La cifra de muertos por la ofensiva israelí en Gaza superó los 53.000

Podría seguir aumentando dado que muchas personas se encuentran sepultadas por los escombros ante la imposibilidad de los servicios de emergencias de llegar hasta los afectados

Guardar
El Ministerio de Sanidad gazatí
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 53.010 “mártires” y 119.919 heridos (REUTERS/Mahmoud Issa)

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el grupo terrorista Hamas, han elevado este jueves a más de 53.000 los muertos y a casi 120.000 los heridos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 53.010 “mártires” y 119.919 heridos, incluidos 115 fallecidos en los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.

Así, ha indicado que 2.876 personas han fallecido y otras 7.957 han resultado heridas por los bombardeos israelíes desde que el Ejército rompió el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.

La localidad de Khan Younis ha sido el lugar más afectado por los ataques aéreos de este último día, con bombardeos que han provocado graves daños en viviendas y campamentos de desplazados. Decenas de heridos han sido trasladados al Hospital Nasser, según informa la agencia palestina de noticias WAFA.

La situación ha llevado al Hospital Europeo de Gaza, situado en Khan Younis y único con capacidad hasta ahora para dar asistencia médica a pacientes con cáncer, a quedarse fuera de servicio.

No obstante, la cifra de víctimas mortales podría seguir aumentando dado que muchas personas se encuentran sepultadas por los escombros ante la imposibilidad de los servicios de emergencias de llegar hasta los afectados tras los últimos ataques.

2.876 personas han fallecido y
2.876 personas han fallecido y otras 7.957 han resultado heridas por los bombardeos israelíes desde que el Ejército rompió el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero (REUTERS/Mahmoud Issa)

“Ha habido bombardeos israelíes intensos toda la noche”, dijo un habitante del norte de la Franja, Amir Saleha. “Tenemos miedo de día como de noche. Cada día muere gente, cada día, hay heridos. No sabemos cuándo nos tocará”.

En este panorama de ataques incesantes, la gira por Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump dio un empujón a los esfuerzos mediadores de Qatar, adonde se desplazaron esta semana delegaciones de Israel y Hamas.

En Doha, el presidente norteamericano habló la noche del miércoles del conflicto en Gaza con el emir de Qatar, según su emisario para Oriente Medio, Steve Witkoff, que reportó algunos avances.

Sin embargo, Hamas acusó este jueves a Israel de “socavar” con su “escalada militar deliberada” los esfuerzos de mediación.

Trump, a su vez, volvió a la carga con su idea de que Estados Unidos tome el control de la Franja, para convertirla en una “zona de libertad”.

“Gaza es parte integral del territorio palestino; no es un bien inmueble en venta en el mercado”, respondió Basem Naim, un alto dirigente del grupo terrorista, en un comunicado.

Pese a las presiones en favor de una salida al conflicto, y las duras críticas internacionales por la prolongación de la guerra, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu avisó esta semana de que su ejército entrará de lleno en Gaza para “concluir la operación” y “derrotar a Hamas”.

Netanyahu dijo también que su país trata de encontrar países dispuestos a recibir a la población de Gaza, un territorio que el gobierno israelí pretende “conquistar”. Tanto Jordania como Egipto han reiterado que se oponen a un desplazamiento de la población del enclave.

El mundo debe poner fin a la “tragedia en curso” en Gaza, una “vergüenza” para la comunidad internacional, suplicó el jueves el presidente palestino a través de su embajador ante la ONU.

(Con información de EP y AFP)