Turquía halló un yacimiento de gas en el mar Negro con una reserva valorada en 30.000 millones de dólares

Recep Erdogan señaló que el hallazgo se produjo en el pozo Göktepe-3, de 3.500 metros de profundidad, y afirmó: “Esta cantidad alcanza para cubrir las necesidades de nuestros hogares durante unos 3,5 años”

Guardar
Turquía halló un yacimiento de
Turquía halló un yacimiento de gas en el mar Negro con una reserva valorada en 30.000 millones de dólares (REUTERS)

Un buque explorador turco ha descubierto un nuevo yacimiento de gas natural en aguas profundas del mar Negro con reservas estimadas en 75.000 millones de metros cúbicos, lo que cubriría el consumo de los hogares turcos durante tres años y medio, anunció este sábado el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Hemos descubierto un yacimiento de 75.000 millones de metros cúbicos de gas. Esta cantidad alcanza para cubrir las necesidades de nuestros hogares durante unos 3,5 años, y su valor económico es de 30.000 millones de dólares (26.874 millones de euros)”, agregó el mandatario.

Erdogan señaló que el hallazgo se ha producido en el pozo Göktepe-3, de 3.500 metros de profundidad, que forma parte del conjunto de yacimientos de Sakarya, en el mar Negro. La veta fue descubierta en 2020 y entró en producción en 2023, sumó la cadena pública turca TRT.

El nuevo yacimiento está situado a unos 180 kilómetros al noroeste del puerto de Filyos, en la provincia de Zonguldak, al que llega el gasoducto que lo comunica con tierra firme.

El hallazgo se produjo en
El hallazgo se produjo en el pozo Göktepe-3, de 3.500 metros de profundidad, que forma parte del conjunto de yacimientos de Sakarya (REUTERS)

Erdogan recordó que estos yacimientos producen actualmente 9,5 millones de metros cúbicos diarios, pero que se prevé duplicar la producción el año que viene y cuadruplicarla en 2028.

Turquía consume al año entre 50.000 y 60.000 millones de metros cúbicos de gas, es decir, cerca de 150 millones de metros cúbicos diarios, con la mayor parte del fluido importado desde Rusia, Azerbaiyán e Irán.

La mayoría de los hogares turcos está conectada a la red pública de gas para cocina y calefacción, aunque un 19% de la producción eléctrica también depende del gas, por detrás del carbón (35%) y por delante de la hidráulica (21%), la eólica (10%) o la solar (7,5%).

“Nuestros trabajos en el pozo Goktepe-3, que comenzaron el 27 de marzo con nuestro buque de perforación de séptima generación Abdulhamid Han, finalizaron ayer”, declaró Erdogan.

Turquía sigue dependiendo en gran medida de las importaciones para cubrir sus necesidades energéticas, aunque Erdogan recalcó el deseo de Ankara de lograr la independencia energética.

“Seguiremos nuestro camino sin parar, sin descansar y sin hacer caso de críticas ni obstáculos hasta alcanzar nuestro objetivo de una Turquía totalmente independiente energéticamente”, afirmó.

Como parte de su voluntad por expandir su producción regional, el ministro de Energía, Alparslan Bayraktar, informó a finales de abril que próximamente se cerrará un acuerdo que permitirá a la empresa estatal de energía TPAO y a un socio extranjero avanzar con su exploración de un bloque en el mar Negro, frente a la costa de Bulgaria.

Bayraktar adelantó un posible acuerdo
Bayraktar adelantó un posible acuerdo para la exploración de un bloque en el mar Negro, frente a la costa de Bulgaria (REUTERS)

“Estamos a punto de concluir un acuerdo en la zona económica búlgara. Lo más probable es que el próximo mes TPAO y una empresa extranjera firmen un acuerdo para un bloque en aguas búlgaras”, adelantó entonces a la prensa.

Asimismo, recordó que el Gobierno había firmado, poco atrás, un entendimiento de exploración de petróleo y gas en Somalia, que podría comenzar a ejecutarse para finales de año, una vez estudiados los resultados de los informes de datos sísmicos, y sugirió también posibles avances en el corto plazo en Turkmenistán y Pakistán.

Por otro lado, Bayraktar dijo que su cartera estaba interesada en conseguir permisos sobre dos nuevos campos offshore en la región del mar Caspio -incluido Azerbaiyán- y en nuevos campos al norte y al sur de Irak, aunque no mencionó negociaciones en curso, al menos por el momento.

(Con información de Reuters, EFE y AFP)

Últimas Noticias

Le quitaron a su bebé y la enterraron en un tanque séptico hace 80 años: comenzó la exhumación de cuerpos en el antiguo hogar St. Mary’s de Irlanda

Especialistas internacionales iniciaron las excavaciones en Tuam mientras familias como la de Annette McKay esperan respuestas sobre bebés sepultados hace décadas

Le quitaron a su bebé

La ONU advirtió sobre el colapso inminente de las operaciones humanitarias en Gaza por la falta de combustible

Hospitales, panaderías y ambulancias necesitan abastecerse mientras Israel mantiene restricciones al ingreso del recurso básico. 2,1 millones de personas corren el riesgo de quedarse sin servicios vitales

La ONU advirtió sobre el

Siria desplegó soldados tras enfrentamientos entre beduinos y drusos que dejaron al menos 50 muertos

La rivalidad histórica entre ambos grupos se intensificó tras el secuestro de un comerciante druso. La violencia refleja los desafíos del nuevo gobierno para integrar a las minoría

Siria desplegó soldados tras enfrentamientos

Revelaron que el presidente de Irán resultó lesionado mientras huía de un bombardeo de Israel

De acuerdo con versiones de la agencia Fars y la BBC, Masoud Pezeshkian se lastimó escapaba de un ataque contra un complejo subterráneo donde participaba en una reunión de seguridad nacional

Revelaron que el presidente de

Irlanda inició la exhumación e identificación de cientos de niños enterrados sin registro en un hogar de la Iglesia durante el Siglo XX

Un equipo multidisciplinario estudiará los restos hallados en la antigua residencia St Mary’s, tras décadas de silencio y presión social, con el objetivo de dar respuestas a familias afectadas

Irlanda inició la exhumación e
MÁS NOTICIAS