantial nace en las ruinas de un templo romano en el valle de Barada y fluye hacia Damasco, abasteciendo la ciudad de agua potable desde hace miles de años. Normalmente, durante las inundaciones invernales, el agua llena todos los túneles y anega gran parte del templo.

Ahora sólo queda un hilito de agua tras el invierno más seco en décadas.

Bashi, que es guardia pero también sabe operar las máquinas de bombeo y filtración de agua en ausencia del ingeniero a cargo, mostró en su celular un viejo video de las aguas altas dentro de las ruinas.

Vista aérea del manantial casi
Vista aérea del manantial casi seco de Ein el-Fijeh en el valle de Barada, Siria, el jueves 8 de mayo de 2025. (Foto AP/Ghaith Alsayed)

“He trabajado en el manantial de Ein al-Fijeh durante 33 años y este es el primer año que está tan seco”, dijo Bashi.

El manantial y el río Barada que lo alimenta son la principal fuente de agua para 5 millones de personas, abasteciendo a Damasco y sus suburbios con el 70% de su agua.

Mientras la ciudad sufre la peor escasez de agua en años, muchos dependen ahora de comprar agua de camiones cisterna privados que se abastecen de pozos. Las autoridades advierten que la situación podría empeorar en verano e instan a los residentes a usar el agua con moderación al ducharse, limpiar o lavar los platos.

“El manantial de Ein al-Fijeh está funcionando ahora en su nivel más bajo”, dijo Ahmad Darwish, jefe de la Autoridad de Abastecimiento de Agua de la Ciudad de Damasco, añadiendo que el año en curso fue testigo de las menores precipitaciones desde 1956.

Visitantes observan el reservorio principal
Visitantes observan el reservorio principal seco del manantial en Ein el-Fijeh, valle de Barada, Siria, el jueves 8 de mayo de 2025. (Foto AP/Omar Sanadiki)

Los canales que han estado allí desde la época de los romanos hace dos milenios fueron mejorados en 1920 y luego nuevamente en 1980, dijo.

Darwish dijo que el agua de manantial proviene principalmente de las lluvias y de la nieve derretida de las montañas a lo largo de la frontera con el Líbano, pero debido a las precipitaciones inferiores a la media de este año, “nos ha dado cantidades mucho menores de lo normal”.

Hay 1,1 millones de hogares que reciben agua del manantial, y para poder pasar el año la gente tendrá que reducir su consumo, dijo.

El manantial también alimenta el río Barada, que atraviesa Damasco y que este año también está mayoritariamente seco.

Visitantes llenan botellas con agua
Visitantes llenan botellas con agua del manantial en Ein el-Fijeh, valle de Barada, Siria, el jueves 8 de mayo de 2025. (Foto AP/Omar Sanadiki)

En la zona oriental de Abbasids, Bassam Jbara está sintiendo la escasez. Su barrio solo recibe agua unos 90 minutos al día, a diferencia de años anteriores, cuando siempre corría agua al abrir los grifos.

Los constantes cortes de electricidad agravan el problema, dijo, ya que a veces tienen agua, pero no tienen electricidad para bombearla a los camiones cisterna en la azotea del edificio. En una ocasión, Jbara tuvo que comprar cinco barriles de agua no potable de un camión cisterna, lo que les costó a él y a sus vecinos 15 dólares, una cantidad considerable en un país donde mucha gente gana menos de 100 dólares al mes.

“Por lo que vemos, nos encaminamos hacia condiciones difíciles con respecto al agua”, dijo, temiendo que el suministro se reduzca a una o dos veces por semana durante el verano. Ya está economizando.

“Los habitantes de Damasco están acostumbrados a tener agua todos los días y a beber agua del grifo procedente del manantial de Ein al-Fijeh, pero desgraciadamente el manantial ahora está débil”, dijo Jbara.

Residentes trabajan en la reconstrucción
Residentes trabajan en la reconstrucción de sus propiedades dañadas durante la guerra en Ein el-Fijeh, valle de Barada, Siria, el jueves 8 de mayo de 2025. (Foto AP/Omar Sanadiki)

Durante los casi 14 años de guerra civil que duró Siria, Ein al-Fijeh fue objeto de múltiples bombardeos, que alternaron entre las fuerzas del entonces presidente Bashar Assad y los insurgentes a lo largo de los años.

A principios de 2017, las fuerzas gubernamentales capturaron el área de los insurgentes y la mantuvieron hasta diciembre, cuando la dinastía Assad de cinco décadas se derrumbó en una sorprendente ofensiva de combatientes liderados por el grupo Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, del actual presidente Ahmad al-Sharaa.

Tarek Abdul-Wahed regresó a su casa cerca del manantial en diciembre, casi ocho años después de verse obligado a irse con su familia. Ahora trabaja en la reconstrucción del restaurante que una vez tuvo, el cual fue destruido por las fuerzas de Asad tras la marcha de Abdul-Wahed.

Observó la región árida que solía estar llena de turistas y sirios que llegaban en verano para disfrutar del clima fresco.

Un trabajador se encuentra en
Un trabajador se encuentra en un depósito seco del manantial de Ein el-Fijeh, en el valle de Barada, Siria, el jueves 8 de mayo de 2025. (Foto AP/Omar Sanadiki)

“El manantial de Ein al-Fijeh es la única arteria hacia Damasco”, dijo Abdul-Wahed mientras continuaban los trabajos de reconstrucción en el restaurante, que había ayudado a 15 familias de la zona a ganarse la vida, además de los empleados que vinieron de otras partes de Siria.

“Ahora parece un desierto. No hay nadie”, dijo. “Esperamos que vuelvan los buenos tiempos y que la gente venga aquí”.

(con información de AP)

Últimas Noticias

Taiwán exigió al régimen de China reconocer su soberanía y cesar el acoso militar contra la isla

El principal funcionario taiwanés encargado de los asuntos con Beijing instó al Partido Comunista chino a “aceptar con pragmatismo” que ambos lados del estrecho no están subordinados entre sí

Taiwán exigió al régimen de

Zelensky pidió aumentar la presión sobre Putin tras el nuevo paquete de sanciones del Reino Unido: “Solo la coerción funcionará”

El presidente ucraniano agradeció al primer ministro británico, Keir Starmer, por las recientes acciones contra el Kremlin y pidió a Estados Unidos sumarse a los esfuerzos para impulsar una negociación de paz

Zelensky pidió aumentar la presión

Tras la presión internacional, Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria “urgente”

El ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdulá bin Zayed al Nahyan, sostuvo una llamada con su homólogo israelí, Gideon Saar, para llegar a un acuerdo entre ambos países que permita la entrega de comida y suministros

Tras la presión internacional, Israel

Marco Rubio espera que Rusia presente en los próximos días sus condiciones para un alto el fuego en Ucrania

El secretario de Estado de EEUU advirtió que la presentación de su borrador “revelará mucho sobre sus verdaderas intenciones”

Marco Rubio espera que Rusia

La ONU denunció que la ayuda humanitaria no llega a los afectados en Gaza pese a la entrada de camiones

“Si bien han llegado más suministros al enclave, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega”, dijo el portavoz Stéphane Dujarric

La ONU denunció que la
MÁS NOTICIAS