
Representantes de más de una treintena de países europeos, incluidos ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) como el español José Manuel Albares y la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, han llegado a Ucrania este viernes para ratificar su apoyo a la creación de un tribunal especial destinado a juzgar los crímenes de guerra cometidos por Rusia en el conflicto en Ucrania. Este evento tuvo lugar el mismo día en que el presidente ruso, Vladímir Putin, encabezó el tradicional desfile militar en la Plaza Roja, acompañado de otros líderes.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dirigió un discurso a la delegación internacional, donde subrayó la importancia de la rendición de cuentas, destacando que “si una sola guerra termina sin castigo, habrá más”. Zelensky insistió en que es esencial juzgar a los responsables rusos “igual que a los nazis” y celebró los avances en la creación del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, “para que cualquier potencial agresor se lo piense dos veces”.
“Este es el deber moral de Europa y de todos los que en el mundo valoran la vida humana”, añadió por videoconferencia el presidente ucraniano, reconociendo que aún queda “mucho trabajo” por hacer para lograr una implementación efectiva del tribunal.
La corte, que ha sido propuesta tras dos años de trabajo por un grupo vinculado al Consejo de Europa, responde a una de las grandes demandas de Zelensky desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Aunque la creación del tribunal ha sido respaldada políticamente, aún persisten dudas sobre la concreción de varios aspectos legales y políticos, incluyendo el impacto que podría tener sobre Vladimir Putin, mientras siga en el poder.

Mensajes de los representantes europeos
Durante la reunión en Leópolis, todos los participantes firmaron la Declaración de Leópolis, un compromiso formal con la creación del Tribunal Especial para juzgar los crímenes de guerra rusos. En palabras de Kaja Kallas, este acuerdo representa “un paso decisivo para que se haga justicia”.
La alta representante de la UE destacó que “cada ápice de la guerra rusa está documentada” y aseguró que “no hay margen para la impunidad”, dejando claro que “nadie puede quedar impune por los crímenes cometidos, ni siquiera los líderes que han decidido enviar aquí a todos estos soldados para cometer también crímenes de guerra y todas estas atrocidades”.
En declaraciones a EFE, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, reiteró que “es un mensaje de esperanza al pueblo ucraniano, pero también es un mensaje para todos aquellos que estén pensando en realizar guerras de agresión”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó su apoyo a la causa ucraniana, destacando que, en el Día de Europa, “el continente avanza unido para hacer justicia por el pueblo de Ucrania“.

Von der Leyen aseguró que la UE hará “todo lo que esté en su mano” para garantizar la creación y funcionamiento del tribunal. Alain Berset, secretario general del Consejo de Europa, también confirmó el “aval político” para el tribunal, pero advirtió sobre la necesidad de asegurar los recursos financieros para su funcionamiento.
El nuevo jefe de la diplomacia de Alemania, Johann Wadephul, calificó el acuerdo sobre el tribunal como “un hito crucial” y se alineó con otros países al señalar que “los delitos de Rusia no pueden quedar impunes”. Finalmente, el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, expresó su esperanza de que los líderes rusos sean procesados por la “guerra de agresión”. Lammy afirmó: “Hoy, y todos los días, estamos del lado de Ucrania“.
Búsqueda de justicia
El objetivo principal del Tribunal Especial será investigar, procesar y juzgar a los responsables del crimen de agresión contra Ucrania, según afirmó el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal.
Hasta la fecha, los investigadores ucranianos han registrado más de 167.000 crímenes de agresión y de guerra. De estos, 735 personas figuran como formalmente sospechosas. Sin embargo, Shmigal subrayó que los máximos responsables políticos y militares de Rusia también deben ser procesados y rendir cuentas por sus actos.
La Comisión Europea confirmó que el tribunal, compuesto por jueces internacionales y respetando las garantías procesales más estrictas, se lanzará en una reunión próxima del Comité de Ministros del Consejo de Europa, prevista para la próxima semana en Luxemburgo, según indicó el ministro luxemburgués de Exteriores, Xavier Bettel.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, explicó que, en su momento, se firmará un acuerdo oficial entre Ucrania y el Consejo de Europa para completar el proceso. A pesar de los avances, Kaja Kallas reconoció que el tribunal aún necesitará tiempo para comenzar a operar. Aunque expresó su esperanza de que la corte pueda estar en funcionamiento para 2026, la implementación del tribunal enfrentará desafíos, entre ellos la ausencia de participación de los Estados Unidos en este proceso.

