
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, insistió este miércoles en que su plan para interrumpir durante 30 días los ataques a Rusia sigue en pie e instó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a aceptarlo, coincidiendo precisamente con el arranque de la pausa de tres días que este último ha decretado con motivo de los actos oficiales por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.
“Nuestra propuesta para detener los ataques, para un alto el fuego de al menos 30 días, aún sigue en pie. No vamos a retirarla, ya que supone una oportunidad real para la diplomacia”, dijo Zelensky, en un mensaje vespertino en el que ha vuelto a acusar a Putin de dar como única “respuesta” una sucesión de “nuevos bombardeos”.
Para el mandatario ucraniano, la posición de Moscú “demuestra de manera clara quién origina la guerra”, si bien ha señalado que “todo el mundo” pierde en una situación de conflicto como la actual, “incluido el agresor”. En este sentido, advirtió que las sanciones internacionales contra Rusia seguirán aumentando y “la justicia global también funcionará”.
El plan de Putin pasa por cesar los ataques desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta última hora del día 10, con el argumento de que Rusia conmemora esta semana la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Sin embargo, el Kremlin ya avisó esta semana de que las fuerzas rusas se reservaban el derecho de responder “de inmediato” ante cualquier amenaza.
“El fuego cesará, pero si no hay reciprocidad por parte del régimen de Kiev y continúan los intentos de ataques contra nuestras posiciones e instalaciones, daremos una respuesta adecuada de inmediato”, ha señalado en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según la agencia Interfax.
Además, Peskov volvió a acusar a las fuerzas ucranianas de bombardear “infraestructuras civiles pacíficas”, después de una noche en los que los sistemas de defensa antiaérea han derribado en torno a un centenar de drones. Según el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, una veintena de ellos se dirigían hacia la capital rusa.

Por otra parte, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, declaró el miércoles que Rusia está “pidiendo demasiado” en su oferta inicial de paz, mientras Estados Unidos busca poner fin a la guerra en Ucrania.
El vicepresidente, hablando en una reunión en Washington organizada por la Conferencia de Seguridad de Múnich, no detalló los términos de Moscú, pero expresó que no era pesimista sobre la posibilidad de un acuerdo de paz.
“No diría que los rusos no están interesados en resolver esto”, afirmó Vance. “Lo que diría es que en este momento los rusos están pidiendo un cierto conjunto de requisitos, un cierto conjunto de concesiones para poner fin al conflicto. Creemos que están pidiendo demasiado”, manifestó.
Al ser preguntado luego sobre los comentarios del vicepresidente, Trump dijo a reporteros en la Casa Blanca: “Es posible que él tenga razón”.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, insistió este miércoles en que Estados Unidos debe implicarse no sólo en conseguir un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, sino también en dar garantías a Kiev de que pueda haber una paz duradera.
En una comparecencia conjunta ante la prensa en París junto al presidente francés, Emmanuel Macron, Merz insistió en que la guerra en Ucrania no terminará si no hay un compromiso político y militar de Estados Unidos.
Insistió en que aunque los países europeos están dispuestos a participar en esas garantías, “sabemos que necesitaremos a Estados Unidos en el futuro”.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
El secreto para vivir más de 100 años: los consejos de Ethel Caterham, la mujer más longeva del mundo
La bitánica sostiene tres principios como clave de bienestar y comparte su testimonio para inspirar a los demás

Impactante hallazgo en Francia: descubrieron joyas y armas celtas de hace más de dos milenios
Un sitio funerario reveló objetos excepcionales como espadas en fundas originales, broches con piedras preciosas y brazaletes decorados que iluminan la vida y creencias de antiguas tribus galas

Un director de orquesta con Parkinson volvió a dirigir con la ayuda de un dispositivo cerebral
Gracias a un innovador procedimiento de estimulación cerebral, Rand Laycock retomó su vida profesional

Del cardenal millennial a la experiencia europea: quién es el más joven y quién el más veterano del Cónclave 2025
La juventud y la experiencia jugarán un papel crucial en las decisiones que marcarán el camino de la Iglesia Católica

Cuál fue el cónclave más corto de la historia y cuánto duró
En esa oportunidad, los cardenales eligieron al Papa en un proceso tan rápido que sorprendió a la Iglesia
