
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, declaró el miércoles que Rusia está “pidiendo demasiado” en su oferta inicial de paz, mientras Estados Unidos busca poner fin a la guerra en Ucrania.
El vicepresidente, hablando en una reunión en Washington organizada por la Conferencia de Seguridad de Múnich, no detalló los términos de Moscú, pero expresó que no era pesimista sobre la posibilidad de un acuerdo de paz.
Es una evaluación más optimista que el reciente escepticismo del presidente Donald Trump sobre el deseo del presidente ruso Vladímir Putin de poner fin a la guerra.
“No diría que los rusos no están interesados en resolver esto”, afirmó Vance. “Lo que diría es que en este momento los rusos están pidiendo un cierto conjunto de requisitos, un cierto conjunto de concesiones para poner fin al conflicto. Creemos que están pidiendo demasiado”, manifestó.
Al ser preguntado luego sobre los comentarios del vicepresidente, Trump dijo a reporteros en la Casa Blanca: “Es posible que él tenga razón”.
Pareció insinuar que Vance tenía información que él no tiene porque está ocupado con otros asuntos.
“Estamos llegando a un punto en que tendremos que tomar algunas decisiones. No estoy contento por ello”, indicó Trump sobre las gestiones de paz.
Vance no repitió ninguna de las críticas a Volodimir Zelensky que había expresado durante un altercado en la Oficina Oval en febrero con el líder ucraniano, e hizo hincapié en que Estados Unidos apreciaba la disposición de Ucrania para tener un alto el fuego de 30 días. Pero el vicepresidente republicano, citando la falta de disposición de Rusia en ese punto, dijo que a Estados Unidos le gustaría superar eso y hacer que los líderes rusos y ucranianos se sienten directamente a negociar un acuerdo a largo plazo que ponga fin a los combates.

“Lo que los rusos han dicho es: ‘Un alto el fuego de 30 días no está en nuestros intereses estratégicos’. Así que hemos intentado ir más allá de la obsesión con el alto el fuego de 30 días y centrarnos más en cómo sería un acuerdo a largo plazo”, comentó Vance.
La charla de Vance en el evento de la conferencia siguió a su aparición en la cumbre de la organización en febrero en Alemania, donde causó revuelo por sus comentarios de que la libertad de expresión está “en retroceso” en toda Europa. Vance abordó eso el miércoles y dijo que sus comentarios se aplicaban a Estados Unidos bajo la administración del presidente demócrata Joe Biden, al igual que a Europa.
“No es ‘Europa mala, Estados Unidos bueno’. Es que creo que tanto Europa como Estados Unidos nos desviamos un poco, y animo a todos a volver al buen camino juntos”, expresó.
Sobre el Oriente Medio, Vance no aclaró el momento de las conversaciones planeadas entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear de Irán. Dijo que la administración Trump consideraba que las disposiciones de inspección y cumplimiento en el acuerdo nuclear de Irán de 2015, negociado bajo el presidente demócrata Barack Obama, eran “increíblemente débiles” y “permitían a Irán mantenerse en este camino hacia un arma nuclear si activaban el interruptor y presionaban el botón”.
“Creemos que hay un acuerdo aquí que reintegraría a Irán en la economía global, que sería realmente bueno para el pueblo iraní, pero que resultaría en el cese completo de cualquier posibilidad de que puedan obtener un arma nuclear. Y hacia eso estamos negociando”, afirmó Vance.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Reino Unido sancionará cerca de 100 buques de la flota fantasma de Putin que financian la guerra en Ucrania
Las autoridades británicas señalaron que los barcos implicados no solo alimentan el conflicto en Kiev, sino que también constituyen una amenaza para las infraestructuras esenciales en Europa

Marco Rubio conversó con el primer ministro paquistaní en medio de la creciente tensión con India
El secretario de Estado de Estados Unidos instó a los países asiáticos a rebajar el conflicto y reafirmó el compromiso de Washington con la estabilidad regional

“Gracias por haberte entregado”: así retrató ‘L’Osservatore’ romano la elección del papa León XIV
El periódico celebró que “la Carrera de Pedro” llegó a su fin este jueves, durante la tercera votación de los cardenales, que eligieron al estadounidense como el próximo líder de la Iglesia Católica

Un misionero irlandés que vive en Perú elogió el trabajo de Robert Prevost: “Su corazón está 100% al servicio de los pobres”
Peter Hughes conoce de cerca la figura del nuevo Papa, a quien describe como un hombre comprometido con los más necesitados y con la defensa del medio ambiente

Cómo fueron las históricas jornadas del cónclave que eligió a Prevost como nuevo Papa
Los cardenales alcanzaron un consenso en la tercera votación y definieron así al estadounidense como el nuevo líder de la Iglesia Católica
