Rusia rompió “700 veces” el cese del fuego que había ordenado Putin: volvió a bombardear a civiles en Ucrania

Las autoridades de Kiev denunciaron que decenas de misiles balísticos y drones fueron lanzados contra su territorio. En Moscú, el Kremlin se rodea de aliados para celebrar la victoria contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial

Guardar
Un rescatista ucraniano auxilia a
Un rescatista ucraniano auxilia a una anciana afectada por las bombas de Rusia que estallaron este jueves en Sumy (Ukrainian Emergency Service via AP)

Ucrania acusó el jueves a Rusia de lanzar ataques limitados en la región nororiental de Sumi en medio de una tregua de tres días ordenada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin.

La orden de Putin coincide con las celebraciones del 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial, que reúnen en Moscú a una treintena de mandatarios extranjeros como el chino Xi Jinping o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Durante la noche, la aviación táctica enemiga lanzó bombas aéreas guiadas en la región de Sumi”, dijo la fuerza aérea ucraniana sobre los ataques matinales.

“Como era de esperar, el ‘alto el fuego del desfile’ de Putin resulta ser una farsa”, agregó Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Resaltó que las fuerzas de Moscú ya habían violado la tregua al menos 734 veces después de que se suponía que entraría en vigor a la medianoche, hora local.

Una bomba cayó en una zona residencial cerca de Bilopilia, un pueblo cercano a la frontera con la región rusa de Kursk, según los servicios de emergencia.

Bomberos trabajan en la zona
Bomberos trabajan en la zona donde las bombas rusas causaron incendios en Sumy, Ucrania (Ukrainian Emergency Service via AP)

Andrii Kovalenko, jefe del centro ucraniano encargado de contrarrestar la desinformación, aseguró que Rusia “viola la tregua al atacar la región de Sumi”.

Ucrania nunca aceptó la propuesta de tregua, que catalogó de farsa, y reclamó en su lugar un alto el fuego de 30 días.

En las horas previas a su entrada en vigor, los dos países intercambiaron ataques aéreos, que dejaron dos muertos en Ucrania y provocaron el cierre de aeropuertos en Moscú y otras ciudades rusas por la aproximación de drones enemigos.

El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod, en el oeste de Rusia, cerró el jueves por cerca de una hora y media “para garantizar la seguridad de los aviones civiles”, según un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo.

Un rescatista camina en un
Un rescatista camina en un patio de edificios residenciales destruidos por un ataque ruso en la región de Sumy, Ucrania. (Servicio de Emergencia de Ucrania vía AP)

De su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, volvió a lanzar en su discurso vespertino del miércoles su propuesta de un alto el fuego de 30 días.

“No retiramos esta propuesta, que podría dar una oportunidad a la diplomacia. Pero el mundo no ve ninguna respuesta de Rusia”, afirmó.

Celebraciones bajo alta seguridad

Putin anunció la tregua el mes pasado como un gesto “humanitario” después de semanas de presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para detener los más de tres años guerra en Ucrania.

El líder del Kremlin había rechazado en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Desde entonces solo ofreció pequeñas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.

Proyectiles de artillería rusa usados
Proyectiles de artillería rusa usados ​​se ven en un recinto del aeropuerto internacional después de la retirada de Rusia de Kherson, en Chornobaivka, a las afueras de Kherson, Ucrania, el 16 de noviembre de 2022. REUTERS/Valentyn Ogirenko/Foto de archivo

Ucrania no confía en que Rusia respete esta tregua unilateral y acusa a Moscú de múltiples vulneraciones durante un cese de hostilidades de 30 horas decretado por Putin durante la Pascua.

Las celebraciones del 9 de mayo tienen un lugar central en el culto patriótico de la victoria de 1945 promovido por el Kremlin, que afirma que la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos en cada bando, es una prolongación de la guerra contra Hitler.

El punto culminante de las conmemoraciones es el desfile militar, previsto el viernes, en la Plaza Roja, al que asistirán la treintena de dirigentes extranjeros.

“Nuestro ejército y los servicios especiales están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que la celebración de la gran victoria tenga lugar en una atmósfera calmada, estable y pacífica”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Militares rusos marchan en columnas
Militares rusos marchan en columnas durante un desfile militar en el Día de la Victoria, que conmemora el 79 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, en la Plaza Roja de Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2024. REUTERS/Evgenia Novozhenina/Foto de archivo

Por ejemplo, explicó que las autoridades habían limitado el acceso a internet en Moscú antes del desfile para prevenir “el peligro” procedente de Ucrania, que ha lanzado numerosos drones contra Rusia en los últimos días.

“Necesitamos tener en cuenta ese peligroso vecino que tenemos”, afirmó Peskov. “Mientras nuestros invitados estén aquí, hasta el 10 de mayo, tenemos que estar preparados para restricciones”, dijo a los moscovitas.

Vance pide “negociaciones directas”

El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania, informaron el miércoles las fuerzas aéreas ucranianas. Al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados.

En Kiev, una madre y su hijo murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños.

El ejército ruso lanzó por
El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania. REUTERS/Stringer/File Photo

Según Zelensky, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques.

El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques “una presión aún mayor y sanciones más severas” contra Moscú, al considerar que es la única forma de “abrir la vía de la diplomacia”.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió “negociaciones directas” entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.

(con información de AFP)