
Mientras en Turquía tenían lugar las primeras conversaciones entre delegaciones diplomáticas que buscaban poner fin a la guerra, Ucrania lanzó un ataque sobre zonas de Kherson ocupadas por Rusia desde octubre de 2022.
El gobernador prorruso de la provincia informó del bombardeo de las Fuerzas Armadas y denunció la muerte de cuatro civiles en consecuencia.
“El bombardeo enemigo ha resultado en el fallecimiento de estas personas en Velika Lepetija, Mala Lepetija, Riabalcha y Zarabino”, escribió en un mensaje de su canal de Telegram, en el que sumó que en otras zonas como Aleshki, Kajovka, Novaya Kajovka, Dneptriani, Kardashinka, Podstepnoye y Obrivki también se sintieron las explosiones, aunque sin lamentarse víctimas.
Ucrania, por su parte, mantuvo el silencio sobre esta acusación y, por el contrario, denunció ante la comunidad internacional que, durante la noche, el Ejército ruso había lanzado más de un centenar de drones sobre Odesa, Yítomir, Chérnigov y Mikolaiv, entre otras ciudades, que dejaron al menos un muerto, pese a que unos 73 de estos vehículos aéreos fueron exitosamente interceptados.

Las ofensivas en el campo de batalla se intensificaron en el último tiempo, incluso tras haberse iniciado las negociaciones por un alto el fuego, con la mediación de Estados Unidos y los aliados europeos, lo que sugiere que el fin de la guerra podría no estar tan cerca como se esperaba.
De hecho, este viernes tuvo lugar el primer encuentro cara a cara entre una delegación ucraniana y una rusa, que se reunieron en Turquía para conversar sobre el futuro del enfrentamiento.
La iniciativa fue acercada por el presidente Vladimir Putin el pasado sábado, aunque luego acabó siendo una de las principales ausencias. En su lugar, envió a funcionarios de bajo rango, sin poder de decisión, como Vladimir Medinski, asesor presidencial para asuntos culturales; el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijail Galuzin; el viceministro de Defensa, Alexander Fomin; y el jefe de la Dirección Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Igor Kostyukov.
Esta postura fuertemente criticada por Volodimir Zelensky, quien sí estaba comprometido con asistir en persona para dar solidez a las negociaciones y poder conseguir progresos significativos. En su lugar, desistió de viajar a Estambul y envió a su ministro de Defensa, Rustem Umérov; el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha; el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak; y representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, todos quienes “sí tienen capacidad real para negociar un acuerdo, a diferencia de la contraparte rusa”.
Las conversaciones giraron en torno a las exigencias de cada parte, que incluyen la implementación inmediata de un alto el fuego “incondicional” por 30 días, la devolución de los territorios anexados por Moscú en 2022, las garantías de seguridad para Ucrania una vez acabada la guerra y el intercambio de unos 1.000 prisioneros de guerra.
Lo último fue lo único sobre lo que se consiguieron compromisos reales, sin embargo.
“El siguiente paso sería organizar una reunión al nivel de los dirigentes”, declaró Umérov al término del encuentro que duró poco menos de dos horas, a la par que la comitiva del Kremlin se limitó a decir que “la parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de la propuesta”.

No obstante, se desconoce de momento si habrá otra ronda de diálogos y cuándo podría producirse, en caso de prosperar.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
India analiza recortar aún más el suministro de agua a Pakistán en medio de la tensión por Cachemira
La suspensión del tratado de aguas del Indo por India marca un punto de inflexión. Proyectos hidroeléctricos, tensiones geopolíticas y un futuro incierto

Cómo una mina abandonada se convirtió en el laboratorio lunar de Corea del Sur
La antigua ahora simular condiciones lunares y desarrollar tecnologías de extracción de recursos extraterrestres

Cientos de personas se manifestaron en Trípoli ante la escalada de violencia
La capital libia quedó inmersa en una nueva ola de enfrentamientos entre grupos internos tras el asesinato del líder de la SSA a comienzos de la semana

Israel eleva la presión en Gaza: el Ejército dio inicio a su nueva gran ofensiva, “Carros de Gedeón”
Las Fuerzas de Defensa buscan retener el control del enclave y desplazar a la población civil palestina hacia el sur de la Franja

San Pablo desmanteló el mayor mercado de drogas del país, pero enfrentó denuncias de abuso policial
Residentes de ‘Cracolandia’ afirmaron haber sufrido amenazas y agresiones por parte de los agentes
