
La ONU celebró el encuentro que delegaciones de Rusia y Ucrania mantuvieron este viernes en Turquía, en lo que fue la primera ronda de negociaciones entre las partes desde el inicio de la guerra en 2022.
“Esperamos que este proceso conduzca a un alto el fuego pleno, inmediato e incondicional en Ucrania, lo que constituiría un paso decisivo hacia la creación de las condiciones para una paz justa, global y sostenible en Ucrania, de conformidad con la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes”, declaró la portavoz adjunta de la Secretaría General, Stéphanie Tremblay.
En ese sentido, sumó que el organismo “no ha participado en estas conversaciones” pero, de todas formas, está abierto a apoyar a las partes involucradas en “todos los esfuerzos significativos” para conseguir el objetivo final del acabar con la guerra.
Tremblay también aprovechó para agradecer a Estados Unidos por su rol como mediador y a Turquía, por recibir a los funcionarios en su territorio y liderar los diálogos.

Este viernes, los países enfrentados mantuvieron un encuentro cara a cara en Estambul, en el que abordaron las exigencias y condiciones de cada uno para poner fin al conflicto, que lleva ya tres años.
La reunión se extendió durante una hora y 45 minutos, y participaron de ella funcionarios de bajo rango rusos, algo que Volodimir Zelensky criticó y consideró representativo de la real voluntad de Putin, quien no desea poner fin a la batalla.
Así, en su nombre asistieron Vladimir Medinski, asesor presidencial para asuntos culturales; el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijail Galuzin; el viceministro de Defensa, Alexander Fomin; y el jefe de la Dirección Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Igor Kostyukov; todos ellos sin poder de decisión real.
Por su parte, Kiev envió a una comitiva integrada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov; el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha; el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak; y representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, todos quienes “sí tienen capacidad real para negociar un acuerdo, a diferencia de la contraparte rusa”.
Zelensky inicialmente había manifestado su voluntad de participar de la cita pero desistió de ello al confirmarse la ausencia de su homólogo.
Los diálogos se centraron en la posibilidad de alcanzar un alto el fuego inmediato, el futuro de los territorios que Rusia se anexó en los últimos años -Donetsk, Lugansk, Kherson, Zaporizhzhia y Crimea-, el cese de los envíos de asistencia de Occidente a Ucrania y las garantías de seguridad que Kiev exige para el día después de la guerra.
Sin embargo, el único avance concreto de estos diálogos fue el acuerdo para un nuevo intercambio de 2.000 prisioneros de guerra y el compromiso del Kremlin de estudiar las propuestas de Occidente para un alto el fuego, y la posibilidad de concretar una cumbre Putin-Zelensky.
“La parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de la propuesta”, aseguró Medinski al retirarse del lugar.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue severo al evaluar la postura de Rusia en este primer encuentro y le exigió mostrar mayor seriedad a la hora de negociar.

“(Putin) sabe perfectamente bien que la pelota está en su campo, que está en problemas, que ha cometido un gran error al enviar una delegación de bajo nivel. Debe ser serio en cuanto a querer la paz”, declaró.
En ese mismo tono, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, denunció que el Kremlin “no está mínimamente interesado en acabar esta guerra de ataque y no ha demostrado ningún interés en hablar” con Ucrania.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
India analiza recortar aún más el suministro de agua a Pakistán en medio de la tensión por Cachemira
La suspensión del tratado de aguas del Indo por India marca un punto de inflexión. Proyectos hidroeléctricos, tensiones geopolíticas y un futuro incierto

Cómo una mina abandonada se convirtió en el laboratorio lunar de Corea del Sur
La antigua ahora simular condiciones lunares y desarrollar tecnologías de extracción de recursos extraterrestres

Cientos de personas se manifestaron en Trípoli ante la escalada de violencia
La capital libia quedó inmersa en una nueva ola de enfrentamientos entre grupos internos tras el asesinato del líder de la SSA a comienzos de la semana

Israel eleva la presión en Gaza: el Ejército dio inicio a su nueva gran ofensiva, “Carros de Gedeón”
Las Fuerzas de Defensa buscan retener el control del enclave y desplazar a la población civil palestina hacia el sur de la Franja

San Pablo desmanteló el mayor mercado de drogas del país, pero enfrentó denuncias de abuso policial
Residentes de ‘Cracolandia’ afirmaron haber sufrido amenazas y agresiones por parte de los agentes
