
La Unión Europea (UE) presentó este martes una propuesta de flexibilizar las reglas vigentes para enviar a terceros países a solicitantes de asilo, en respuesta a una demanda de varios países del bloque para endurecer la política migratoria.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propone ampliar el concepto de “país seguro”, de forma que un Estado miembro pueda considerar inadmisible un pedido de asilo si el demandante puede recibir una “protección efectiva” en algún otro lugar.
El comisario europeo sobre Migración, Magnus Brunner, dijo que la propuesta es una “herramienta para ayudar a los Estados miembros [de la UE] a tramitar las solicitudes de asilo de una manera más eficiente.
“Los países de la UE han estado sometidos a una importante presión migratoria durante la última década”, agregó.
La Comisión se encuentra bajo fuerte presión de diversos países por medidas para frenar la llegada de migrantes y refugiados, y al mismo tiempo facilitar los procedimientos para las deportaciones.

Por las normas vigentes en la UE, los demandantes de asilo pueden ver rechazada su solicitud si pudieron haberla presentado un tercer país “seguro” en el que tengan “una conexión genuina”.
Normalmente, se entiende que se trata de una nación en la que el solicitante ha vivido y trabajado o tiene familia.
La propuesta de la Comisión flexibiliza ese requisito para incluir a cualquier país por el que haya transitado un solicitante de asilo en su camino hacia Europa, siempre que se considere seguro.
Este cambio abre el camino a que los demandantes de asilo no aceptados puedan ser enviados a esos países.
El nuevo concepto de país seguro puede aplicarse también en ausencia de cualquier conexión o tránsito, si hay un acuerdo entre los Estados miembros y una tercera nación, y elimina el efecto suspensivo de las apelaciones.

El cambio aumentaría significativamente el número de personas que podrían ver sus solicitudes rechazadas y ser elegibles para la deportación.
En abril de este año de las casi 20.000 personas que llegaron a Europa por mar desde el norte de África, muchas procedían de lugares tan lejanos como Bangladesh, Eritrea, Pakistán y Siria, según la agencia fronteriza de la UE.
La propuesta aún necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de los estados miembros para convertirse en ley, pero ya ha provocado fuertes críticas.
Sarah Chander, directora de la Iniciativa Equinox para la Justicia Racial, dijo que la UE estaba “distorsionando en forma cínica el concepto de seguridad para satisfacer sus propios fines represivos”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El primer ministro de Qatar defendió el regalo del lujoso jet a Donald Trump
“No entiendo por qué algunos lo ven como un soborno”, afirmó el jeque Al-Thani, al señalar que es habitual que los países le hagan regalos a Estados Unidos

A un año de asumir, el presidente de Taiwán se mostró dispuesto a dialogar con China
La isla se sentará a hablar con Beijing sólo “en calidad de iguales”, mientras que el gigante asiático dice que lo hará “teniendo en cuenta el principio de una sola China”

La Unión Europea revisará su acuerdo de asociación con Israel: “Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”
El bloque anunció la medida en medio de los reclamos generalizados para que el gobierno de Benjamin Netanyahu permita el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza

Las bolsas europeas celebran el posible recorte de tasas del BCE mientras Wall Street sigue afectada por la rebaja de Moody’s
El DAX alemán superó por primera vez los 24.000 puntos; los inversores están atentos al plan fiscal de Trump y los recortes de tipos en China y Australia

Un hombre soltó a dos serpientes en los pasillos de su edificio para vengarse de sus vecinos molestos
Una disputa por ruidos ignorada en un condominio de Bangkok derivó en una protesta insólita: un residente liberó a dos reptiles gigantes en los pasillos y advirtió que la próxima vez traería uno aún más grande
