Tras las exigencias de Estados Unidos, Irán puso en duda la continuidad de las negociaciones por su programa nuclear

Washington exige abandonar el enriquecimiento de uranio a Teherán, quien dice que continuará haciéndolo “con o sin acuerdo”

Guardar
El ministro de Exteriores iraní
El ministro de Exteriores iraní , Abas Araqchi, en una imagen de archivo (EFE/Antonio Sánchez Solís)

El régimen de Irán afirmó este lunes que aún no ha decidido si participará en la próxima ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos ante sus “contradicciones” y “cambios de postura”, en una aparente referencia a la insistencia de Washington en que Teherán abandone el enriquecimiento de uranio.

“Aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la próxima ronda de negociaciones y la República Islámica de Irán está estudiando el tema, teniendo en cuenta las posiciones contradictorias y el constante cambio de postura de la parte estadounidense”, dijo a la agencia IRNA el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

Irán y EEUU comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado. Hasta ahora han celebrado cuatro rondas y Washington apuntó a la posibilidad de que se celebre un nuevo encuentro este fin de semana en suelo europeo.

Estas negociaciones representan el mayor nivel de compromiso entre ambas partes desde que Washington se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní alcanzado tres años antes.

“Si Estados Unidos está interesado en garantizar que Irán no tendrá armas nucleares, un acuerdo está a su alcance”, declaró el domingo en X el canciller iraní Abas Araqchi.

“Estamos dispuestos a mantener una conversación seria para alcanzar una solución que garantice para siempre ese resultado. Sin embargo, el enriquecimiento en Irán continuará con o sin acuerdo“, agregó el ministro.

ARCHIVO – En esta foto,
ARCHIVO – En esta foto, publicada el 5 de noviembre de 2019 por la Organización de Energía Atómica de Irán, se muestran centrifugadoras en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán (Organización de Energía Atómica de Irán vía AP, Archivo)

Sin embargo, en los últimos días han aumentado las discrepancias acerca de las líneas rojas de cada país sobre el programa nuclear iraní: Washington señala al “enriquecimiento cero” por parte de Teherán, que insiste que nunca aceptará ese extremo.

Hoy mismo, Araqchi reiteró la postura iraní: “Por mucho que lo repitan, nuestras posiciones no cambiarán. Nuestra postura es clara: continuaremos con el enriquecimiento”.

Otro de los negociadores iraníes insistió en ello hoy también.

“Respecto del enriquecimiento cero, dijimos desde el principio que si esa es su posición, es natural que no lleguemos a ninguna parte”, dijo el viceministro iraní de Exteriores y negociador nuclear, Majid Takht Ravanchi, a la agencia Mizan.

Ambos respondían así al enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien aseguró ayer en una entrevista con la cadena ABC que el enriquecimiento de uranio por parte de Irán es una línea roja para Washington.

Tenemos una línea roja muy clara: el enriquecimiento. No podemos permitir ni siquiera el 1 % de la capacidad de enriquecimiento”, sostuvo el negociador jefe de EEUU en las conversaciones nucleares con Irán, quien señaló que “creemos que nos reuniremos esta semana en Europa”.

Un periódico iraní muestra en
Un periódico iraní muestra en una foto de portada al presidente de EEUU, Donald Trump, y a su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, en Teherán, Irán. 11 mayo 2025 (Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) vía Reuters)

“No podemos permitir eso porque el enriquecimiento permite la fabricación de armas, y no permitiremos que lleguen a la bomba”, dijo Witkoff.

En otras ocasiones, Witkoff había apuntado solo a la limitación del programa nuclear iraní, no a su desmantelamiento.

Este cruce de posturas se produce en medio de las amenazas militares que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha repetido contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha presionado por una “política de máxima presión” contra Teherán, después de abandonar el pacto nuclear de 2015.

Ese acuerdo limitaba el nivel de enriquecimiento de uranio del programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones económicas contra Irán.

Además, Trump ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos contra el programa iraní si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían desarrollar un arma nuclear con sus reservas de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.

El presidente estadounidense dijo el viernes que la República Islámica había recibido una propuesta durante las conversaciones, pero no ofreció más detalles.

Durante su viaje Medio Oriente la semana pasada, Trump insistió en casi todos los actos a los que asistió, en que no se puede permitir que Irán obtenga una bomba nuclear, algo que según las agencias de inteligencia estadounidenses Teherán no estaría buscando activamente, aunque su programa está a punto de poder desarrollar armamento.

(Con información de EFE)