
El Ejército de Israel interceptó este jueves un nuevo misil proveniente de Yemen, el tercero lanzado por los hutíes en tres días.
Las alarmas de emergencia se encendieron de manera preventiva en varios puntos del país -incluida Jerusalén- ante la detección del proyectil enemigo, aunque pocos minutos más tarde, el sistema de defensa logró interceptarlo y neutralizarlo.
El servicio de emergencias Magen David Adom no reportó víctimas graves, únicamente unos pocos casos de heridos al intentar ponerse a resguardo o ataques de ansiedad.
Los rebeldes hutíes han intensificado sus ofensivas contra el Estado judío en las últimas dos semanas, con varios proyectiles lanzados sobre zonas civiles, aunque en su mayoría se trató de intentos frustrados por parte de los terroristas pro iraníes.

De hecho, la víspera, las Fuerzas de Defensa ya habían informado de otro misil disparado contra su territorio que, nuevamente, logró ser interceptado a tiempo.
“Tras las sirenas que sonaron hace poco en varias zonas de Israel, fue interceptado un misil lanzado desde Yemen”, indicó el Ejército en un breve mensaje, mientras que corresponsales de la agencia AFP dieron cuenta de explosiones cerca de Jerusalén, posiblemente producto de esta maniobra.
Si bien las FDI suelen ser exitosas en sus operaciones de defensa aérea, a principios de mayo los hutíes lanzaron un proyectil sobre el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, que no logró ser neutralizado a tiempo e impactó en sus inmediaciones, por primera vez desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023.
Afortunadamente, pese a tratarse de una zona con gran flujo de civiles, no se lamentaron víctimas ni daños considerables, aunque sí se produjo un profundo cráter en una de las rutas cercanas.

Ante el aumento de las agresiones contra su país, el Ejército ordenó la evacuación urgente y “hasta nuevo aviso” de los puertos yemeníes de Ras Isa, Hodeida y Salif, anticipando así ataques sobre estas posiciones.
A la par, el primer ministro Benjamin Netanyahu lanzó una advertencia al enemigo, incluyendo Irán, su principal promotor, y lo instó a prepararse para recibir una respuesta a la altura de sus ofensivas.
“Los ataques de los hutíes provienen de Irán. Israel responderá al ataque hutí contra nuestro principal aeropuerto, en el momento y lugar que elijamos”, aseguró el mandatario, mientras que su ministro de Defensa, Israel Katz, sumó que “quien nos ataque, recibirá una respuesta siete veces más fuerte”.
“Los hutíes siguen disparando misiles iraníes contra Israel. Como prometimos, responderemos con fuerza en Yemen y donde sea necesario”, señaló.

Estados Unidos, por su parte, se refirió la víspera a la situación en la zona y reconoció que, pese a haber alcanzado un acuerdo de alto el fuego con los terroristas, el grupo yemení aún representa una amenaza para la región y, por tanto, apoyó el derecho de Tel Aviv a defenderse.
Los combatientes planten “legítimas preocupaciones de seguridad”, comenzó diciendo la embajadora de Washington ante la ONU, Dorothy Shea, antes de precisar que la Administración de Donald Trump “apoya el derecho de Israel a la autodefensa contra grupos terroristas apoyados por Irán”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Las delegaciones de Rusia y Ucrania finalmente se reunirán en Estambul este viernes para avanzar en las negociaciones de paz
Será el primer contacto directo entre ambos bandos en más de tres años

La cifra de muertos por la ofensiva israelí en Gaza superó los 53.000
Podría seguir aumentando dado que muchas personas se encuentran sepultadas por los escombros ante la imposibilidad de los servicios de emergencias de llegar hasta los afectados

Los Emiratos Árabes anunciaron una inversión de 1,4 billones de dólares en Estados Unidos
El “Plan del Estado emiratí” se extenderá durante los próximos diez años y alcanzará a los sectores energético, tecnológico y económico, entre otros

Pese al anuncio de disolución, Turquía mantendrá sus operaciones militares contra la guerrilla PKK
Las fuerzas turcas mantienen decenas de posiciones en la región del Kurdistán, donde la guerrilla kurda tiene una mayor presencia

Tregua comercial entre China y Estados Unidos: ¿una calma temporal antes de nuevas tensiones?
La pausa en los aranceles es interpretada por Beijing como una estrategia temporal de Washington, mientras ambos países siguen enfrentando desacuerdos sobre seguridad, tecnología y liderazgo en la región del Indo-Pacífico
