
Klaus Barbie, conocido como el “carnicero de Lyon” durante la Segunda Guerra Mundial, jugó un papel clave en la creación de uno de los cárteles de droga más poderosos de Sudamérica, según una investigación del semanario alemán Der Spiegel publicada este viernes. El artículo revela nuevas conexiones entre Barbie, el narcotraficante boliviano Roberto Suárez y el colombiano Pablo Escobar, que habrían facilitado el crecimiento del narcotráfico en la región.
El ex jefe de la policía nazi en la ciudad francesa de Lyon, ocupada por Alemania, huyó a Sudamérica tras el fin de la guerra. Se estableció en Bolivia bajo el nombre de Klaus Altmann y, con el tiempo, se convirtió en asesor de seguridad de Suárez, conocido como el “rey de la cocaína” boliviana. Según la investigación, Barbie tuvo una influencia significativa en la expansión del narcotráfico en Bolivia y en la conexión con los carteles colombianos.
Los archivos de la CIA y del Congreso de Estados Unidos, a los que tuvo acceso Der Spiegel, documentan la estrecha relación entre Barbie y Suárez. El semanario señala que, sin la intervención de Barbie, Suárez probablemente no habría alcanzado la posición de poder que disfrutó en la industria de la cocaína, lo que también afectó al crecimiento del Cártel de Medellín dirigido por Escobar.
Klaus Barbie utilizó su influencia y su conocimiento del aparato de seguridad boliviano para actuar como intermediario entre Suárez y los militares de Bolivia. En ese contexto, también se menciona cómo Barbie colaboró estrechamente con Pablo Escobar, quien se encargaba del transporte de la cocaína hacia los Estados Unidos.
La investigación de Der Spiegel también desvela cómo los fondos provenientes del narcotráfico fueron utilizados para financiar el golpe de Estado en Bolivia en 1980, llevado a cabo por militares que contaban con el apoyo de mercenarios neonazis, conocidos como los “Novios de la Muerte”. Estos mercenarios operaban desde el “Club Bavaria”, un cuartel general que estaba adornado con símbolos nazis.
El semanario subraya que el vínculo entre Barbie y los narcotraficantes fue conocido por la CIA, que estuvo al tanto de sus actividades en la región. A pesar de su implicación en el narcotráfico, Barbie logró operar en Bolivia sin una persecución inmediata hasta que fue finalmente extraditado a Francia en 1983. En ese país, fue condenado a cadena perpetua en 1987 por crímenes contra la humanidad cometidos durante la ocupación nazi en Francia. Murió en prisión en 1991.

La investigación también reveló que la esposa de Roberto Suárez, cuyo nombre era Shulamith Krieger, tenía ascendencia judía, y que su tía, residente en Lyon, fue deportada por orden de Klaus Barbie durante la ocupación nazi.
Este informe abre nuevas interrogantes sobre el grado de implicación de Barbie en el narcotráfico sudamericano y su colaboración con figuras clave del crimen organizado, lo que a su vez implica que la Segunda Guerra Mundial y el legado del nazismo continúan dejando huellas profundas en la historia del narcotráfico global.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Estados Unidos e Irán tendrán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Omán
Este encuentro será el cuarto desde que las negociaciones se reiniciaran en abril de este año

China se sienta a la mesa con Estados Unidos para negociar por los aranceles mientras su industria tambalea y sus aliados negocian
El viraje de Beijing hacia el diálogo expone temores por el aislamiento comercial y la presión interna en medio de cierres de fábricas y despidos

Los cardenales de Estados Unidos revelaron detalles del cónclave y destacaron la experiencia misionera del papa León XIV
El arzobispo Joseph Tobin dijo que vio a Robert Prevost con la cabeza entre las manos luego de recibir los votos y que, al aceptar la elección, transmitió serenidad y sentido de propósito. “Fue como si hubiera nacido para esto”, contó

Zelensky mantendrá una reunión con líderes de la “coalición de voluntarios”
Alrededor de 30 países forman parte de esta alianza liderada por el Reino Unido y Francia. El presidente de Ucrania no especificó qué autoridades confirmaron su participación en el encuentro

La oposición iraní reveló una instalación nuclear no reportada por el régimen persa
El NCRI denunció que el objetivo último de este recinto sería el desarrollo de ojivas para misiles balísticos de rango intermedio
