La Unión Europea aprobó una nueva ronda de sanciones contra Rusia que vuelve a golpear a la “flota fantasma” de Putin

El nuevo paquete se ha aprobado a nivel de embajadores y los ministros lo adoptarán formalmente en su próxima reunión de Asuntos Exteriores. Es la 17ª ronda de medidas contra Moscú por la invasión a Ucrania

Guardar
Banderas de la UE ondean
Banderas de la UE ondean frente a la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort (Alemania). REUTERS/Jana Rodenbusch/Foto de archivo

Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 17ª ronda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que entre otras medidas incluye “un golpe aún más duro” a la ‘flota fantasma’ con la que Moscú trata de eludir las sanciones comerciales.

El nuevo paquete de sanciones se ha aprobado a nivel de embajadores y está previsto que los ministros lo adopten formalmente en su reunión de Asuntos Exteriores del próximo martes.

La UE ya aplicaba sanciones contra buques de la ‘flota fantasma’ que utiliza Rusia para esquivar las restricciones europeas al precio del petróleo así como para transportar material militar o grano ucraniano robado, pero ahora la lista se ha ampliado a casi 200 buques, incluidos petroleros, según ha explicado la presidencia polaca del Consejo, lo que supone “un golpe aún más duro”.

Además, se han aprobado nuevas restricciones comerciales contra cerca de 30 empresas adicionales implicadas en la evasión de sanciones, en particular, en productos de uso dual y también 75 sanciones individuales adicionales para personas y empresas vinculadas a la industria militar.

El presidente de Rusia, Vladimir
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. ANGELOS TZORTZINIS/Pool vía REUTERS

Esta nueva ronda también amplía las denominadas sanciones ‘híbridas’ con una nueva base jurídica para sancionar a la flota que destruye cables submarinos, aeropuertos, servidores, así como a los facilitadores financieros, medios de propaganda y más de 20 entidades y personas que difunden desinformación.

El paquete incluye sanciones frente a abusos contra los derechos humanos, en concreto, a 20 jueces y fiscales implicados en los casos del opositor ruso Alexéi Navalni y del periodista Vladimir Kara Murza.

Los Veintisiete han introducido la prohibición de exportar sustancias químicas utilizadas en la fabricación de misiles.

El paquete de sanciones fue aprobado por los embajadores de los Estados miembros ante la UE, a falta de que dos capitales completen el trámite en sus parlamentos nacionales.

El bloque comunitario sanciona también a 30 nueva empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales, agregaron las fuentes.

El paquete incluye también sanciones individuales a personas y empresas vinculadas al complejo industrial militar ruso y se dota de una base legal para sancionar flotas que destruyan infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores y otra para castigar a “facilitadores financieros” y medios de “propaganda”, entre otras.

El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, anunció hoy que la delegación rusa abordará cuestiones políticas y técnicas con los negociadores ucranianos el jueves en Estambul.

Yuri Ushakov, asesor del presidente
Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso Vladimir Putin. Alexander Zemlianichenko/Pool vía REUTERS

“La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas”, dijo Ushakov a la prensa local.

(Con información de Europa Press y EFE)