
La Guardia Costera de Taiwán (CGA, por sus siglas en inglés) advirtió este lunes que el régimen de China podría aprovechar el primer aniversario de la toma de posesión del presidente William Lai, el próximo 20 de mayo, para llevar a cabo operaciones de guerra cognitiva con el objetivo de “perturbar el ánimo y la moral del pueblo taiwanés”.
“La Guardia Costera seguirá reforzando sus despliegues operativos y mantendrá una estrecha coordinación con las fuerzas armadas aliadas, utilizando métodos conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para combatir eficazmente los casos de ingreso clandestino y salvaguardar la seguridad nacional y la estabilidad social”, señaló el organismo en un comunicado.
La CGA denunció que el Partido Comunista chino (PCCh) ha mantenido durante años un patrón sistemático de hostigamiento mediante tácticas de “zona gris”, que incluyen maniobras militares, incursiones aéreas y campañas de desinformación.

Las advertencias se produjeron tras una serie de incidentes en el estrecho de Taiwán, entre ellos la detención de dos ciudadanos chinos —un padre de 41 años y su hijo de 17— que llegaron en una lancha inflable a la playa de Guanyin, en la ciudad norteña de Taoyuan. Días después, circuló en redes sociales chinas un video en el que un joven aseguraba haber cruzado solo el estrecho, plantado una bandera china en la misma playa y regresado al continente.
Sobre este caso, la Guardia Costera explicó que, debido a las características del bote, las señales electromagnéticas eran “muy débiles y se confundían con el ruido y el oleaje”, lo que impidió su detección por radar. Añadió que el personal estaba patrullando otras zonas en ese momento y que se necesita reforzar la tecnología de vigilancia para evitar omisiones.
En lo que va de 2025, las autoridades taiwanesas han interceptado a 36 personas que intentaban ingresar ilegalmente a la isla por mar.
El portavoz del Consejo de Asuntos Continentales (MAC), Liang Wen-chieh, también se refirió al posible aumento de las presiones de Beijing con motivo del aniversario de Lai.

“No se puede descartar que el Partido Comunista chino aproveche el aniversario de la toma de posesión de Lai para provocar nuevos incidentes, utilizando maniobras militares como herramienta de propaganda política”, declaró el funcionario, según el diario United Daily News.
Liang agregó que “esperamos que después del 20 de mayo de este año, el PCCh no continúe realizando maniobras militares con cualquier excusa y que las relaciones puedan orientarse hacia una mayor distensión”.
En los últimos cinco días, más de 150 aeronaves del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China han sido detectadas en las inmediaciones del espacio aéreo de Taiwán, de acuerdo con reportes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) taiwanés.
Solo entre el miércoles y el jueves pasados, se registró el paso de 21 aparatos, incluidos cazas, helicópteros y drones, que cruzaron la línea media del estrecho e ingresaron en el norte, suroeste y este de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de la isla.

Entre el domingo y el jueves de la semana pasada, el MDN contabilizó un total de 131 aeronaves chinas en la zona, 90 de las cuales cruzaron la línea divisoria del estrecho.
Beijing considera a Taiwán como una “parte inalienable” de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr la “reunificación”. En contraste, la isla —gobernada de manera autónoma desde 1949— sostiene su identidad bajo el nombre oficial de República de China y cuenta con un sistema democrático propio.
Desde su llegada al poder en 2012, el presidente chino Xi Jinping ha intensificado la presión sobre Taiwán como parte de su meta de “rejuvenecimiento nacional”.
William Lai, actual presidente de la isla, es considerado por las autoridades de Beijing como un “independentista” y un “alborotador”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza
El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento
Reino Unido y Alemania firman un acuerdo para unir Londres y Berlín por tren
El pacto busca eliminar barreras legales y técnicas y permitirá, a partir de 2030, viajar entre ambas capitales sin transbordos y con una alternativa más ecológica

El papa León XIV cautivó a influencers católicos en Roma
El pontífice estadounidense fue recibido con entusiasmo por creadores digitales en el Vaticano, donde instó a priorizar la conexión humana y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial y la desinformación digital

Las intensas lluvias en el norte de China ya dejaron más 30 muertos
Las autoridades meteorológicas emitieron su segunda alerta de tormenta para la capital, Beijing, las vecinas Hebei y Tianjin, así como para otras 10 provincias

Polonia detuvo a 32 personas acusadas de colaborar con la inteligencia rusa en actos de sabotaje
Los individuos están acusados de ejecutar ataques incendiarios y espionaje, siguiendo instrucciones transmitidas por canales encriptados, en una ofensiva que apunta a desestabilizar la infraestructura y la seguridad nacional
