
El Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, presidido por el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, dio plena autoridad a las Fuerzas Armadas para responder a la India, que perpetró hoy una serie de ataques aéreos en territorio paquistaní.
“En consonancia con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, Pakistán se reserva el derecho de responder, en legítima defensa, en el momento, lugar y forma que considere apropiados, para vengar la pérdida de vidas inocentes paquistaníes y la violación flagrante de su soberanía”, indicó la oficina del primer ministro paquistaní tras la reunión convocada poco después del ataque.
Según el comunicado, el Comité de Seguridad Nacional llamó a la comunidad internacional a reconocer “la gravedad de las acciones ilegales no provocadas de la India y la haga responsable de sus flagrantes violaciones de normas y leyes internacionales”.
El NSC consideró los acontecimientos ocurridos este madrugada, en los que murieron, según el Ejército de Pakistán, 26 civiles en ataques indios contra infraestructuras en el este de este país, un “acto de guerra no provocado, cobarde e ilegal por parte de la India”.
Pakistán especificó que los ataques afectaron a objetivos en las zonas de Sialkot, Shakagarh, Muridke y Bahawalpur, en la provincia de Punjab; y a Kotli y Muzaffarabad, en Azad Jammu y Cachemira, la parte del territorio cachemir que administra Islamabad. Sin embargo según Nueva Delhi estos no tuvieron objetivos civiles, económicos o militares, sino infraestructuras presuntamente utilizadas por terroristas.

“El acto de agresión de la India también puso en grave peligro a aerolíneas comerciales pertenecientes a países hermanos del Golfo, poniendo en riesgo la vida de miles de pasajeros a bordo. Además, el Proyecto Hidroeléctrico Neelum-Jhelum fue atacado deliberadamente, en violación de convenios internacionales”, añadió el comunicado de la oficina.
Además Pakistán rechazó las acusaciones de India sobre la existencia de campamentos terroristas en su territorio.
“El liderazgo indio, carente de toda moralidad, ha llegado al extremo de atacar a civiles inocentes para satisfacer sus delirios y objetivos políticos cortos de miras. Atacar a su gente inocente no es ni tolerable ni aceptable para Pakistán. La India, contra toda lógica y cordura, ha encendido una vez más una hoguera en la región, y la responsabilidad de las consecuencias caerá exclusivamente sobre la India”, recalcó el comunicado.
La escalada de tensión entre la India y Pakistán ha alcanzado sus cotas más altas en lo que va siglo, después de que Nueva Delhi acusase a Islamabad de estar detrás del ataque del pasado 22 de abril en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, en el que murieron 26 civiles, en su mayoría turistas indios.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Wellington retiró de sus aeropuertos las esculturas de águilas gigantes que homenajearon a “El señor de los anillos”
Las majestuosas figuras aéreas ubicadas en Nueva Zelanda simbolizaron una década de tributo a la saga que popularizó la Tierra Media

Xi Jinping le prometió más apoyo chino a Putin en medio de la invasión a Ucrania: sellaron una alianza económica de USD 200.000 millones
El líder de régimen de Beijing, de visita en Moscú por las celebraciones del 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, dijo que respaldará a Rusia frente al “acoso hegemónico”

Crece la preocupación en China: los estímulos económicos no logran convencer al mercado
Las nuevas medidas del Banco Popular de China buscan amortiguar la desaceleración económica, pero analistas advierten que no bastan para revertir el deterioro provocado por la guerra comercial con Estados Unidos

¿Qué pasa si el cónclave se alarga? Esto es lo que establece la Constitución Apostólica del Vaticano
El humo negro que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina pone ansiosos a los fieles y revive temores que parecían adormecidos tras las elecciones de Benedicto y Francisco

Estados Unidos y China buscan rebajar tensiones comerciales en su primer cara a cara en Suiza
Beijing ha sido uno de los grandes objetivos de la guerra comercial, en la que el régimen chino respondió a los aranceles de Trump con una tarifa del 125 %
