
El régimen de Irán seguirá enriqueciendo uranio “con o sin acuerdo” con las potencias mundiales, declaró este domingo el ministro de Relaciones Exteriores persa, en medio de las negociaciones sobre su programa nuclear.
Las potencias occidentales, con Estados Unidos a la cabeza e Israel, considerado por los expertos la única potencia nuclear de Medio Oriente, denuncian que Teherán quiere dotarse del arma nuclear. La República Islámica, en tanto, rechaza estas acusaciones, defendiendo su derecho a la energía nuclear con fines civiles.
Irán y Estados Unidos negocian desde el 12 de abril, indirectamente y con la mediación de Omán, un nuevo acuerdo para regular el programa nuclear iraní.
Estas negociaciones representan el mayor nivel de compromiso entre ambas partes desde que Washington se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní alcanzado tres años antes.
“Si Estados Unidos está interesado en garantizar que Irán no tendrá armas nucleares, un acuerdo está a su alcance”, declaró el domingo en X el canciller iraní Abas Araqchi.

“Estamos dispuestos a mantener una conversación seria para alcanzar una solución que garantice para siempre ese resultado. Sin embargo, el enriquecimiento en Irán continuará con o sin acuerdo“, agregó el ministro.
Altos cargos estadounidenses han manifestado en repetidas ocasiones su oposición al enriquecimiento de uranio por parte de Teherán, que sigue repitiendo que su programa nuclear no tiene fines militares.
El viernes, Irán mantuvo conversaciones en Turquía con las potencias europeas sobre su programa nuclear, tras una cuarta ronda de conversaciones indirectas el 11 de mayo con Estados Unidos, en la que no se anunció ningún avance pero se expresó un cauto optimismo.
Araqchi indicó que Teherán estaba dispuesto a “abrir un nuevo capítulo” con los países europeos en un momento en que estos amenazan con reimponer sanciones contra Teherán.
“Queremos que Europa desempeñe su papel (en las conversaciones nucleares), aunque esta misma haya restado importancia a su papel”, añadió.
El sábado, el presidente de Irán afirmó que el país continuará las conversaciones sobre su programa nuclear de rápido avance con Estados Unidos.
“Estamos negociando, y seguiremos negociando. No buscamos la guerra, pero no tememos ninguna amenaza”, afirmó Masoud Pezeshkian en un discurso a oficiales de la Marina transmitido por la televisión estatal el sábado.

“Es como si pensaran que si nos amenazan, renunciaremos a nuestros derechos humanos y derechos legítimos”, añadió el mandatario. “No nos retiraremos, no renunciaremos fácilmente al honor militar, científico y nuclear en todos los campos”.
Las negociaciones han alcanzado el nivel de “expertos”, lo que significa que Washington y Teherán están tratando de pactar los detalles de un posible acuerdo.
Trump ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos contra el programa iraní si no se alcanza un acuerdo. Los funcionarios iraníes advierten cada vez más que podrían desarrollar un arma nuclear con sus reservas de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.
El presidente estadounidense dijo el viernes que la República Islámica había recibido una propuesta durante las conversaciones, pero no ofreció más detalles.
Durante su viaje a la región esta semana, Trump insistió en casi todos los actos a los que asistió, en que no se puede permitir que Irán obtenga una bomba nuclear, algo que según las agencias de inteligencia estadounidenses Teherán no estaría buscando activamente, aunque su programa está a punto de poder desarrollar armamento.
Por su parte, Israel ha amenazado con atacar las instalaciones nucleares de Teherán por su cuenta si se siente amenazado, complicando aún más las tensiones en Oriente Medio, ya exacerbadas por la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Macron exigió a Putin demostrar una voluntad real de paz en Ucrania antes de su llamada con Trump
El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa

Taiwán alertó sobre posibles operaciones de guerra cognitiva de China en el aniversario de la investidura de William Lai
La Guardia costera denunció que el régimen de Xi Jinping ha mantenido durante años un patrón sistemático de hostigamiento mediante tácticas de “zona gris”, que incluyen maniobras militares, incursiones aéreas y campañas de desinformación

Reino Unido busca recomponer los lazos con la Unión Europea en una cumbre clave tras el Brexit
El primer ministro británico, Keir Starmer, intentará este lunes alcanzar un acuerdo limitado que evite el regreso al mercado único pero asegure una cooperación en materia de seguridad

Ucrania denunció que Rusia perpetró 167.000 crímenes de guerra desde el inicio de la invasión en 2022
Dmitro Lubinets, defensor del Pueblo de Kiev, indicó, además, que las tropas de Putin asesinaron a más de 45.000 civiles y 625 niños

Persecución contra la comunidad LGBTI en Rusia: la policía realizó una redada en un club nocturno de San Petersburgo
Las fuerzas de seguridad irrumpieron en una fiesta tras una denuncia anónima, en medio de la creciente represión contra el colectivo. El influencer Vlados Miros fue arrestado y liberado posteriormente sin cargos
