
El Reino Unido anunció este martes el mayor paquete de sanciones sobre Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania, en respuesta al aumento de los ataques de las Fuerzas Armadas sobre la población “inocente” y a la resistencia de Vladimir Putin para negociar la paz.
El Ministerio de Exteriores informó que se trata de más de un centenar de restricciones, que alcanzan a entidades que apoyan la “maquinaria de guerra” del Kremlin, que se encargan de la exportación de productos energéticos, que proveen financiación para continuar con las operaciones bélicas en Ucrania, que contribuyen a la “guerra informativa” y que facilitan las operaciones de la flota fantasma de Moscú.
Entre ellas hay 46 instituciones financieras acusadas de “ayudar a Rusia a evadir las sanciones”, 18 barcos de la “flota petrolera en la sombra” de Putin, 14 miembros de la Agencia de Diseño Social que realiza la “propaganda” del Kremlin, y el ciudadano John Michael Ormerod, quien facilita los movimientos de los buques rusos en aguas internacionales.

Los últimos ataques de Rusia “muestran las verdaderas intenciones belicistas” del país y, por ello, “aumentamos la presión”, declaró en las últimas horas el ministro de Exteriores, David Lammy.
“Hemos sido claros a la hora de señalar que retrasar los esfuerzos para lograr la paz solo va a incrementar nuestro apoyo a Ucrania y el uso de sanciones para restringir la maquinaria de guerra rusa. Le pedimos a Putin que acuerde un alto el fuego incondicional lo antes posible, para que pueda haber conversaciones justas sobre una paz duradera”, sumó a continuación.
El anuncio de Londres coincide con la postura adoptada por los miembros de la Unión Europea, quienes también aprobaron nuevas restricciones sobre Rusia por su negativa a comprometerse con un alto el fuego y la crueldad de sus recientes ataques.

Según mencionó la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, los aliados acordaron medidas que alcanzarán a cerca de 200 buques vinculados a las operaciones ilegales de Putin en alta mar, lo que permitirá desmantelar estas redes clave para su financiamiento y su fortalecimiento armamentístico para la guerra.
Asimismo, afectará a medios de propaganda, operadores financieros y personas vinculadas a las campañas de desinformación, restringirá las transacciones comerciales de unas 30 empresas acusadas de eludir las sanciones, e impondrá impedimentos a 75 personas vinculadas a la industria militar.
Por otro lado, Europa creará una nueva base jurídica para sancionar actividades híbridas, que permitirá contrarrestar amenazas no convencionales como la destrucción de cables submarinos, aeropuertos y servidores, toda infraestructura crítica.
“Cuanto más dure la guerra, más dura será nuestra respuesta. Tenemos que presionar más. Estas medidas perjudicarán a la economía de Rusia", aseguró Kallas, a la par que llamó a Estados Unidos a asumir una postura más firme en su rol de mediador entre Putin y Zelensky, para conseguir un alto el fuego inmediato e incondicional.

“Estados Unidos ha anunciado que si Rusia no acuerda un cese del fuego incondicional, habría consecuencias. Queremos ver esas consecuencias”, sostuvo.
En medio de estos anuncios, la Embajada rusa en Londres condenó la postura de los aliados occidentales y rechazó sus “intentos de hablar en un lenguaje de ultimátums y amenazas”.
“La nueva lista de sanciones británica es una combinación nada original y desordenada de personas, organizaciones y barcos de diferentes países e industrias”, apuntó la sede diplomática en un comunicado.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Tras la presión internacional, Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria “urgente”
El ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdulá bin Zayed al Nahyan, sostuvo una llamada con su homólogo israelí, Gideon Saar, para llegar a un acuerdo entre ambos países que permita la entrega de comida y suministros

Marco Rubio espera que Rusia presente en los próximos días sus condiciones para un alto el fuego en Ucrania
El secretario de Estado de EEUU advirtió que la presentación de su borrador “revelará mucho sobre sus verdaderas intenciones”

La ONU denunció que la ayuda humanitaria no llega a los afectados en Gaza pese a la entrada de camiones
“Si bien han llegado más suministros al enclave, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega”, dijo el portavoz Stéphane Dujarric

CNN reporta que Israel prepara un ataque contra las centrales nucleares de Irán
Fuentes señalaron que la decisión dependerá en gran medida de la percepción sobre las negociaciones de Estados Unidos con Teherán respecto a su programa nuclear

León XIV confirmó que el Vaticano está dispuesto a ser anfitrión de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El Santo Padre reiteró su oferta a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni
