
Las autoridades talibanes han prohibido el ajedrez en todo Afganistán hasta nuevo aviso debido a la preocupación de que sea una fuente de apuestas, algo ilegal según la ley de moralidad del gobierno, declaró el domingo un funcionario deportivo.
El gobierno talibán ha impuesto leyes y regulaciones que reflejan su austera visión de la ley islámica desde que tomó el poder en 2021.
“En la sharia (ley islámica), el ajedrez se considera una forma de apuestas”, algo prohibido según la ley de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, anunciada el año pasado, declaró a la AFP el portavoz de la dirección deportiva, Atal Mashwani.
“Existen consideraciones religiosas con respecto al ajedrez”, afirmó.
“Hasta que se aborden estas consideraciones, el ajedrez está suspendido en Afganistán”, añadió.

Mashwani indicó que la federación nacional de ajedrez no había celebrado ningún evento oficial durante aproximadamente dos años y que “tenía algunos problemas a nivel de liderazgo”. Azizullah Gulzada es dueño de un café en Kabul que ha organizado competiciones informales de ajedrez en los últimos años, pero negó que se realizaran apuestas y señaló que se juega al ajedrez en otros países de mayoría musulmana.
“Muchos otros países islámicos tienen jugadores a nivel internacional”, declaró a la AFP.
Aseguró que respetaría la suspensión, pero que perjudicaría su negocio y a quienes disfrutaban del juego.
“Los jóvenes no tienen muchas actividades hoy en día, así que muchos venían aquí todos los días”, declaró a la AFP.
“Tomaban una taza de té y retaban a sus amigos a una partida de ajedrez”.

Las autoridades afganas han restringido otros deportes en los últimos años y a las mujeres se les ha prohibido prácticamente por completo participar en el deporte en el país.
El año pasado, las autoridades prohibieron las luchas libres, como las artes marciales mixtas (MMA), en las competiciones profesionales, alegando que eran demasiado “violentas” y “problemáticas con respecto a la sharia”.
Algunos eruditos islámicos afirman que los deportes que se ajustan a los principios islámicos no solo son permisibles, sino que en algunos casos incluso se fomentan, las perspectivas religiosas han apoyado cada vez más la promoción de las actividades físicas y mentales.
“Todos los deportes que no perjudiquen la salud, no atenten contra la dignidad humana, no impliquen corrupción financiera ni distraigan de los deberes religiosos son permisibles, y algunos incluso se consideran Sunnah”, dijo a EFE el erudito Mohammad Saleh Islampur.
La suspensión indefinida del ajedrez en Afganistán pone de manifiesto la tensión continua entre las actividades culturales tradicionales y las estrictas directrices religiosas impuestas por el gobierno talibán.
(con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Polonia cerró un consulado ruso tras acusar a Moscú de sabotaje por el incendio de un centro comercial en Varsovia
Las autoridades polacas afirmaron tener pruebas de que los servicios rusos orquestaron el siniestro, mientras que el Kremlin sigue negando las operaciones encubiertas que Europa le atribuye

Expectativa por la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander en manos de Hamas: su madre Yael se dirige a la frontera de Gaza
Un helicóptero militar la trasladó para reunirse con su hijo, quien será liberado esta tarde tras ser capturado en el ataque del 7 de octubre

El museo de la pared de cristal: así está la antigua fábrica donde Oskar Schindler salvó a 1.200 judíos
La textilería se encuentra en la ciudad de Brněnec, a unos 160 kilómetros al este de Praga. Se acaba de inaugurar un espacio para exposiciones, conferencias, proyecciones de películas y conciertos

Volodimir Zelensky invitó al papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados. Rusia respondió con más drones iraníes

La tortura más escalofriante del mundo antiguo: la historia real del hombre devorado vivo durante 17 días
Bajo el cielo abrasador de una aldea cercana a Babilonia, un joven persa murió en una de las formas más atroces de castigo concebidas por el ser humano
