
El Gobierno de Estados Unidos impuso este lunes una nueva ronda de sanciones contra el programa nuclear iraní que afecta a tres ciudadanos de ese país y a una empresa llamada SPND, a los que acusa de forma material a la proliferación de armas de destrucción masiva.
“Irán continúa expandiendo sustancialmente su programa nuclear y realizando actividades de investigación y desarrollo de doble uso aplicables a armas nucleares y sistemas vectores de armas nucleares”, destacó en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.
Estas sanciones llegan un día después de la cuarta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán. Ese diálogo tuvo lugar en Omán y según Washington fue “alentador” y permitió alcanzar “un acuerdo para avanzar en las conversaciones y seguir trabajando en los elementos técnicos”.
Entre los sancionados este lunes se encuentra Sayyed Mohammad Reza Seddighi Saber, que dirige el Grupo Shahid Karimi de la SPND, un grupo que trabaja en proyectos relacionados con explosivos.
Asimismo, está Hmad Haghighat Talab, científico nuclear y alto funcionario de la SPND que participó en el programa de armas iraní anterior a 2004 y que a juicio de Washington sigue usando su experiencia para impulsar iniciativas iraníes en materia nuclear.

La Administración de Donald Trump también puso en su punto de mira a otro funcionario afiliado a la SPND, Mohammed Reza Mehdipur, y a la empresa Fuya Pars Prospective Technologists, conocida como Ideal Vacuum y vinculada igualmente a esa organización.
El secretario de Estado consideró que “Irán es el único país del mundo sin armas nucleares que produce uranio enriquecido al 60% y que continúa utilizando empresas fachada y agentes de compras para ocultar sus esfuerzos por adquirir artículos de doble uso de proveedores extranjeros”.
Ese porcentaje del 60% se acerca al del 90% necesario para fabricar armas nucleares.
Las sanciones de este lunes, según subrayó Rubio, demuestran el compromiso de Estados Unidos con el hecho de que Irán no obtenga nunca un arma nuclear y hacen que todas las propiedades e intereses de los implicados que se encuentren en Estados Unidos queden bloqueadas.
Cuarta ronda de conversaciones

Irán y Estados Unidos finalizaron el domingo las conversaciones nucleares en Omán sin ningún avance aparente en un enfrentamiento público sobre el enriquecimiento, pero con ambas partes confirmando planes para futuras negociaciones.
Esta fue la cuarta ronda de conversaciones que comenzaron hace casi un mes, marcando el contacto de más alto nivel entre los dos enemigos desde que Washington se retiró en 2018 de un acuerdo nuclear histórico, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
Ambas partes habían informado de avances en las tres rondas anteriores, y el domingo Irán dijo que la reunión fue “difícil pero útil”, mientras que un alto funcionario estadounidense dijo que Washington estaba “alentado”.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Washington estaba “alentado por el resultado de hoy y espera con interés nuestra próxima reunión, que tendrá lugar en un futuro cercano”, sin especificar cuándo.
En una publicación en X, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, dijo que “la próxima ronda será coordinada y anunciada por Omán”, que a su vez dijo que “las conversaciones se llevarán a cabo una vez que ambas partes... consulten a sus líderes”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Taiwán descartó cualquier plan de integración a China y denunció los intentos de intimidación del régimen de Xi Jinping
El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró ante el Parlamento que la soberanía de la isla es irrenunciable y que los ciudadanos rechazan cualquier escenario de “retorno” a Beijing



