
Un ataque ruso con drones contra un minibús que transportaba civiles en la región de Sumi, en el norte de Ucrania, provocó nueve muertos y cuatro heridos, informaron este sábado las autoridades ucranianas. El hecho ocurrió cerca de la localidad de Bilopillia, en la frontera con Rusia.
“Un dron enemigo bombardeó un bus cerca de Bilopilia, matando a nueve personas e hiriendo a cuatro”, indicó la administración militar regional en su canal oficial de Telegram, donde también publicó imágenes del vehículo alcanzado, con su carrocería destrozada sobre una carretera.

El alcalde en funciones de Sumi, Artem Kobzar, confirmó la cifra de víctimas. “Desgraciadamente, el número de muertos ha aumentado a nueve”, escribió en Telegram.
Kobzar detalló que el autobús se dirigía a la ciudad de Sumi cuando fue atacado. El jefe de la Administración Regional Militar, Oleg Grigorov, precisó que el vehículo transportaba exclusivamente a civiles.
La administración militar local denunció lo que calificó como “un ataque cínico de parte de los rusos sobre un bus que transportaba civiles”.

La región de Sumi enfrenta una intensificación de los ataques rusos desde que, en marzo, las fuerzas ucranianas fueron expulsadas de posiciones que mantenían en la región rusa de Kursk desde el verano boreal de 2024.
El ataque se produjo apenas horas después del primer encuentro directo entre delegaciones de Ucrania y Rusia en más de tres años.
La reunión, realizada el viernes en Estambul, concluyó sin acuerdo de alto el fuego, aunque se pactó un intercambio de prisioneros en formato “1.000 por 1.000”, según informó el negociador ruso, Vladimir Medinski.
“El encuentro no terminó con un alto el fuego, que era la prioridad de Ucrania y sus aliados”, señaló Medinski tras el diálogo. Agregó que ambas partes debían ahora “detallar” la visión sobre una eventual tregua.

El jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umerov, planteó durante la reunión la posibilidad de un encuentro entre los presidentes Volodimir Zelensky y Vladimir Putin. Medinski aseguró que su delegación “tomó nota de esta petición”.
Pese a la falta de acuerdo sobre el cese de hostilidades, el pacto sobre el canje de prisioneros fue considerado un paso significativo por observadores del proceso, en el marco de un conflicto que desde febrero de 2022 ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.
La Unión Europea incrementará la presión sobre Rusia con un nuevo paquete de sanciones
La Unión Europea (UE) está llevando a cabo un esfuerzo conjunto para intensificar la presión sobre el presidente ruso Vladimir Putin buscando impulsar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.

En declaraciones desde Tirana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que se está trabajando en un nuevo y significativo paquete de sanciones dirigido al sector financiero ruso.
Esta nueva propuesta de sanciones de la UE, presentada por Von der Leyen, incluye acciones dirigidas a los oleoductos Nord Stream I y II, una reducción en el precio máximo del petróleo y medidas adicionales contra el sector financiero ruso. Estas sanciones también buscan bloquear entidades bancarias de terceros países que respaldan las acciones bélicas rusas.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Paso a paso: así será la ceremonia de entronización del papa León XIV
El ritual de este domingo, en el que destacarán la fusión de cultos tradicionales y reformas modernas, marcará el inicio oficial del pontificado del norteamericano Robert Prevost

Australia calificó como un “juicio falso” a la condena de 13 años de prisión impuesta por Rusia a un australiano que combatió con Ucrania
El Gobierno Canberra expresó su preocupación por su estado de salud y afirmó estar trabajando en coordinación con Kiev, el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones para “abogar por su bienestar y liberación”

India analiza recortar aún más el suministro de agua a Pakistán en medio de la tensión por Cachemira
La suspensión del tratado de aguas del Indo por India marca un punto de inflexión. Proyectos hidroeléctricos, tensiones geopolíticas y un futuro incierto

Cómo una mina abandonada se convirtió en el laboratorio lunar de Corea del Sur
La antigua ahora simular condiciones lunares y desarrollar tecnologías de extracción de recursos extraterrestres

Cientos de personas se manifestaron en Trípoli ante la escalada de violencia
La capital libia quedó inmersa en una nueva ola de enfrentamientos entre grupos internos tras el asesinato del líder de la SSA a comienzos de la semana
