La UE propuso flexibilizar las reglas para enviar a los inmigrantes que pidan asilo a países fuera del bloque

El comisario europeo sobre Migración, Magnus Brunner, dijo que la propuesta es una “herramienta para ayudar a los Estados miembros a tramitar las solicitudes de una manera más eficiente

Guardar
El comisario europeo de Interior,
El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner. EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

La Unión Europea (UE) presentó este martes una propuesta de flexibilizar las reglas vigentes para enviar a terceros países a solicitantes de asilo, en respuesta a una demanda de varios países del bloque para endurecer la política migratoria.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propone ampliar el concepto de “país seguro”, de forma que un Estado miembro pueda considerar inadmisible un pedido de asilo si el demandante puede recibir una “protección efectiva” en algún otro lugar.

El comisario europeo sobre Migración, Magnus Brunner, dijo que la propuesta es una “herramienta para ayudar a los Estados miembros [de la UE] a tramitar las solicitudes de asilo de una manera más eficiente.

“Los países de la UE han estado sometidos a una importante presión migratoria durante la última década”, agregó.

La Comisión se encuentra bajo fuerte presión de diversos países por medidas para frenar la llegada de migrantes y refugiados, y al mismo tiempo facilitar los procedimientos para las deportaciones.

Efectivos del SUC en el
Efectivos del SUC en el rescate de un cayuco en el puerto de La Restinga POLITICA ESPAÑA EUROPA ISLAS CANARIAS SOCIEDAD 112 CANARIAS

Por las normas vigentes en la UE, los demandantes de asilo pueden ver rechazada su solicitud si pudieron haberla presentado un tercer país “seguro” en el que tengan “una conexión genuina”.

Normalmente, se entiende que se trata de una nación en la que el solicitante ha vivido y trabajado o tiene familia.

La propuesta de la Comisión flexibiliza ese requisito para incluir a cualquier país por el que haya transitado un solicitante de asilo en su camino hacia Europa, siempre que se considere seguro.

Este cambio abre el camino a que los demandantes de asilo no aceptados puedan ser enviados a esos países.

El nuevo concepto de país seguro puede aplicarse también en ausencia de cualquier conexión o tránsito, si hay un acuerdo entre los Estados miembros y una tercera nación, y elimina el efecto suspensivo de las apelaciones.

Un migrante lanza una piedra,
Un migrante lanza una piedra, mientras otros escalan una valla en la frontera. REUTERS/Marko Djurica

El cambio aumentaría significativamente el número de personas que podrían ver sus solicitudes rechazadas y ser elegibles para la deportación.

En abril de este año de las casi 20.000 personas que llegaron a Europa por mar desde el norte de África, muchas procedían de lugares tan lejanos como Bangladesh, Eritrea, Pakistán y Siria, según la agencia fronteriza de la UE.

La propuesta aún necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de los estados miembros para convertirse en ley, pero ya ha provocado fuertes críticas.

Sarah Chander, directora de la Iniciativa Equinox para la Justicia Racial, dijo que la UE estaba “distorsionando en forma cínica el concepto de seguridad para satisfacer sus propios fines represivos”.

(Con información de AFP)