
En un intento por regular el creciente flujo de pequeños paquetes que ingresan al continente, la Comisión Europea presentó una propuesta que impondría una tarifa fija de 2 euros por unidad, medida que apunta especialmente a envíos provenientes de plataformas como Temu y Shein.
El anuncio fue realizado por el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, ante el Parlamento Europeo. Según indicó, la iniciativa busca responder a los desafíos logísticos y regulatorios derivados de los 4.600 millones de artículos que cada año se envían directamente a consumidores dentro de la Unión Europea.
De acuerdo con el borrador de la propuesta, al que tuvo acceso el Financial Times, los paquetes enviados directamente a domicilio estarán sujetos a la tarifa de 2 euros, mientras que aquellos dirigidos a almacenes pagarán una tasa reducida de 0,50 euros.

La medida busca financiar controles aduaneros más estrictos y, a su vez, reforzar el presupuesto comunitario. Desde Bruselas se señala que el volumen actual de importaciones ha facilitado la entrada de productos no conformes o potencialmente peligrosos, al tiempo que se agravan las quejas de minoristas europeos frente a lo que consideran una competencia desleal.
El proyecto representa un nuevo capítulo en los esfuerzos de la UE por equilibrar la protección del mercado interno con la apertura comercial global, en un contexto marcado por la expansión de las plataformas de comercio electrónico de origen asiático.
Negociaciones con EEUU
En un intento por evitar el impacto negativo de los aranceles impuestos por Donald Trump, la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EEUU) retomaron la semana pasada las conversaciones comerciales serias, según informó el Financial Times. Este avance rompió un estancamiento que había dejado al bloque europeo en una posición desfavorable para negociar con el equipo del presidente estadounidense. En los últimos días, ambas partes han intercambiado documentos de negociación por primera vez, abarcando temas que van desde los aranceles hasta el comercio digital y las oportunidades de inversión.
De acuerdo con el medio, Sabine Weyand, la principal funcionaria de comercio de la Comisión Europea, advirtió a los embajadores de los estados miembros que el bloque debe actuar con calma y no ceder a la presión de EEUU para obtener “victorias rápidas”. Weyand señaló que algunos aranceles estadounidenses probablemente se mantendrán, especialmente en sectores que EEUU desea reubicar, como la fabricación de acero y automóviles.

Hasta ahora, la UE, que ha sido acusada por Trump de “aprovecharse” de EEUU, no ha logrado avanzar tanto en las negociaciones con los funcionarios estadounidenses como otros países, incluidos Japón, Corea del Sur, Vietnam y el Reino Unido. Jamieson Greer, representante comercial de Trump, ha instado a acelerar el proceso al advertir a los diplomáticos europeos sobre la creciente frustración de EEUU ante la falta de propuestas escritas por parte del bloque europeo. “Sin un movimiento inicial de Bruselas, la UE debería esperar que Trump vuelva a aplicar sus aranceles del 2 de abril en su totalidad.”
Actualmente, el arancel “recíproco” del 20% de la UE se ha reducido a la mitad hasta el 8 de julio para permitir las negociaciones. Sin embargo, Trump ha mantenido aranceles adicionales del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, y ha amenazado con imponer más sobre productos farmacéuticos, semiconductores, cobre, madera, minerales críticos y piezas aeroespaciales.
Maroš Šefčovič, comisario de comercio de la UE, ha expresado su deseo de reducir el déficit comercial entre EEUU y la UE mediante la compra de más gas, armas y productos agrícolas estadounidenses. Sin embargo, EEUU ha manifestado repetidamente preocupaciones sobre el impuesto al valor agregado de Europa, las regulaciones de servicios digitales, los estándares alimentarios y los aranceles sobre ciertos productos estadounidenses.
Últimas Noticias
Israel abatió a un miembro de Hezbollah en el sur del Líbano
Las autoridades israelíes explicaron que el objetivo de la acción fue el comandante del complejo Al Mansouri, quien fue abatido en un ataque contra la zona libanesa del mismo nombre

León XIV tomó posesión de la basílica de San Pablo Extramuros y oró ante la tumba del apóstol
Durante la ceremonia, el Papa pidió a Dios “la gracia” necesaria para cumplir fielmente con su misión

Por qué una estructura oculta bajo el Atlántico desafía las teorías sobre su origen
Una investigación internacional reveló evidencias geológicas que adelantan en millones de años la separación entre América y África. Qué impacto tuvo este proceso en el clima del planeta, según National Geographic

Rusia abrió una causa penal contra la fundadora del medio opositor ruso Meduza
El Comité de Instrucción de Rusia inicio un proceso legal contra Galina Tímchenko, acusándola de organizar actividades de una organización extranjera indeseable

El jefe del Ejército aseguró que Israel “ocupará más zonas” de Gaza
Eyal Zamir ha defendido la “moralidad” de sus tropas tras críticas internas, mientras los bombardeos alcanzan niveles alarmantes
