
Las autoridades polacas acusaron el domingo a los servicios de inteligencia rusos de orquestar un incendio que destruyó un gran centro comercial el año pasado en la capital, Varsovia.
Desde la ofensiva rusa de febrero de 2022 contra Ucrania, Polonia, fiel aliado de Kiev, afirma ser blanco de intentos de sabotaje que atribuyen a Rusia.
En mayo de 2024, un incendio destruyó por completo un gran centro comercial en Varsovia y los 1400 pequeños negocios que albergaba, la mayoría propiedad de miembros de la comunidad vietnamita.
Las autoridades iniciaron inmediatamente una investigación, pero hasta ahora se habían abstenido de culpar a Moscú.
“Ahora sabemos con certeza que el gran incendio del centro comercial Marywilska en Varsovia fue provocado por los servicios especiales rusos”, declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk, el domingo.
Los ministerios de Justicia e Interior declararon el domingo en un comunicado conjunto por separado que algunos de los presuntos autores ya estaban detenidos, mientras que otros habían sido identificados, pero seguían prófugos.
“Sus acciones fueron organizadas y dirigidas por una persona específica residente en la Federación Rusa”, declararon ambos ministerios, añadiendo que estaban cooperando con Lituania, “donde algunos de los autores también llevaron a cabo actos de desvío de fondos”.

Desde la invasión rusa de Ucrania, Polonia ha detenido y condenado a varias personas sospechosas de sabotaje en nombre de los servicios de inteligencia rusos, acusadas de agresiones, incendios provocados o intentos de incendio.
En mayo de 2024, Polonia impuso restricciones a la circulación de diplomáticos rusos en su territorio, debido a la “participación” de Moscú en una “guerra híbrida”.
Cinco meses después, Varsovia ordenó el cierre del consulado ruso en Poznan, en el oeste de Polonia, acusando a Moscú de orquestar “intentos de sabotaje”.
En diciembre, la diplomacia polaca se mostró dispuesta a cerrar todos los consulados rusos en Polonia si continuaban los actos de “terrorismo”.
Rusia cerró en enero el consulado polaco en San Petersburgo como represalia.
Polonia, que limita con Ucrania y es miembro de la OTAN y de la Unión Europea, es uno de los principales países a través de los cuales las naciones occidentales suministran armas y municiones a Kiev para ayudar a Ucrania a combatir a las tropas rusas.
Polonia descartó participar en una misión de paz
El jueves, el ministro de Defensa de Polonia, Wladislaw Kosiniak Kamisz, descartó nuevamente jueves la participación del país en una hipotética misión de paz en Ucrania y rechazó contundentemente las “especulaciones” vertidas durante los últimos días al respecto.
“La idea de que los militares del Ejército polaco serán enviados a Ucrania es una burda manipulación, un intento de difundir mentiras y desinformación”, dijo en declaraciones a la prensa polaca.
Así, explicó que las discusiones sobre este asunto únicamente pueden versar sobre la idea de que miembros de las fuerzas polacas se desplacen hasta territorio ucraniano como parte del dispositivo de seguridad en caso de que altos cargos del Gobierno visiten Ucrania y especialmente Kiev, la capital.
“En estos casos sí puede verse implicado el personal militar”, dijo, al tiempo que ha hecho hincapié en que Varsovia “no participa ni participará en ninguna misión de paz en Ucrania”. “El Gobierno, el presidente y el primer ministro lo han dejado claro: no vamos a enviar tropas”, agregó.
Últimas Noticias
Suben las bolsas de todo el mundo tras el acuerdo temporal entre Estados Unidos y China para reducir aranceles
Los enviados de Donald Trump y Xi Jinping anunciaron una reducción de aranceles durante 90 días a partir del 14 de mayo tras “progresos sustanciales” en las reuniones de Ginebra, impulsando los mercados de Asia, Europa y futuros de Wall Street

El día que Paulo VI sufrió un atentado por parte de un pintor que buscaba ser famoso
El sumo pontífice demostró una serenidad inquebrantable, mientras que su agresor pasó de ser un desconocido a una figura famosa por su violento acto

El papa León XIV pidió la liberación de todos los periodistas encarcelados por buscar la verdad
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación: “Vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar”

Físicos descubrieron un detalle oculto en la Gran Pirámide de Giza que explicaría su durabilidad milenaria
Un estudio reciente, hecho por Archaeological Discovery y publicado en Muy Interesante, reveló incrementa su estabilidad estructural
