
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron este lunes que impondrán un “bloqueo marítimo” sobre el puerto de Haifa, uno de los principales de Israel, ubicado en el norte del país, y pidieron a las navieras que “tomen en serio” su advertencia.
“Las Fuerzas Armadas de Yemen (como se autodefinen los hutíes) decidieron, con la ayuda de Dios, implementar las directivas de sus líderes y comenzar a imponer un bloqueo marítimo sobre el puerto de Haifa”, dijo el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un comunicado.
Afirmó que esta decisión se produce después de que su grupo, que lanza misiles y drones contra Israel desde que ese país inició su guerra en la Franja de Gaza, “tuviera éxito en imponer un bloqueo sobre el puerto de Umm Al Rashrash (Eilat, en el extremo norte del mar Rojo) que dejó de ser operativo”.
El de Haifa es uno de los más importantes del este del Mediterráneo, y junto con el también mediterráneo puerto de Ashdod, maneja casi todo el comercio del país.
El puerto de Eilat, más pequeño y que maneja principalmente las importaciones de automóviles y las exportaciones de potasa provenientes del mar Muerto, se ha visto considerablemente afectado por los ataques de los hutíes contra barcos comerciales en el mar Rojo.
El portavoz hutí advirtió de que “se notifica a todas las empresas con buques presentes en este puerto (Haifa) o con destino al mismo, ya ha sido incluido en el banco de objetivos” de los rebeldes yemeníes, y que “deben tomar en consideración lo señalado en este comunicado y lo que se señalará más adelante”.

Sarea reiteró que su nueva amenaza se produce “en respuesta a la escalada de la brutal agresión del enemigo israelí contra nuestros hermanos y el pueblo de Gaza, y a la comisión de decenas de masacres diarias y la caída de cientos de víctimas en un crimen de genocidio como el mundo nunca ha presenciado”.
Destacó también que los insurgentes yemeníes continuarán sus acciones contra Israel hasta que este país “ponga fin a su agresión y su bloqueo” sobre el enclave palestino.
Israel no ha reaccionado de momento a la nueva advertencia de los rebeldes yemeníes.
Los hutíes, respaldados por Irán, habían anunciado hace dos semanas un “bloque aéreo global” sobre Israel mediante ataques contra sus aeropuertos, en especial el de Ben Gurión, en Tel Aviv, y pidieron a las aerolíneas internacionales que cancelen sus vuelos a ese destino “para preservar la seguridad de sus aviones y sus clientes”.
En las últimas semanas han intensificado sus lanzamientos contra el principal aeropuerto israelí, el último fue este domingo con dos misiles balísticos, después de que al menos una persona murió y otras nueve resultaron heridas en un ataque aéreo israelí contra dos puertos yemeníes.
Los proyectiles hutíes son frecuentemente interceptados por las defensas aéreas israelíes, si bien uno de ellos logró impactar a finales de abril en las inmediaciones del aeropuerto de Tel Aviv por primera vez desde el comienzo de la guerra en Gaza, en octubre de 2023.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Atropello masivo en Taiwán: tres muertos y 12 heridos tras ser embestidos por un conductor frente a una escuela primaria
Las víctimas mortales incluyen a dos niñas de 12 años y a una mujer de 40. Entre los lesionados se encuentran siete estudiantes de secundaria, un niño de jardín de infancia y varios adultos
Guerra en Gaza: 22 países exigieron a Israel la “inmediata reanudación de la ayuda” humanitaria
Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Japón y Australia, entre otros, denunciaron que la población gazatí enfrenta la hambruna

Tras las exigencias de Estados Unidos, Irán puso en duda la continuidad de las negociaciones por su programa nuclear
Washington exige abandonar el enriquecimiento de uranio a Teherán, quien dice que continuará haciéndolo “con o sin acuerdo”

El alcalde de Cochabamba lanzó su candidatura a la Presidencia de Bolivia
Manfred Reyes Villa se postula junto al concejal cruceño Juan Carlos Medrano por el frente Autonomía para Bolivia-Súmate

Tras la prohibición de Putin, Amnistía Internacional prometió seguir defendiendo los derechos humanos en Rusia
Cualquier forma de colaboración con la ONG de derechos humanos será considerada delito penal, con penas que incluyen multas y prisión
