
Unos 29 millones de polacos con derecho a voto comenzaron este domingo a votar en las elecciones presidenciales del país centroeuropeo, que supondrán un pulso entre el Gobierno liberal y proeuropeísta del primer ministro, Donald Tusk, y la oposición ultraconservadora del partido Ley y Justicia (PiS).
Más de 32.000 centros electorales de toda Polonia abrieron sus puertas a las 07:00 hora local (05:00 GMT).
La jornada se desarrollará bajo un estricto “silencio electoral” que comenzó a la medianoche del viernes al sábado y que prohíbe la publicación de sondeos, la difusión de mensajes políticos, cualquier tipo de agitación y la colocación de carteles relacionados con los comicios, bajo multa de hasta 230.000 euros (256.754 dólares).
Será así hasta las 21:00 hora local (19:00 GMT), momento en el que se darán a conocer los primeros resultados de los sondeos a pie de urna.

En las elecciones participan 13 candidatos, pero los dos principales favoritos son con mucha diferencia el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, apoyado por la coalición gubernamental de Tusk, y el ultraconservador Karol Nawrocki, respaldado por el PiS.
Al primero le otorgan los sondeos un 31,4% de los votos y a su rival, un historiador nacionalista, un 25,6%, de manera que no se prevé que ninguno de los dos supere el 50% necesario para evitar una segunda vuelta, que se celebraría el próximo 1 de junio.
Se espera que la participación sea similar al 64% alcanzado en las presidenciales de 2020, en las que Andrzej Duda renovó su mandato como jefe de Estado de Polonia.
“Cada elección es una fiesta de la democracia. Las elecciones a presidente de la República de Polonia son increíblemente importantes, porque elegimos a una persona que representará a todas las mujeres y hombres polacos”, dijo Trzaskowski en el exterior del colegio electoral al que acudió con su esposa, Malgorzata Trzaskowska.

Acompañado por su esposa Marta Nawrocka, su hijo Antoni, su hijastro Daniel y su hija Kasia, el presidente del Instituto de la Memoria Nacional (IPN), Nawrocki, de 41 años, afirmó que “merece la pena asumir responsabilidades por Polonia, así que animo a todo el mundo a que elija a su candidato y participe en las elecciones”.
“Es muy importante, porque estamos forjando nuestro futuro”, dijo a los periodistas, según recoge la agencia PAP.
El enfrentamiento entre Tusk y Duda, que no ha titubeado a la hora de usar el veto presidencial, ha convertido estas elecciones en un referéndum sobre el futuro político del país.
Mientras Tusk busca consolidar su agenda liberal –que incluye reformas judiciales, derechos LGBTIQ+ y acceso al aborto–, Duda ha bloqueado nada menos que 74 iniciativas legislativas y cuatro leyes clave, como la que permitía la píldora del día después sin receta.

A diferencia de otros sistemas parlamentarios, el presidente polaco conserva atribuciones estratégicas: comanda las Fuerzas Armadas, influye en política exterior y puede vetar leyes aprobadas por el Sejm, la Cámara Baja.
Aunque el Parlamento puede anular el veto con una mayoría de tres quintos, la coalición de Tusk carece de los votos necesarios, por lo que quien gane en estas elecciones presidenciales tendrá capacidad para acelerar o frenar las reformas del Gobierno hasta 2027.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
El gobierno de Rumania volvió a denunciar “injerencia rusa” durante la jornada electoral de este domingo
El Ministerio de Relaciones Exteriores alertó sobre “una campaña viral de noticias falsas” en redes sociales que “pretende influir en el proceso electoral”. Los comicios del año pasado habían sido anulados por interferencia de Moscú

Merz, Starmer y Macron hablarán con Trump antes de la llamada del presidente de EEUU con Putin
Los mandatarios de Alemania, Reino Unido y Francia esperan que “se produzcan nuevos avances para garantizar que esta terrible guerra termine pronto”

Ucrania alertó que Rusia planea realizar un lanzamiento de “entrenamiento y combate” de un misil balístico intercontinental
En medio de los esfuerzos internacionales por hallar una solución pacífica al conflicto, Kiev advirtió que Moscú busca “presionar e intimidar” a Occidente

Israel inició una nueva operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa implementan la maniobra denominada “Carros de Gedeón”, con incursiones simultáneas en el norte y el sur del enclave, después de días de intensos bombardeos

El Mossad recuperó el archivo completo del espía israelí Eli Cohen en una histórica operación en Siria
Seis décadas después de su ejecución, Israel logró recuperar 2.500 documentos y objetos personales del legendario agente que cambió el curso de la Guerra de los Seis Días. Entre los hallazgos destacan su testamento original y evidencias de sus contactos con la élite siria
