Filipinas denunció maniobras “agresivas e inseguras” de buques chinos en aguas disputadas del mar Meridional

Manila aseguró que una embarcación de la guardia costera de Beijing intentó obstruir el curso de navegación de buques filipinos, en una nueva acción hostil

Guardar
Un barco de la Guardia
Un barco de la Guardia Costera filipina se cruza con una embarcación de los guardacostas chinos en el disputado mar de China Meridional. (EFE/FRANCIS R. MALASIG)

Filipinas expresó su preocupación este jueves tras un incidente de “alto riesgo” ocurrido en el mar de China Meridional, donde un buque del régimen chino realizó una maniobra peligrosa cerca del disputado arrecife de Scarborough.

Este enfrentamiento involucró a buques de guerra de ambas naciones y ha aumentado las tensiones en una región estratégica, rica en recursos naturales y de gran importancia geopolítica.

El arrecife de Scarborough, un conjunto triangular de arrecifes y rocas en el mar de China Meridional, ha sido un punto de fricción entre el régimen de China y Filipinas desde que Beijing se apoderó del territorio en 2012, desplazando a las fuerzas filipinas que previamente patrullaban la zona.

La disputa por el control de Scarborough es parte de una confrontación más amplia en el mar de China Meridional, que también involucra a otros países, incluidos Vietnam y Malasia, y donde el régimen de Xi Jinping ha reclamado la soberanía sobre la mayor parte de las aguas, una postura que ha sido rechazada por la comunidad internacional.

Según el ejército filipino, el incidente ocurrió el lunes, “aproximadamente a 11,8 millas náuticas al sureste” del arrecife de Scarborough, mientras se desarrollaban los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Filipinas, denominados Balikatan, que Beijing ha calificado de desestabilizadores para la región.

Soldados estadounidenses participan en un
Soldados estadounidenses participan en un ejercicio con fuego real durante las maniobras militares conjuntas anuales entre Estados Unidos y Filipinas denominadas "Balikatan" o hombro con hombro, en Laoag, Ilocos Norte, Filipinas (REUTERS/Eloisa Lopez)

Durante este ejercicio, el buque chino BN 554 fue registrado siguiendo al PS35 (BRP Emilio Jacinto) de la marina filipina a una distancia peligrosa. Además, otro buque chino, el BN 573, realizó una maniobra arriesgada al cruzar la proa del BRP Emilio Jacinto, lo que puso en peligro una posible colisión entre ambos barcos.

Las autoridades filipinas describieron la maniobra como “amenazante y provocadora”, subrayando el riesgo generado por la proximidad de los buques.

El ejército filipino indicó que el BN 573 pasó a solo unos 180 metros (590 pies) del BRP Emilio Jacinto, una distancia tan corta que no dejaba espacio para maniobras de emergencia o de evasión en caso de un imprevisto.

Además, el BN 554, el buque que seguía al barco filipino, estuvo a menos de 100 metros de distancia. Las autoridades filipinas calificaron el encuentro como un acto irresponsable y peligroso, dadas las implicaciones que este tipo de confrontaciones pueden tener en un contexto de creciente militarización en el mar de China Meridional.

La disputa por el control
La disputa por el control de Scarborough es parte de una confrontación más amplia en el mar de China Meridional, que también involucra a otros países, incluidos Vietnam y Malasia, y donde el régimen de Xi Jinping ha reclamado la soberanía sobre la mayor parte de las aguas, una postura que ha sido rechazada por la comunidad internacional (REUTERS/Athit Perawongmetha)

En respuesta a las acusaciones de Filipinas, el régimen de China negó cualquier responsabilidad y acusó a Manila de “invadir” sus aguas territoriales. El Ejército Popular de Liberación de China (EPL) argumentó que sus fuerzas navales y aéreas fueron desplegadas para “rastrear, monitorear, advertir y alejar” al barco filipino, en cumplimiento con sus “leyes y regulaciones”.

Además, Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro del Sur del EPL, afirmó que las declaraciones de Filipinas “despreciaban los hechos, confundían al público y buscaban engañar la percepción internacional”.

El almirante Roy Vincent Trinidad, de la marina filipina, recordó a la agencia AFP que el último encuentro similar entre buques de guerra de ambas naciones ocurrió durante una misión de reabastecimiento en el mar de China Meridional hace dos años.

Por su parte, Alexander López, director del Consejo Nacional Marítimo de Manila, señaló que la proximidad peligrosa del buque chino al BRP Emilio Jacinto mostró “una total falta de consideración por la seguridad de los barcos involucrados”. “No había espacio para maniobrar, ni para situaciones de emergencia”, afirmó López.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán

El epicentro se registró cerca de la ciudad de Kholm y fue percibido en Kabul y en varias provincias, mientras las autoridades evalúan posibles daños y víctimas

Un poderoso terremoto de magnitud

La Policía británica confirmó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres fue perpetrado por un único agresor

Las autoridades descartaron que se trate de un atentado terrorista. El incidente dejó once heridos, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico

La Policía británica confirmó que

El asfalto con grafeno que promete acabar con los baches y revolucionar las carreteras del futuro

Ingenieros británicos presentan Gipave, una innovadora mezcla que resiste más y promete transformar el mantenimiento de caminos, según resultados de una prueba piloto en las afueras de Londres

El asfalto con grafeno que

Israel recibió los cuerpos de otros tres rehenes entregados por Hamas a la Cruz Roja en el sur de Gaza

La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, confirmó la entrega y precisó que la identificación formal de los restos será realizada por especialistas antes de informar a las familias afectadas

Israel recibió los cuerpos de

La muerte se convierte en un negocio en una Corea del Sur envejecida y solitaria: “La demanda solo va a aumentar”

Casi la mitad de los surcoreanos tiene más de 50 años y el 42% vive solo en un país con la tasa de natalidad más baja del mundo. Jóvenes de 20 años estudian embalsamamiento mientras surge una nueva profesión: limpiadores que ordenan viviendas tras muertes solitarias

La muerte se convierte en
MÁS NOTICIAS