
El Gobierno neerlandés aplaudió este lunes el fallo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, en el este de Ucrania en 2014, que se cobró la vida de 298 personas, ya que es una decisión “importante que acerca un poco más a la justicia”.
El Consejo de esta agencia de la ONU determinó que Rusia es responsable del derribo en 2014 del vuelo MH17 y que ha violado, por tanto, el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, o Convenio de Chicago, que prohíbe a los Estados usar armas contra aeronaves civiles en vuelo, explicó el Gobierno neerlandés en un comunicado.
Además, detalla que la decisión se ha tomado este lunes mediante una votación entre los miembros del Consejo de la OACI, y una gran mayoría respaldó el contenido de la denuncia presentada en 2022 por Países Bajos y Australia.
El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, señaló que el fallo de la OACI es una “decisión importante que nos acerca un poco más a la justicia” en relación con el vuelo MH17.
“Nada puede borrar el dolor de los seres queridos de las víctimas, pero seguiremos trabajando para establecer la verdad y para exigir responsabilidades a Rusia por esta injusticia de todas las formas posibles”, subrayó.

“Estoy satisfecho con esta decisión del Consejo de la OACI, sobre todo por lo que significa para los familiares de las víctimas del derribo del vuelo MH17. No les devolverá a sus seres queridos ni les quitará el dolor, pero es un paso importante para esclarecer la verdad, la justicia y la rendición de cuentas”, agregó el ministro neerlandés de Exteriores, Casper Veldkamp.
Además, subrayó que esta decisión “lanza un mensaje claro a la comunidad internacional: los Estados no pueden violar el derecho internacional sin consecuencias”.
Según explicó el Gobierno neerlandés, el Consejo estudiará en las próximas semanas “qué tipo de reparación corresponde” por lo ocurrido.
Y, en este contexto, Países Bajos y Australia le solicitarán que ordene a Rusia “iniciar negociaciones con ambos países, y que sea el propio Consejo quien facilite este proceso” porque “esto es clave para garantizar que las negociaciones se hagan de buena fe, con plazos claros y que lleven a resultados concretos”.
Un tribunal neerlandés ya condenó a cadena perpetua en 2022 a los rusos Igor Girkin y Sergei Dubinsky, y el ucraniano Leonid Kharchenko por el asesinato de las 298 personas que iban a bordo, incluidos 196 neerlandeses.
El avión había despegado de Ámsterdam y se dirigía hacia Kuala Lumpur cuando fue alcanzado por un misil tierra-aire ruso sobre territorio controlado por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
Además, el tribunal consideró probado que el avión fue “derribado por un misil BUK desde un campo agrícola” cerca de Pervomaiskyi, en el este de Ucrania, descartando escenarios alternativos como un accidente, y señaló que Rusia estaba involucrada entonces en la “acción armada” contra el Ejército ucraniano en la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD).
A pesar de la condena definitiva, Rusia se ha negado a extraditar a los tres acusados, por lo que ninguno de ellos ha cumplido su pena, y siempre ha negado estar vinculada a esa tragedia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La ONU acogió con satisfacción la reunión entre Rusia y Ucrania en Turquía
Las Naciones Unidas señaló que está dispuesta a apoyar “cualquier iniciativa significativa” que permita “crear las condiciones para una paz justa, sostenible y total” de conformidad con el Derecho Internacional

Canadá y el Reino Unido acordaron reforzar sus relaciones comerciales y de defensa
El primer ministro canadiense Mike Carney solicitó la presencia del rey Carlos III el próximo 27 de mayo en el Parlamento para reforzar el sistema constitucional ante las amenazas de anexión de Trump

Estados Unidos sancionó a tres ciudadanos y una empresa iraníes por su vínculo con el programa nuclear
Estas medidas llegan un día después de la cuarta ronda de negociaciones entre los países en Omán

Volodimir Zelensky remarcó que “todos en Ucrania” esperan ver a Donald Trump en la cumbre de paz en Turquía
Por su parte, el presidente estadounidense declaró que “volaría allí” si creyera que su presencia pudiera ayudar a lograr un acuerdo

La ONU, la Unión Europea y líderes de Medio Oriente celebraron la disolución de la guerrilla kurda PKK
Las Naciones Unidas dijo que es un “paso importante” para la resolución de un conflicto de cuatro décadas. Mientras que la UE pidió un proceso de paz “creíble” de cara a lograr una solución política para los kurdos
