
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este miércoles de la interceptación sin incidentes de un dron lanzado “desde el este” por los rebeldes hutíes que controlan amplias zonas de Yemen. Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión y ataques recíprocos entre Israel y los hutíes, quienes han intensificado sus ofensivas en los últimos días.
Las autoridades israelíes activaron las alertas por protocolos, aunque las FDI no reportaron daños o víctimas. El Ejército israelí indicó en sus redes sociales que continuarán sus operaciones “para desmantelar la amenaza” que representa la insurgencia yemení, la cual se considera vinculada a Irán.
El aumento de los ataques de los hutíes ha sido notable, especialmente dirigidos contra Israel y objetivos relacionados con este país en puntos estratégicos, como en la ruta de navegación a través del Mar Rojo y el golfo de Omán. El pasado domingo, los hutíes alcanzaron con un misil las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, ubicado a las afueras de Tel Aviv.
En respuesta a estos ataques, Israel ha realizado una serie de bombardeos contra instalaciones clave en Yemen, incluyendo el puerto de Hodeida y el aeropuerto de la capital, Saná. Al menos dos personas murieron y 42 resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos israelíes sobre la ciudad portuaria yemeí de Hodeida y sus inmediaciones.
Los hutíes han condenado este ataque contra lo que consideran “objetivos civiles”, acusando tanto a Israel como a Estados Unidos de ser responsables de lo que califican como “una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario”.
“El ataque del enemigo israelí sobre un puerto y una cementera en Yemen amplía el banco de objetivos de las Fuerzas Armadas yemeníes (hutíes) en la entidad usurpadora de Israel, que será más débil que una telaraña bajo los ataques cualitativamente distintos”, afirmó Hashem Sharaf al Din, el ministro de Información del Gobierno de los hutíes.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad hutí expresó su preocupación y solicitó a la comunidad internacional que tome “medidas urgentes” para frenar lo que consideran “crímenes” en Yemen y Gaza. Por su parte, Washington aún no ha confirmado su implicación en los hechos.
A pesar de este enfrentamiento militar, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes un acuerdo con los hutíes para cesar las operaciones militares estadounidenses en la región. Este acuerdo contempla que los rebeldes respeten la libertad de navegación en las aguas del Mar Rojo y el golfo de Omán, áreas estratégicas de vital importancia para la economía global.
La situación sigue siendo tensa, con ambos bandos manteniendo posturas militares en la región, mientras la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos de este conflicto.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Advierten que el régimen iraní enviará lanzadores de misiles a Rusia para la guerra en Ucrania
Con un alcance de 120 kilómetros, los Fath-360 darían a las fuerzas de Moscú una nueva arma para disparar contra las tropas ucranianas en primera línea
Alemania decidió dejar de informar sobre sus entregas de armas a Ucrania
“Bajo mi dirección, el debate sobre armamento será retirado del ojo público”, declaró el canciller alemán Friedrich Merz

EEUU y China concluyeron la primera ronda de negociaciones sobre los aranceles: este domingo reanudarán el diálogo
Con hermetismo total y vigilancia reforzada, los delegados iniciaron conversaciones en Suiza para buscar un punto medio en la guerra comercial

El papa León XIV visitó la tumba de Francisco en la Basílica Santa María la Mayor
El gesto tuvo lugar solo dos días después de su elección como nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica

León XIV realizó su primera salida como pontífice con una visita no anunciada al santuario de la Virgen del Buon Consiglio
El papa oró ante la imagen mariana y se reunió con fieles y autoridades locales. En el templo, evocó su compromiso con la Iglesia y expresó su confianza en la Virgen como guía espiritual
