Israel anunció la reapertura parcial del paso de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, tras admitir que evitar una hambruna es necesario “por razones diplomáticas”. El anuncio se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociera públicamente la gravedad de la crisis la semana pasada.
“Debemos encargarnos de eso. Mucha gente está muriendo de hambre... Están pasando muchas cosas malas”, dijo Trump en un foro empresarial en Abu Dabi, durante su reciente gira por Medio Oriente. Sus palabras resonaron en un escenario marcado por la creciente presión de aliados occidentales hacia Israel, que enfrenta crecientes cuestionamientos por las condiciones extremas a las que está sometida la población civil en Gaza.
La respuesta oficial israelí no tardó en llegar. El primer ministro Benjamin Netanyahu explicó el lunes que el ingreso limitado de alimentos responde a una estrategia política y militar para sostener la campaña contra Hamas sin perder apoyo internacional. “No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas ni por razones diplomáticas”, declaró en un mensaje difundido por Telegram. “Los amigos del país nos han dicho que no podrán seguir apoyando la continuación de la guerra si siguen dándose imágenes de hambruna masiva”.
Desde el 2 de marzo, Israel mantiene un bloqueo casi total sobre Gaza, restringiendo el acceso a bienes esenciales como alimentos, medicinas y combustible. La medida fue justificada por el gobierno con el argumento de que Hamas desviaba estos recursos. No obstante, las consecuencias han sido devastadoras: hospitales colapsados, cortes prolongados de energía y una población civil atrapada en condiciones cada vez más precarias.

Un pedido internacional
La reapertura parcial del paso humanitario fue confirmada por la oficina del primer ministro, que señaló que se permitirá la entrada de “una cantidad básica de alimentos” con el objetivo de evitar una crisis de hambruna. La decisión fue tomada tras una recomendación directa de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), en el marco de un nuevo operativo militar lanzado el fin de semana que incluye intensos bombardeos en el norte y el sur del enclave.
El presidente israelí, Isaac Herzog, respaldó públicamente la medida, señalando que la ayuda es vital para preservar no solo la operatividad militar, sino también la imagen internacional de Israel. “Este paso es vital para que Israel actúe de acuerdo con el derecho internacional y mantenga nuestra humanidad en esta tragedia”, afirmó en el Congreso Mundial del Judaísmo, celebrado en Jerusalén.
En Gaza, el anuncio fue recibido con expectativas moderadas. El portavoz del sector de transportes privados, Nahidh Shehiber, indicó que se espera la llegada de camiones con ayuda en las próximas horas, aunque alertó que el proceso será limitado geográficamente y que solo alcanzará a zonas específicas como Morag y Rafah. “El norte de Gaza, Ciudad de Gaza e incluso la región central no estarán incluidas en la distribución planificada”, advirtió.
Shehiber también denunció que la distribución estará a cargo de una empresa estadounidense bajo supervisión israelí, un plan que ha sido rechazado por la ONU y otras organizaciones humanitarias, que insisten en un acceso equitativo y neutral a toda la población afectada. El vocero pidió a los residentes que se abstengan de interceptar los camiones o intentar tomar su contenido, ya que el gobierno israelí observará la operación como una prueba que condicionará futuras entregas.
Mientras tanto, la situación humanitaria continúa deteriorándose. Funcionarios de salud en Gaza reportaron cientos de muertes en los últimos días, incluidos 130 fallecimientos durante ataques nocturnos recientes. La falta de combustible ha paralizado centros médicos y cortado el suministro de agua potable en varias zonas del enclave.
Últimas Noticias
La batalla por las líneas de suministro: Rusia avanza en Donetsk y Ucrania resiste con guerra electrónica
La campaña rusa se intensifica con ataques en Pokrovsk, Toretsk y Sumi que ponen a prueba las defensas ucranianas. Kiev responde con drones y bloqueo de señales

Reino Unido, Francia y Canadá exigieron a Israel el fin de la guerra en Gaza y que levante las restricciones a la ayuda humanitaria
La advertencia de las potencias occidentales llega tras el anuncio israelí de que buscará controlar el enclave tras su ofensiva militar en territorio palestino

Tras el llamado con Vladimir Putin, Donald Trump dijo que Rusia y Ucrania “comenzarán negociaciones para un alto el fuego”
El presidente de Estados Unidos dijo que “el tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes” y reveló que “el Vaticano estaría muy interesado en acoger las negociaciones”

Trump y Putin dialogaron nuevamente en un intento de negociar la paz en Ucrania
La comunicación entre ambos mandatarios podría ser clave para destrabar el estancamiento en las negociaciones que frágilmente fueron retomadas la semana pasada entre las partes en conflicto
