
Irán y Estados Unidos finalizaron el domingo las conversaciones nucleares en Omán sin ningún avance aparente en un enfrentamiento público sobre el enriquecimiento, pero con ambas partes confirmando planes para futuras negociaciones.
Esta fue la cuarta ronda de conversaciones que comenzaron hace casi un mes, marcando el contacto de más alto nivel entre los dos enemigos desde que Washington se retiró en 2018 de un acuerdo nuclear histórico, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
Ambas partes habían informado de avances en las tres rondas anteriores, y el domingo Irán dijo que la reunión fue “difícil pero útil”, mientras que un alto funcionario estadounidense dijo que Washington estaba “alentado”.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Washington estaba “alentado por el resultado de hoy y espera con interés nuestra próxima reunión, que tendrá lugar en un futuro cercano”, sin especificar cuándo.
En una publicación en X, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, dijo que “la próxima ronda será coordinada y anunciada por Omán”, que a su vez dijo que “las conversaciones se llevarán a cabo una vez que ambas partes... consulten a sus líderes”.
Según el funcionario estadounidense, las conversaciones del domingo fueron “tanto directas como indirectas y duraron más de tres horas”.
“Se llegó a un acuerdo para avanzar” y “seguir trabajando en elementos técnicos”, añadió el funcionario.
Baqaei había dicho anteriormente que los negociadores presionarían para lograr un alivio de las sanciones estadounidenses.
Irán entró en las conversaciones diciendo que su derecho a mantener el enriquecimiento de uranio era “no negociable”, mientras que el negociador jefe de Washington, Steve Witkoff, lo ha calificado de “línea roja”.

Tras las conversaciones, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, que encabezó la delegación de Teherán, reiteró la postura de Irán sobre el enriquecimiento, diciendo que “debe continuar y no hay lugar para compromisos al respecto”.
Señaló que la última reunión fue “más seria” que las rondas anteriores y dijo a la televisión estatal iraní que Teherán podría estar abierto a limitar la tasa de enriquecimiento “para ayudar a generar confianza”.
Las conversaciones se producen en medio de un aluvión de actividad diplomática en la región, con el presidente estadounidense Trump viajando al Golfo la próxima semana y Araghchi recién regresando de Arabia Saudita y Qatar, dos paradas de la primera gran gira extranjera de Trump.
El principal diplomático de Irán tiene previsto visitar el lunes los Emiratos Árabes Unidos, otra parada planificada en la gira de Trump, para mantener conversaciones con altos funcionarios, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, dijo que las conversaciones del domingo “incluyeron ideas útiles y originales que reflejan un deseo compartido de alcanzar un acuerdo honorable”.
Yousuf Al Bulushi, presidente del grupo de expertos del Consejo de Políticas de Muscat, dijo que un avance “tomará bastante tiempo, pero soy optimista”.
Advirtió, sin embargo, que ambas partes habían perdido un tiempo precioso durante las negociaciones pasadas tratando de aclarar declaraciones públicas “en lugar de centrarse únicamente en las conversaciones”.
Los países occidentales, incluido Estados Unidos, han acusado durante mucho tiempo a Irán de intentar adquirir armas nucleares, mientras que Teherán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
Actualmente, Irán enriquece uranio al 60 por ciento de pureza, muy por encima del límite del 3,67 por ciento establecido en el acuerdo de 2015 con Washington y otras potencias mundiales, pero por debajo del 90 por ciento necesario para material apto para armas.
Witkoff, enviado de Trump a Oriente Medio, dijo en una entrevista el viernes que “las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán tienen que ser desmanteladas”.
“Esa es nuestra línea roja. No al enriquecimiento”, dijo al medio estadounidense de derecha Breitbart News, después de sugerir inicialmente flexibilidad para que Teherán mantenga el enriquecimiento de uranio de bajo nivel para fines civiles.
Araghchi ha defendido repetidamente el derecho de Irán a enriquecer uranio.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El día que Paulo VI sufrió un atentado por parte de un pintor que buscaba ser famoso
El sumo pontífice demostró una serenidad inquebrantable, mientras que su agresor pasó de ser un desconocido a una figura famosa por su violento acto

El papa León XIV pidió la liberación de todos los periodistas encarcelados por buscar la verdad
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación: “Vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar”

Físicos descubrieron un detalle oculto en la Gran Pirámide de Giza que explicaría su durabilidad milenaria
Un estudio reciente, hecho por Archaeological Discovery y publicado en Muy Interesante, reveló incrementa su estabilidad estructural

El grupo terrorista Hamas dijo que este lunes liberará al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega
El papa León XIV recibe a la prensa acreditada en el Vaticano en medio de expectativas sobre el futuro de su pontificado
Esta comparecencia, de carácter protocolario, representa el primer contacto formal del nuevo líder de la iglesia con los medios de comunicación. Se espera que trace las prioridades de su gestión, con foco en la paz, la justicia social y los desafíos tecnológicos
