Estados Unidos e Irán tendrán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Omán

Este encuentro será el cuarto desde que las negociaciones se reiniciaran en abril de este año

Guardar
El ministro iraní de Asuntos
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, llega a Mascate (Omán) antes de las negociaciones con el enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff (Europa Press/Ministerio de Asuntos Exteriores iraní)

Estados Unidos e Irán llevarán a cabo una nueva ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní el próximo domingo en Omán, mediador clave en estas conversaciones. Este encuentro será el cuarto desde que las negociaciones se reiniciaran en abril de este año, con la intervención de Omán, y se da en un contexto de creciente tensión en la región.

El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, liderará la delegación estadounidense para esta reunión, según fuentes oficiales. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, confirmó que Omán propuso el domingo como fecha para este encuentro y Teherán aceptó la invitación. Araqchi también declaró que las conversaciones avanzan “en la dirección apropiada”, aunque reconoció que se necesitan más consultas y tiempo para evaluar los detalles planteados en las rondas anteriores.

Estas negociaciones, que comenzaron el 12 de abril, se producen en medio de una serie de fricciones entre las dos naciones, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980. Desde la salida de EEUU del acuerdo nuclear de 2015, en 2018, bajo el mandato de Donald Trump, las tensiones se han intensificado. El gobierno iraní ha insistido en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, mientras que las potencias occidentales, lideradas por EEUU, temen que Irán busque desarrollar armas nucleares.

Por su parte, Trump ha mantenido una postura firme con respecto a Irán, reiterando su “política de máxima presión” y no descartando la posibilidad de una acción militar si las negociaciones no avanzan hacia un acuerdo favorable para Washington. A su vez, el presidente estadounidense ha subrayado que se mantiene abierto a un nuevo acuerdo que limite las capacidades nucleares de Irán, aunque también ha planteado opciones como el desmantelamiento total del programa atómico iraní.

En un contexto paralelo, Araqchi viajará este sábado a Arabia Saudita y Qatar antes de la visita de Trump a la región la próxima semana. En Riad, el jefe de la diplomacia iraní se reunirá con altos funcionarios sauditas para discutir las negociaciones nucleares y otros temas relevantes de la región. Luego, Araqchi participará en la Conferencia del Diálogo Irán-Mundo Árabe en Doha, Qatar.

FILE PHOTO: FILE PHOTO: Military
FILE PHOTO: FILE PHOTO: Military personnel stand guard at a nuclear facility in the Zardanjan area of Isfahan, Iran, April 19, 2024, in this screengrab taken from video. WANA (West Asia News Agency) via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS PICTURE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. IRAN OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN IRAN//File Photo

Por otro lado, el viaje de Trump a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, previsto para los días 13 a 16 de mayo, se perfila como una oportunidad clave para abordar las tensiones en el Golfo Pérsico y las negociaciones con Irán. El presidente estadounidense también ha generado controversia con su intención de cambiar el nombre del Golfo Pérsico, sugiriendo denominarlo “golfo Arábigo” o “golfo de Arabia”, una medida que Irán ha calificado de “hostil” y que podría agravar las tensiones en un momento crucial para las negociaciones nucleares.

Las negociaciones del domingo en Omán podrían marcar un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos e Irán, con la posibilidad de que ambas partes lleguen a un acuerdo o, por el contrario, vean una intensificación de las tensiones en la región.

(Con información de AFP, Reuters, Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

EN VIVO: El primer ministro de Pakistán convocó una reunión de la Autoridad de Comando Nacional en medio del creciente conflicto con India

La convocatoria de Shehbaz Sharif fue informada en un comunicado emitido por el ejército pakistaní. El organismo supervisa las decisiones estratégicas relacionadas con el arsenal nuclear y las capacidades de disuasión del país

EN VIVO: El primer ministro

China se sienta a la mesa con Estados Unidos para negociar por los aranceles mientras su industria tambalea y sus aliados negocian

El viraje de Beijing hacia el diálogo expone temores por el aislamiento comercial y la presión interna en medio de cierres de fábricas y despidos

China se sienta a la

Los cardenales de Estados Unidos revelaron detalles del cónclave y destacaron la experiencia misionera del papa León XIV

El arzobispo Joseph Tobin dijo que vio a Robert Prevost con la cabeza entre las manos luego de recibir los votos y que, al aceptar la elección, transmitió serenidad y sentido de propósito. “Fue como si hubiera nacido para esto”, contó

Los cardenales de Estados Unidos

Zelensky mantendrá una reunión con líderes de la “coalición de voluntarios”

Alrededor de 30 países forman parte de esta alianza liderada por el Reino Unido y Francia. El presidente de Ucrania no especificó qué autoridades confirmaron su participación en el encuentro

Zelensky mantendrá una reunión con

La oposición iraní reveló una instalación nuclear no reportada por el régimen persa

El NCRI denunció que el objetivo último de este recinto sería el desarrollo de ojivas para misiles balísticos de rango intermedio

La oposición iraní reveló una
MÁS NOTICIAS