
El Gobierno de Israel, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, anunció que enviará una delegación a Doha, capital de Qatar, este martes para continuar las negociaciones destinadas a lograr la liberación de los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.
Las conversaciones se reactivarán en medio de expectativas por la liberación del rehén Edan Alexander, ciudadano con doble nacionalidad israelí-estadounidense, que fue retenido tras los ataques del 7 de octubre de 2023, hace un año y medio.
En la víspera del viaje diplomático, Netanyahu mantuvo reuniones con el enviado especial de la Casa Blanca para Rusia y Oriente Próximo, Steve Witkoff, y con el embajador de Estados Unidos ante Israel, Mike Huckabee, con quienes abordó los avances recientes en las gestiones para rescatar a los secuestrados. Tras este encuentro, el jefe de Gobierno conversó por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump, a quien agradeció su implicación directa en el caso de Alexander.
“Por su parte, el presidente estadounidense ha reiterado su compromiso con Israel y su deseo de continuar colaborando estrechamente con el primer ministro”, indicó la oficina de Netanyahu en un comunicado oficial, en el que también precisó que las negociaciones para liberar a los rehenes “se llevarán a cabo únicamente bajo fuego”, sin detallar a qué condiciones se refiere esta formulación.

Edan Alexander, de 21 años, nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, y cumplía el servicio militar en las Fuerzas de Defensa de Israel cuando fue capturado por terroristas de Hamas durante los ataques masivos lanzados el 7 de octubre del año pasado. Aquellos atentados causaron aproximadamente 1.200 muertes y cerca de 250 secuestros de civiles y soldados, de acuerdo con datos del Gobierno israelí.
La milicia armada de Hamas, las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha sido señalada como responsable del secuestro de Alexander y otros rehenes. Desde Jerusalén, Huckabee afirmó: “Exigimos la liberación inmediata de todos los rehenes restantes. Hamas es el único responsable de la muerte y el sufrimiento continuos”.
Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Israel expresó que la liberación del soldado estadounidense-israelí podría marcar un punto de inflexión en el conflicto con Hamas, afirmando que representa “el comienzo del fin de esta terrible guerra”.
Las conversaciones en Doha marcan una nueva fase en el proceso diplomático que intenta resolver uno de los capítulos más sensibles y prolongados del conflicto desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre pasado.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Canadá y el Reino Unido acordaron reforzar sus relaciones comerciales y de defensa
El primer ministro canadiense Mike Carney solicitó la presencia del rey Carlos III el próximo 27 de mayo en el Parlamento para reforzar el sistema constitucional ante las amenazas de anexión de Trump

Estados Unidos sancionó a tres ciudadanos y una empresa iraníes por su vínculo con el programa nuclear
Estas medidas llegan un día después de la cuarta ronda de negociaciones entre los países en Omán

Volodimir Zelensky remarcó que “todos en Ucrania” esperan ver a Donald Trump en la cumbre de paz en Turquía
Por su parte, el presidente estadounidense declaró que “volaría allí” si creyera que su presencia pudiera ayudar a lograr un acuerdo

La ONU, la Unión Europea y líderes de Medio Oriente celebraron la disolución de la guerrilla kurda PKK
Las Naciones Unidas dijo que es un “paso importante” para la resolución de un conflicto de cuatro décadas. Mientras que la UE pidió un proceso de paz “creíble” de cara a lograr una solución política para los kurdos

Países Bajos aplaudió el fallo de OACI que responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines
El Consejo de esta agencia de la ONU determinó que Moscú ha violado, por tanto, el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, o Convenio de Chicago, que prohíbe a los Estados usar armas contra aeronaves civiles en vuelo