Críticas a Fico por su visita a Moscú en el Día de Europa
Kaja Kallas y otros ministros de Exteriores europeos destacaron que todos aquellos que defienden la libertad, la independencia y los valores europeos deberían haber estado en Ucrania durante el Día de Europa, en lugar de en Moscú, como lo hizo el primer ministro eslovaco Robert Fico. En palabras de Kallas, Fico “está en el lado equivocado de la historia”. “Estar codo con codo con la persona que comenzó esta guerra, que ha traído todas estas muertes y sufrimientos innecesarios a personas inocentes”, resaltó.
En la misma línea, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, enfatizó que “el lugar para estar hoy en día es aquí, en Ucrania, donde se cree, se defiende y se vive valores democráticos de la UE, valores de libertad, de justicia, de progreso. Este es el lugar y no otro”.
Un histórico acuerdo de defensa
En el acto de Leópolis, Kaja Kallas, junto a los ministros de Dinamarca, Italia, Países Bajos y Francia, firmaron un acuerdo histórico para destinar 1.000 millones de euros provenientes de los activos rusos congelados a la producción de armamento en Ucrania. Este armamento se enviará directamente al Ejército ucraniano, lo que fue calificado por el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, como “una decisión histórica”.
Los ministros de la Unión Europea reiteraron su compromiso de incrementar el apoyo militar a Ucrania ante la continua presión rusa en el frente de batalla. A pesar de la tregua unilateral de tres días anunciada por Vladimir Putin, las fuerzas rusas llevaron a cabo decenas de ataques este viernes.
Además, se destinarán 600 millones de euros para la compra directa de artillería y munición, mientras que más de 200 millones de euros serán invertidos en el fortalecimiento de las defensas aéreas ucranianas.

Reafirmación de valores comunes
La visita de la delegación europea a Ucrania no solo fue un acto simbólico, sino también una reafirmación de los valores compartidos en Europa. Zelensky agradeció la visita de los ministros y resaltó que, al igual que Ucrania, muchos de los países representados “creen en el Derecho Internacional”.
El presidente ucraniano enfatizó que esta visita “demuestra que todos somos Europa” y subrayó la voluntad común de “incrementar la presión sobre Europa” para seguir apoyando las capacidades militares ucranianas.
Zelensky también destacó que el deseo de terminar la guerra debe crecer dentro de Rusia, lo cual, según él, comenzaría con la sensación de que “están perdiendo”. El mandatario se mostró “orgulloso” de pertenecer a “una Europa que no mata”, en contraposición a la invasión ordenada por su homólogo ruso en febrero de 2022.
Kaja Kallas subrayó la unidad europea en favor de una “paz duradera”, destacando que, “en familia, tanto las alegrías como las penas son compartidas”. En el acto conmemorativo, los ministros, incluidos Jean-Noel Barrot de Francia, Johann Wadephul de Alemania y David Lammy del Reino Unido, rindieron homenaje a las víctimas de la invasión rusa en un cementerio de Leópolis.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, calificó el encuentro como “una reunión histórica en un momento histórico”, subrayando que Ucrania desempeña un “papel clave” en la defensa de los valores comunes europeos. Asimismo, el Gobierno ucraniano expresó su deseo de acelerar su integración en la Unión Europea, como lo destacó Sibiga al término de un encuentro con Kallas, al que también asistió Denis Shmigal.
(Con información de EFE/ Europa Press)
Últimas Noticias
Estados Unidos e Irán tendrán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Omán
Este encuentro será el cuarto desde que las negociaciones se reiniciaran en abril de este año

China se sienta a la mesa con Estados Unidos para negociar por los aranceles mientras su industria tambalea y sus aliados negocian
El viraje de Beijing hacia el diálogo expone temores por el aislamiento comercial y la presión interna en medio de cierres de fábricas y despidos

Los cardenales de Estados Unidos revelaron detalles del cónclave y destacaron la experiencia misionera del papa León XIV
El arzobispo Joseph Tobin dijo que vio a Robert Prevost con la cabeza entre las manos luego de recibir los votos y que, al aceptar la elección, transmitió serenidad y sentido de propósito. “Fue como si hubiera nacido para esto”, contó

Zelensky mantendrá una reunión con líderes de la “coalición de voluntarios”
Alrededor de 30 países forman parte de esta alianza liderada por el Reino Unido y Francia. El presidente de Ucrania no especificó qué autoridades confirmaron su participación en el encuentro

La oposición iraní reveló una instalación nuclear no reportada por el régimen persa
El NCRI denunció que el objetivo último de este recinto sería el desarrollo de ojivas para misiles balísticos de rango intermedio
