
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido declaraciones sobre la ciudadanía por nacimiento, argumentando que su implementación original era para proteger a los “bebés de los esclavos” y no para favorecer a “aquellos que tienen vacaciones”. Estas afirmaciones surgieron después de que el Tribunal Supremo evaluara este jueves la legalidad y el alcance de este derecho.
“La ciudadanía por derecho de nacimiento no estaba destinada para que las personas que tienen vacaciones se conviertan en ciudadanos permanentes de Estados Unidos y traigan a sus familias con ellos”, afirmó el mandatario en un mensaje en Truth Social.
El presidente republicano destacó que la Guerra Civil concluyó en 1865 y que el proyecto de ley fue presentado al Congreso poco tiempo después. “Esto no tenía nada que ver con la inmigración ilegal para personas que nos quieren estafar”, señaló.
El magnate indicó que actualmente hay personas entrando a Estados Unidos “desde toda América del sur y el resto del mundo”. Criticó que, en su opinión, Estados Unidos actúa como un “país estúpido” en su afán por ser “políticamente correcto”. Agregó que en el pasado, la migración “ni siquiera era un tema” de discusión.

Las declaraciones de Trump surgen en un contexto donde la Corte Suprema, con mayoría republicana, analizó un reto a la ciudadanía por nacimiento. Esto se produce luego de que varios jueces federales detuvieran una orden ejecutiva destinada a eliminar este derecho.
El presidente de Estados Unidos intenta poner fin a la práctica de otorgar la ciudadanía estadounidense a los niños nacidos en el país de madres en situación irregular o con visados temporales, cuyos padres no son ciudadanos ni residentes legales.
La ciudadanía por nacimiento es uno de los varios temas, muchos vinculados a la inmigración, que la administración ha solicitado a la Corte Suprema abordar con urgencia. Se esperaba que los jueces de la Corte Suprema también evaluaran las solicitudes de la administración para eliminar el permiso humanitario de más de 500.000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Asimismo, se consideraría la revocación de protecciones legales temporales para otros 350.000 venezolanos.
La administración enfrenta disputas legales en su intento por deportar rápidamente a individuos acusados de pertenecer a pandillas, enviándolos a una prisión en El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII.

En los argumentos presentados el jueves, la Corte Suprema analizó si posee la autoridad para emitir interdictos de alcance nacional o universal. Tanto la administración Trump como la de Biden han expresado su inconformidad con jueces que emiten órdenes aplicables a nivel general, en lugar de limitarse a las partes involucradas en un caso particular.
Al examinar los límites del poder judicial, es probable que la corte haya considerado el cambio propuesto por Trump en relación con la ciudadanía, una medida que modificaría la comprensión tradicional de la ciudadanía por nacimiento vigente durante más de 125 años. Se espera conocer más detalles de la reunión.
(Con información de Europa Press/AP)
Últimas Noticias
Corea del Sur retomará las negociaciones con EEUU para evitar los aranceles impuestos por Trump
El ministro de Comercio e Industria surcoreano, Ahn Duk-geun, tiene previsto reunirse con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, con la expectativa de lograr avances y frenar los gravámenes adicionales

El régimen de China intensificó su presión militar sobre Taiwán con más de 150 incursiones aéreas en cinco días
La escalada de agresiones ocurre a pocos días del primer aniversario de la toma de posesión del presidente William Lai

Las delegaciones de Rusia y Ucrania finalmente se reunirán en Estambul este viernes para avanzar en las negociaciones de paz
Será el primer contacto directo entre ambos bandos en más de tres años

La cifra de muertos por la ofensiva israelí en Gaza superó los 53.000
Podría seguir aumentando dado que muchas personas se encuentran sepultadas por los escombros ante la imposibilidad de los servicios de emergencias de llegar hasta los afectados

Los Emiratos Árabes anunciaron una inversión de 1,4 billones de dólares en Estados Unidos
El “Plan del Estado emiratí” se extenderá durante los próximos diez años y alcanzará a los sectores energético, tecnológico y económico, entre otros
