
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, defendió el controvertido regalo de un Boeing 747-8 hecho por la familia gobernante qatarí a Donald Trump. Durante su intervención en el Foro Económico de Qatar en Doha, el jeque expresó su sorpresa ante las críticas: “No entiendo por qué algunos lo ven como un soborno o un intento de Qatar por comprar influencia con esta administración”, afirmó el martes. “Es hora de superar este estereotipo”, agregó.
El jeque Al-Thani también recordó que “muchos países han hecho regalos a Estados Unidos”, mencionando como ejemplo la Estatua de la Libertad, un regalo de Francia al gobierno estadounidense en el siglo XIX.
Aunque algunos legisladores cuestionaron la aceptación del avión, Trump explicó que no se trataba de un regalo personal, sino que el Departamento de Defensa sería el receptor del jet, y que él lo usaría de forma temporal.
El avión, decorado con lujosos interiores, se encuentra actualmente en Estados Unidos. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que la Fuerza Aérea aceptará la donación “siguiendo todas las normativas legales y éticas vigentes”.
El jet qatarí deberá someterse a una exhaustiva revisión para cumplir con los estrictos estándares de Air Force One, lo que incluirá mejoras en los sistemas eléctricos y de seguridad.

Aunque está equipado con lujosos espacios privados, el avión no cuenta con los sistemas de comunicación y armamento clasificados necesarios, lo que ha retrasado el proceso de renovación de los futuros aviones presidenciales.
Se prevé que el avión qatarí reciba mejoras moderadas en sus sistemas de defensa y antiinterferencias, lo que limitará su uso a vuelos nacionales, al menos por el momento.
En cuanto a la adquisición de nuevos jumbos para la flota presidencial, Trump ha expresado públicamente su frustración con los retrasos de Boeing en la entrega de dos nuevos aviones Air Force One. La entrega de estos jets no se espera antes de 2027, lo que deja la incógnita de si el avión qatarí podría entrar en servicio presidencial antes, dada la complejidad de las modificaciones necesarias.
El jet qatarí cuenta con un interior de lujo diseñado por el estudio parisino Cabinet Alberto Pinto, conocido por sus trabajos con la realeza y oligarquías. El avión está adornado con alfombras personalizadas, madera fina y obras de arte de Alexander Calder.
En su cubierta superior, alberga un lujoso dormitorio principal, un baño privado, un dormitorio para invitados y un salón exclusivo. En la planta baja, se encuentran varios salones, una oficina y áreas para la tripulación, con capacidad para un total de 89 personas.
Aunque el valor exacto del avión sigue siendo incierto, se estima que el precio del jet oscila entre 75 y 100 millones de dólares, con un costo adicional de unos 25 millones para los lujosos acabados interiores, según Cirium Ascend Consultancy.
(Con información de Bloomberg)
Últimas Noticias
Rusia bombardeó un campo de entrenamiento militar en Ucrania: seis soldados muertos y más de diez heridos
La Guardia Nacional ucraniana informó que, tras el ataque, se suspendió al comandante de la unidad afectada y se inició una investigación interna para esclarecer lo ocurrido
Filipinas y EEUU estrecharon su alianza con maniobras militares en el mar Meridional ante las hostilidades de China
Las maniobras tuvieron lugar en aguas cercanas a las islas de Palawan y Mindoro Occidental, al oeste del archipiélago filipino

Al menos tres niños murieron en un ataque suicida contra un autobús escolar en el suroeste de Pakistán
El ministro del Interior, Mohsin Naqvi, condenó el atentado y calificó a los responsables como “bestias”. Hasta el momento, ningún grupo armado se ha atribuido la autoría del hecho
El régimen de China amenazó a EEUU con tomar “medidas firmes” tras el veto al uso de chips para el desarrollo de IA
El Ministerio de Comercio acusó a Washington de minar la estabilidad de la cadena global de suministros tecnológicos y advirtió posibles sanciones contra quienes apliquen las nuevas directrices

Taiwán exigió al régimen de China reconocer su soberanía y cesar el acoso militar contra la isla
El principal funcionario taiwanés encargado de los asuntos con Beijing instó al Partido Comunista chino a “aceptar con pragmatismo” que ambos lados del estrecho no están subordinados entre sí
