Estados Unidos y China buscan rebajar tensiones comerciales en su primer cara a cara en Suiza

Beijing ha sido uno de los grandes objetivos de la guerra comercial, en la que el régimen chino respondió a los aranceles de Trump con una tarifa del 125 %

Guardar
El presidente estadounidense Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump (izquierda), con su homólogo chino Xi Jinping. (AP Foto/Susan Walsh)

China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial, que tendrá lugar este fin de semana en Suiza tras semanas de reproches mutuos y nuevas barreras arancelarias que han deteriorado aún más su relación bilateral.

El país asiático confirmó este miércoles que el vice primer ministro He Lifeng encabezará la delegación china en las conversaciones comerciales, en las que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representará a Estados Unidos.

El primer paso

China ha sido uno de los grandes objetivos de la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 1 de febrero.

Cuando, el 9 de abril, Trump anunció una pausa de 90 días sobre algunos de los gravámenes que había impuesto a sus socios comerciales, el país asiático no solo no se vio incluido en esa tregua sino que vio cómo los suyos se elevaban hasta el 145 %. Beijing, a su vez, respondió con un arancel del 125 %.

En este tiempo, la Administración de Trump ha insinuado que le correspondía a China dar el primer paso en las negociaciones, mientras que las autoridades chinas han negado repetidamente contactos entre funcionarios de ambos países, desmintiendo así al presidente estadounidense, quien aseguró haber hablado por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping.

Según Beijing, el encuentro en Suiza se producirá “a petición de la parte estadounidense”, mientras que Bessent no detalló quién realizó esa primera llamada: “Hay muchas llamadas, no hay una primera. Hay muchos puntos de contacto a lo largo del tiempo”, afirmó.

Mientras, la Cancillería china ha pedido “sinceridad en las conversaciones”, en las que China participa “teniendo en cuenta las expectativas globales, los intereses chinos y las demandas de la industria y los consumidores estadounidenses”.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. REUTERS/Leah Millis/Foto de archivo

“China defenderá sus intereses”

El Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista Chino, advirtió este jueves en un editorial de que “la determinación de China de proteger sus intereses de desarrollo no cambiará” ante las medidas “ilegales e irracionales” de Washington.

Estas, afirma la publicación, “perturban gravemente el orden económico y comercial internacional y plantean desafíos a la recuperación y el crecimiento económicos mundiales”.

El rotativo quita hierro a la importancia del mercado estadounidense para las exportaciones chinas y avisó de que “los socios comerciales de China se diversificarán”, lo que conllevará que “la dependencia de EEUU siga disminuyendo”.

El diario agrega que el “abuso de aranceles” por parte de Washington “aumenta las presiones inflacionarias” y “agrava el riesgo de recesión” en Estados Unidos.

Algunos analistas chinos se muestran escépticos acerca de la viabilidad de un acuerdo: “No hay que fantasear con alcanzar un gran acuerdo con Trump equilibrado y estable a largo plazo, aunque sí es posible llegar a pactos en ciertas áreas específicas”, indica en la prensa local el académico Chen Dongxiao.

El presidente chino, Xi Jinping.
El presidente chino, Xi Jinping. Yuri Kochetkov/Pool vía REUTERS

Washington confía en sus cartas

Por su parte, EEUU se apoya en que la relación comercial bilateral les resulta deficitaria. “Ellos nos venden casi cinco veces más productos de los que nosotros les vendemos, por lo que la responsabilidad recaerá sobre ellos a la hora de retirar estos aranceles que son insostenibles para ellos”, ha recalcado Bessent.

Si la situación se mantiene, hay cifras que apuntan que China podría perder 10 millones de puestos de trabajo “muy rápidamente”, agregó.

Incluso con una disminución arancelaria, esa pérdida podría llegar a los cinco millones.

La Administración republicana confía en poder llegar a un acuerdo “justo”, pero no quiere mostrar sus cartas. El propio secretario del Tesoro dijo el martes que Trump ofrece expresamente una “información asimétrica” sobre lo que pretende para poder lograr el mejor resultado posible para su país.

Puede contribuir a limar las asperezas entre ambas potencias el nuevo embajador de EEUU en China, el político y empresario David Perdue, que juró su puesto el miércoles tras ser ratificado por el Senado.

Es un exejecutivo de empresas como Dollar General y tiene experiencia en cadenas de suministro globales. “Aporta a este puesto toda una vida de experiencia en los más altos niveles”, ha dicho de él Trump, quien admite que su elegido llega al puesto en un momento “muy importante”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Rusia quiere aumentar su producción de explosivos en Siberia mientras se prolonga la invasión a Ucrania

Aumentar el suministro de armamento es crucial para el esfuerzo bélico de Putin. Un análisis satelital revela que la nueva línea de producción podría aumentar significativamente su potencia de fuego

Rusia quiere aumentar su producción

Noche de fuego cruzado entre India y Pakistán: ambos países lanzaron ataques aéreos utilizando drones y misiles

Nueva Delhi indicó que las zonas atacadas incluían sitios en Jammu y Cachemira, bajo administración india, mientras que el ejército pakistaní anunció el derribo de 25 drones indios

Noche de fuego cruzado entre

Trump advirtió a Irán sobre sus centrifugadoras nucleares: “Solo hay dos alternativas, destruirlas amablemente o destruirlas brutalmente”

El presidente estadounidense sugirió que los dispositivos que permiten al régimen persa enriquecer uranio serán desmantelados, con o sin acuerdo en las negociaciones nucleares

Trump advirtió a Irán sobre

Wellington retiró de sus aeropuertos las esculturas de águilas gigantes que homenajearon a “El señor de los anillos”

Las majestuosas figuras aéreas ubicadas en Nueva Zelanda simbolizaron una década de tributo a la saga que popularizó la Tierra Media

Wellington retiró de sus aeropuertos

Xi Jinping le prometió más apoyo chino a Putin en medio de la invasión a Ucrania: sellaron una alianza económica de USD 200.000 millones

El líder de régimen de Beijing, de visita en Moscú por las celebraciones del 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, dijo que respaldará a Rusia frente al “acoso hegemónico”

Xi Jinping le prometió más
MÁS NOTICIAS