
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido 267º papa de la Iglesia Católica este jueves, convirtiéndose en el primer pontífice originario de Estados Unidos.
En su primer acto oficial, celebrará este viernes a las 11:00 am, hora local, su primera misa en la Capilla Sixtina, en presencia de los cardenales, con una ceremonia que será transmitida en vivo por el Vaticano. Esta será la primera oportunidad de escuchar su esperada homilía como papa.
León XIV, quien fue nombrado cardenal en 2023 y dedicó dos décadas al trabajo misionero en Perú, sorprendió a muchos al ser elegido para liderar la Iglesia, aunque ya estaba en las listas de posibles papables.
A pesar de no ser una figura ampliamente conocida antes de su elección, su liderazgo en la Iglesia Católica y su labor en América Latina le otorgaron una sólida reputación dentro del Vaticano.
En su primer discurso, el papa León XIV subrayó los principios de paz y unidad, siguiendo el ejemplo de su predecesor, Francisco.
“Ayúdanos, y a los demás, a construir puentes a través del diálogo, el encuentro, para reunirnos como un solo pueblo, siempre en paz”, dijo. El nuevo Papa reafirmó el compromiso de la Iglesia con el diálogo y la inclusión, destacando que su misión es construir una Iglesia misionera que se mantenga abierta al mundo.
“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, que lleva a cabo diálogos, que siempre está abierta”, agregó.
En su papel como Cardenal Prevost, León XIV se destacó por su defensa de los más pobres y marginados.

Según Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa, León XIV utilizó “palabras de paz, desarmada y desarmante”, evocando el mensaje de Jesús tras la Pascua. Durante su alocución, el nuevo Papa subrayó que “Dios ama a todos y el mal no prevalecerá”, una cita que remite a las últimas palabras del papa Francisco en el Domingo de Pascua.
Bruni también destacó que la elección del nombre del nuevo Papa hace una clara referencia a la encíclica Rerum novarum de León XIII, publicada en 1891, la cual marcó el origen de la moderna doctrina social de la Iglesia. Esta referencia, subrayó Bruni, busca resaltar la importancia del trabajo humano, incluso en tiempos de avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial.
Próximas actividades
Además de la misa de este viernes, el nuevo pontífice tiene prevista una serie de compromisos importantes.

El domingo 11 de mayo a las 12:00 (hora local), León XIV rezará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.
Posteriormente, el lunes 12 de mayo a las 10:00 (hora local), se reunirá con los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede, quienes han cubierto los eventos de las últimas semanas.
Este conjunto de actividades marca los primeros pasos públicos del nuevo Papa, que continúa con la tradición de acercar el mensaje de la Iglesia a la comunidad global, especialmente en un contexto de crecientes tensiones internacionales.
Por el momento no se dio a conocer cuándo será la misa de inicio de pontificado, donde se espera la presencia de delegaciones de todo el mundo.

Robert Francis Prevost, nació en Estados Unidos hace 69 años, pero también tiene la nacionalidad peruana tras un amplio trabajo misionero en ese país.
En su primera bendición a los decenas de miles de fieles congregados en San Pedro, León XIV también habló en español. “Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, expresó.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El video del Papa León XIV cantando villancicos en 2014 en Perú que se viralizó en las redes
Imágenes de su interacción en una celebración navideña muestran el estilo cálido y accesible del nuevo líder de la Iglesia Católica

India y Pakistán no libran guerras como otros países: aquí el motivo
Ambas potencias cuentan con una forma de disuadir ataques importantes y una garantía de que los combates no se descontrolen, incluso cuando la situación se agrava

Corte británica condenó a dos hombres por talar icónico árbol en Sycamore Gap
Daniel Graham y Adam Carruthers fueron declarados culpables de dañar el emblemático árbol de Sycamore Gap y el Muro de Adriano, provocando indignación nacional por su acto deliberado y sin sentido

Kim Jong-un supervisó una nueva prueba nuclear en Corea del Norte con un misil que simula un contraataque atómico
Durante los ejercicios se movilizó un sistema de cohetes multicapa de 600 milímetros y el misil balístico táctico Hwasongpho-11-Ka

Cómo fue la elección de León XIV: el efecto boomerang, el quiebre del bloque anti Francisco y el papel de los cardenales jóvenes
El vaticanista Alberto Melloni reveló detalles del inseperado triunfo de Robert Francis Prevost. Con un perfil conciliador y pro sinodalidad, el pontífice fue visto como figura aceptable por diversas corrientes
