
Veintidós países, entre ellos Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Japón y Australia, exigieron el lunes a Israel la “inmediata reanudación completa de la ayuda en la Franja de Gaza”, y que sea organizada por las Naciones Unidas y las ONGs.
La ONU y las organizaciones humanitarias “no pueden apoyar” el nuevo modelo para el suministro de la ayuda a ese territorio palestino decidido por el gobierno israelí, escribieron los servicios diplomáticos de esos países en una declaración conjunta transmitida por el ministerio alemán de Relaciones exteriores.
Nueve camiones de ayuda humanitaria de Naciones Unidas fueron autorizados a entrar en la franja de Gaza el lunes, anunció el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher y calificó el ingreso de “gota en el océano”.
El gobierno israelí solamente confirmó el ingreso de cinco camiones con ayuda.
La población en Gaza “enfrenta la hambruna” y “debe recibir la ayuda que necesita desesperadamente”, exhortan los ministerios de Relaciones exteriores de Australia, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Islanda, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Portugal, Eslovenia, España, Suecia y Reino Unido.

La jefa de su diplomacia la Unión Europea, Kaja Kallas, también firmó.
El “nuevo modelo de distribución” que Israel acaba de decidir “pone en peligro a los beneficiarios y los trabajadores humanitarios, afecta el papel y la independencia de la ONU y de nuestros socios de confianza y relaciona la ayuda humanitaria a objetivos políticos y militares”, deploran los firmantes.
“La ayuda humanitaria no debería nunca ser politizada y el territorio palestino no debe ser reducido ni sometido a ningún cambio demográfico”, añaden.
Además, Francia, Canadá y Reino Unido pidieron a Israel el fin de sus “acciones escandalosas” en Gaza y prometieron responder con “medidas concretas” si no cesa su ofensiva militar y no desbloquea la ayuda humanitaria.
En una declaración conjunta, el francés Emmanuel Macron, el canadiense Mark Carney y el británico Keir Starmer se sumaron a la presión creciente para que el gobierno israelí permita la entrada de ayuda humanitaria.
“Israel sufrió un atentado atroz el 7 de octubre. Siempre hemos apoyado el derecho de Israel a defender a los israelíes contra el terrorismo, pero esta escalada es totalmente desproporcionada”, escriben en su declaración.

Los tres mandatarios prometen que no se quedarán “de brazos cruzados mientras el gobierno [israelí de Benjamin] Netanyahu continúa con estas acciones escandalosas”.
“Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar ni levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria, adoptaremos otras medidas concretas en respuesta”, agregan sin precisar cuáles.
Macron, Carney y Starmer también condenan el “odioso lenguaje utilizado recientemente por miembros del gobierno israelí” y advierten de que el desplazamiento forzoso permanente de civiles viola el derecho internacional humanitario.
Israel reanudó el 18 de marzo sus operaciones militares en la Franja de Gaza, rompiendo una tregua de dos meses, y a inicios de mayo reveló un plan que prevé su “conquista” y el desplazamiento de la mayoría de sus 2,4 millones da habitantes hacia el extremo sur de ese territorio.
Benjamin Netanyahu declaró el lunes que Israel “tomará el control de toda” la Franja de Gaza.
“Los combates son intensos y estamos progresando. Tomaremos el control de todo el territorio de la franja”, subrayó Netanyahu.

“No vamos a ceder. Pero para tener éxito, tenemos que actuar para que no nos detengan”, añadió, al explicar por qué Israel anunció el domingo la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado enclave.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron su ofensiva en la Franja de Gaza este lunes en el marco de la Operación “Carros de Gedeón”, lanzando más de 160 ataques aéreos en un solo día. Según informaron las autoridades militares en un comunicado difundido en la red social X, la operación tiene como objetivo desmantelar las capacidades militares del grupo terrorista Hamas en la región.
Las fuerzas israelíes actuaron con apoyo del Shin Bet y del Comando Sur, atacando múltiples infraestructuras asociadas a Hamas en el norte, centro y sur de Gaza. Entre los blancos alcanzados se encuentran escuadrones armados, lanzadores de misiles antitanque, túneles subterráneos, depósitos de armas, centros de mando y edificios con trampas explosivas.
En paralelo, el ejército ordenó la evacuación total de la ciudad de Khan Younis y de las localidades vecinas Beni Suhaila y Abasan, en el sur del enclave. La advertencia fue emitida directamente a la población gazatí por el portavoz militar en árabe, Avichay Adraee, quien anunció que las fuerzas israelíes lanzarán “un ataque sin precedentes” en esas zonas. “Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Mawasi”, indicó el mensaje, que además declaró a toda la gobernación de Khan Younis como una “zona de combate peligrosa”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Los hutíes impondrán un bloqueo marítimo sobre el puerto de Haifa, uno de los principales de Israel
Los rebeldes aclararon que su nueva amenaza se produce “en respuesta a la escalada de la brutal agresión del enemigo israelí contra nuestros hermanos y el pueblo de Gaza”

Tras las exigencias de Estados Unidos, Irán puso en duda la continuidad de las negociaciones por su programa nuclear
Washington exige abandonar el enriquecimiento de uranio a Teherán, quien dice que continuará haciéndolo “con o sin acuerdo”

El alcalde de Cochabamba lanzó su candidatura a la Presidencia de Bolivia
Manfred Reyes Villa se postula junto al concejal cruceño Juan Carlos Medrano por el frente Autonomía para Bolivia-Súmate

Tras la prohibición de Putin, Amnistía Internacional prometió seguir defendiendo los derechos humanos en Rusia
Cualquier forma de colaboración con la ONG de derechos humanos será considerada delito penal, con penas que incluyen multas y prisión

Trump, Zelensky y líderes europeos celebraron la oferta del Papa de acoger el diálogo entre Rusia y Ucrania
Fue un gesto que ha sido bien recibido por los mandatarios, dijo el lunes la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni
