
El régimen de Irán podría aceptar restricciones en su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones económicas, así lo aseguró Ali Shamkhani, asesor del ayatollah Ali Khamenei, en una entrevista con el medio estadounidense NBC News.
Shamkhani sugirió la posibilidad de acordar no desarrollar armas nucleares, renunciar a reservas de uranio altamente enriquecido y permitir inspecciones internacionales a cambio de un alivio económico inmediato.
Consultado por NBC sobre si firmaría un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump bajo esas condiciones, respondió con un escueto “sí”.
Estas declaraciones se producen tras la cuarta ronda de conversaciones entre ambos países celebrada el domingo, el contacto de mayor nivel desde que Estados Unidos abandonó en 2018 el acuerdo nuclear de 2015, también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

Actualmente, Irán enriquece uranio al 60% de pureza, muy por encima del 3,67% permitido por el acuerdo original, aunque por debajo del 90% necesario para fabricar armas nucleares.
“Irán es el único país en el mundo sin armas nucleares que enriquece uranio a ese nivel”, advirtió el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio esta semana.
El régimen de Teherán comenzó a incumplir progresivamente sus compromisos con el PAIC un año después de la salida de Washington del pacto, en respuesta a la reimposición de sanciones. Aunque Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, las potencias occidentales mantienen sospechas sobre una posible dimensión militar.
Mientras tanto, Estados Unidos ha continuado ampliando su paquete de sanciones, incluyendo nuevas medidas este lunes contra el programa nuclear y la industria petrolera iraní.

Shamkhani criticó la contradicción entre la retórica de diálogo y la “práctica coercitiva” de la Casa Blanca.
“Él habla de la rama de olivo, que no hemos visto. Todo es alambre de púas”, declaró, en referencia al presidente Trump.
El mandatario estadounidense pidió ayuda este miércoles a Qatar para empujar a Irán a un acuerdo nuclear, ya que la opción “no amigable es un camino violento que no quiero”.
Trump elogió al emir qatarí Tamim bin Hamad Al Thani como un “gran líder” y valoró su papel como interlocutor con Teherán.
“Me has estado ayudando. Tienen que escucharse y entender que tienen que moverse y tomar una decisión. Queremos que Irán sea exitoso”, afirmó Trump durante la cena de Estado en el palacio Lusail de Doha, como parte de su gira por los países del Golfo.

Desde Teherán, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, calificó como “engañosas” las afirmaciones del presidente estadounidense, quien durante una intervención en Riad había asegurado que Irán era “la más grande y más destructiva fuerza de la región”, responsable de “sufrimiento impensable en Siria, Líbano, Gaza, Irán, Yemen y más allá”.
“Lamentablemente, se expresó una visión engañosa”, dijo Araqchí a la prensa tras una reunión de Gabinete.
Acusó a Trump de ignorar los “crímenes de Israel en la región” y de intentar presentar a Irán como una amenaza para desviar la atención.
“Esto es un puro engaño y una inversión de las amenazas”, aseguró.
“Tampoco tendrán éxito en ese camino”, agregó en referencia a la estrategia de Washington y su alianza con Tel Aviv.
Araqchí también responsabilizó a Estados Unidos de “impedir el progreso” de Irán mediante décadas de sanciones, presiones diplomáticas y amenazas militares.

Recordó que desde el inicio de las conversaciones nucleares el 12 de abril, ambas partes han sostenido cuatro rondas de diálogo con mediación de Omán, la última de ellas el pasado sábado en Mascate.
Aunque la ronda fue “difícil”, según Teherán, hubo acercamientos; Washington la consideró “alentadora”.
Las diferencias, sin embargo, persisten. Mientras Irán busca limitar su capacidad nuclear a cambio del levantamiento de sanciones, Washington insiste en discutir también el programa de misiles iraní y su apoyo a grupos regionales como los hutíes en Yemen.
Teherán se niega a negociar su derecho al enriquecimiento de uranio, mientras que la Casa Blanca no descarta exigir el desmantelamiento total del programa atómico o la adquisición de material enriquecido en terceros países.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Innovación, drones con IA y armas impresas en 3D marcan la diferencia en la guerra en Ucrania
Unidades como Bulava experimentan con inteligencia artificial y tecnología de impresión 3D para crear drones autónomos y minas de bajo costo, buscando mantener la ventaja en la carrera armamentística contra Rusia
La tormenta Wipha azota Vietnam con lluvias y vientos intensos tras pasar por Filipinas y China
La llegada de la tormenta tropical obligó a suspender operaciones aéreas y cerrar comercios en la capital vietnamita, donde calles vacías reflejan la preocupación por inundaciones y daños en infraestructuras
“Fallo técnico”: Bangladesh dio el primer informe sobre la tragedia del avión militar fabricado en China que dejó 31 muertos en una escuela
Las autoridades confirmaron que el piloto de la aeronave de entrenamiento F-7 BGI reportó problemas momentos después de despegar de la base aérea A.K. Khandaker, lo que desencadenó la tragedia
El crudo relato de palestinos en medio de la crisis humanitaria en Gaza: “Llevamos cinco días sin comer”
Relatos de desplazados y datos oficiales muestran el colapso total de la vida cotidiana, con hospitales saturados, precios inalcanzables y una población exhausta ante la escasez de alimentos y agua
El escalofriante plan del actor porno para descuartizar a una pareja en Londres: búsquedas en internet, un martillo y una licuadora industrial
El colombiano Yostin Andrés Mosquera fue declarado culpable del brutal asesinato tras ser descubierto por un ciclista que notó el rastro de sangre mientras intentaba arrojar los cuerpos desmembrados desde el Puente Clifton Suspension
