
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, exigió explicaciones al presidente ruso, Vladimir Putin, por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en 2014, durante un encuentro celebrado esta semana en Moscú.
La solicitud se produjo tras el reciente fallo del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que responsabilizó a Rusia del ataque que causó 298 muertes.
“Fue una buena ocasión para pedir explicaciones al Gobierno ruso (...), ya que Malasia continúa buscando justicia a través de un proceso independiente y justo, con la cooperación de todas las partes”, publicó Anwar en su cuenta oficial de X el miércoles por la noche, tras reunirse con Putin.
El encuentro tuvo lugar durante una visita oficial de cuatro días del jefe de gobierno malasio a Rusia, iniciada el martes 13. La reunión coincidió con la resolución de la OACI, organismo dependiente de la ONU, que consideró que Rusia violó el artículo 3 bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, al utilizar armamento contra una aeronave civil.

En un video difundido en redes sociales, Anwar declaró a la prensa que Putin “escuchó atentamente y expresó su solidaridad y condolencias a las familias de las víctimas”.
El primer ministro añadió que el mandatario ruso le comunicó su disposición a colaborar con investigaciones independientes y no politizadas.
Además, reiteró que Malasia se mantiene firme en su compromiso de garantizar la rendición de cuentas y una resolución justa para las víctimas.
También expresó su interés en reforzar los vínculos bilaterales con Moscú y calificó a Rusia como “un gran amigo de Malasia”, según recogió este jueves la prensa malasia. Los sectores prioritarios para la cooperación incluyen defensa, tecnología alimenticia y energía nuclear.
El Kremlin, por su parte, rechazó el dictamen del organismo internacional y afirmó que Rusia no participó en la investigación, por lo tanto, “no aceptamos conclusiones sesgadas”, según declaró un portavoz del gobierno ruso el martes.

El vuelo MH17, que cubría la ruta Kuala Lumpur–Ámsterdam, fue derribado el 17 de julio de 2014 sobre territorio controlado por separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Entre las 298 personas fallecidas había 192 neerlandeses y 27 australianos.
En noviembre de 2022, un tribunal de Países Bajos condenó en rebeldía a Igor Girkin, Sergey Dubinskiy y al separatista ucraniano Leonid Kharchenko a cadena perpetua por su participación en el ataque.
En 2023, un equipo conjunto de investigadores de Países Bajos, Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania concluyó que Putin autorizó personalmente la entrega de sistemas de defensa aérea a los separatistas, incluido el que impactó al avión.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Tailandia lanzó ataques aéreos contra objetivos militares de Camboya en plena escalada fronteriza
La Segunda Región del Ejército tailandés confirmó en un comunicado que destruyeron instalaciones de las Divisiones 8 y 9 del Ejército de Camboya, unidades identificadas como comandos de fuerzas especiales

EN VIVO: Camboya prometió una respuesta “decisiva” tras los bombardeos de Tailandia: “No cederemos a la presión”
El Ministerio de Defensa calificó el ataque como una “agresión militar brutal, bárbara y violenta” por parte del gobierno tailandés, al que también acusó de violar el derecho internacional
Tailandia pidió a sus ciudadanos que abandonen Camboya tras el enfrentamiento militar fronterizo
La Embajada tailandesa en Nom Pen advirtió que los ataques podrían prolongarse y expandirse

Nuevo enfrentamiento armado entre tropas de Tailandia y Camboya en una zona en disputa: al menos tres heridos
El incidente ocurrió en un área de conflicto cercano a sitios arqueológicos, cuya soberanía ha provocado disputas militares recurrentes en las últimas décadas
El hallazgo de una amatista de 600 años en un castillo de Polonia y desconcierta a los arqueólogos
Oculta en las ruinas del castillo de Kolno, la joya permite a los expertos reconstruir el simbolismo de la cultura cortesana medieval. Cómo estas piedras preciosas representaban poder, fe y protección en la nobleza europea del siglo XV
