India desmintió a Donald Trump: niega que el alto el fuego con Pakistán esté vinculado a concesiones comerciales

El Ministerio de Asuntos Exteriores indio aseguró que el comercio no fue tema en las conversaciones bilaterales, pese a las declaraciones del mandatario estadounidense

Guardar
Personas ondean banderas indias en
Personas ondean banderas indias en apoyo a las Fuerzas Armadas de la India, tras el anuncio del alto el fuego entre India y Pakistán, en Delhi, India, el 13 de mayo de 2025. (REUTERS/Priyanshu Singh)

El gobierno de India negó el martes las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su participación en la mediación de un alto el fuego entre India y Pakistán a cambio de concesiones comerciales. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, Randhir Jaiswal, a pesar de los contactos recientes entre líderes de ambos países tras intensos enfrentamientos entre los ejércitos indio y paquistaní, no se discutieron aspectos comerciales.

Jaiswal explicó que en las conversaciones sostenidas entre el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el primer ministro indio Narendra Modi, así como entre el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y su homólogo indio S. Jaishankar, no se abordó el tema del comercio. “El tema del comercio no surgió en ninguna de estas discusiones”, afirmó en una conferencia d prensa semanal.

La semana pasada, se alcanzó un entendimiento para un alto el fuego mediado por Estados Unidos, tras el cual Trump comentó a la prensa que ofreció mejorar las relaciones comerciales si ambos países detienen las hostilidades.

El portavoz oficial Randhir Jaiswal
El portavoz oficial Randhir Jaiswal asiste a una rueda de prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores (MEA) en Nueva Delhi, India, el 10 de mayo de 2025, acompañado por el comodoro R Raghu Nair, la coronel Sophia Qureshi y la comandante de ala Vyomika Singh. (REUTERS/Anushree Fadnavis)

Trump aseguró que su propuesta fue un factor decisivo para la decisión de desescalar las tensiones: “Vamos, vamos a comerciar mucho con ustedes. ¡Detengámoslo! ¡Detengámoslo! Si lo detienen, haremos un trato. Si no lo detienen, no haremos ningún trato”.

“Y de repente, dijeron: ‘Creo que vamos a parar’”, afirmó el mandatario estadounidense, atribuyendo la influencia del comercio a la decisión de ambos países. “Por muchas razones, pero el comercio es una de las principales”, añadió.

Los enfrentamientos comenzaron cuando India atacó objetivos dentro de Pakistán, alegando que estaban vinculados a militantes responsables de un ataque que causó la muerte de 26 turistas en Cachemira. Este incidente desencadenó un intercambio de disparos, misiles y drones entre ambos países, principalmente dirigidos a instalaciones militares y bases aéreas.

La situación alarmó a la comunidad internacional debido a las posibles implicaciones nucleares. Trump ofreció además mediar en la disputa de Cachemira, pero India rechazó esta oferta, insistiendo en que cualquier asunto relacionado con Jammu y Cachemira debe ser resuelto bilateralmente entre India y Pakistán.

Donald Trump: "Si lo detienen,
Donald Trump: "Si lo detienen, haremos un trato. Si no lo detienen, no haremos ningún trato". (REUTERS/Leah Millis/File Photo)

“Mantenemos una postura nacional de larga data: cualquier asunto relacionado con el territorio federal de Jammu y Cachemira debe ser abordado bilateralmente por India y Pakistán. No se ha modificado la política declarada”, declaró Jaiswal.

Cachemira, una región del Himalaya que tanto India como Pakistán reclaman en su totalidad, pero administran en partes, ha sido históricamente un foco de tensión entre ambos países. La disputada área ha sido escenario de numerosos conflictos, incluidos dos grandes enfrentamientos bélicos.

La escalada de violencia más reciente destaca la constante fragilidad de la paz en la región, mientras los esfuerzos diplomáticos internacionales continúan buscando una solución pacífica que evite un conflicto de mayores proporciones en el sur de Asia.

(Con información de AP)