El gobierno de India defendió este miércoles su operación militar en Pakistán como una respuesta directa a lo que calificó como inacción de Islamabad tras el atentado del 22 de abril en la Cachemira india, que dejó varias víctimas civiles y fue atribuido al grupo Lashkar-e-Taiba, operando bajo la denominación del Frente de Resistencia (FRT).
La ofensiva india, según sus autoridades, tuvo como objetivo desmantelar presuntas “infraestructuras terroristas” en territorio paquistaní y evitar nuevos ataques.
Durante una conferencia de prensa sin preguntas, el secretario de Relaciones Exteriores indio, Vikram Misri, afirmó que su país compartió información detallada con Pakistán tras el atentado y esperaba que se tomaran medidas inmediatas contra los grupos responsables.
“A pesar de haber transcurrido dos semanas desde los ataques, no se ha demostrado que Pakistán haya tomado medidas contra la infraestructura terrorista en su territorio o en un territorio bajo su control. En cambio, se ha dejado llevar por negaciones y acusaciones”, declaró Misri.

El funcionario señaló que los servicios de inteligencia indios detectaron indicios de futuros ataques planeados contra India, organizados por módulos terroristas activos en territorio paquistaní, lo que generó —dijo— una obligación de disuadir y prevenir nuevas agresiones.
En ese contexto, la India ejerció su “derecho a responder” con una operación “proporcionada, responsable y no escalable”, centrada en neutralizar a los terroristas que intentaban cruzar la frontera y desmantelar sus bases.
Misri subrayó además que esta respuesta debe analizarse a la luz de la reciente declaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el atentado de Pahalgam, que remarcó la necesidad de exigir responsabilidades a los autores de actos terroristas.
Estados Unidos llamó a ambas partes a evitar una escalada del conflicto
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo este miércoles conversaciones con los asesores de seguridad nacional de India y Pakistán en un intento por frenar la escalada de tensiones entre los dos países, tras una ofensiva aérea india contra objetivos presuntamente terroristas en territorio paquistaní y en la región de Cachemira bajo administración de Islamabad.

“Esta tarde, Marco Rubio habló con los asesores de seguridad nacional de India y Pakistán. Les instó a mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada”, informó el Departamento de Estado en su cuenta oficial de X.
Rubio aseguró que está “siguiendo de cerca los acontecimientos”, pero que no puede “ofrecer una evaluación en este momento” porque “la situación sigue evolucionando”.
Historia de tensiones entre India y Pakistán
La tensión actual se enmarca en una historia de enfrentamientos que se remonta a 1947, tras la partición del Imperio Británico. Desde entonces, India y Pakistán libraron cuatro guerras, tres de ellas directamente relacionadas con la disputa territorial por Cachemira.
El último gran enfrentamiento se registró en 1999, en el conflicto de Kargil, donde ambos países ya poseían armas nucleares. En 2019, un atentado suicida en Pulwama también derivó en ataques aéreos similares y en la captura de un piloto indio por parte de las fuerzas paquistaníes.

Con esta nueva escalada, las alarmas vuelven a encenderse en la comunidad internacional, especialmente por la presencia de armamento nuclear en ambos países y el riesgo de una confrontación directa de mayores proporciones.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
La Guardia Costera de Italia rescató a 91 migrantes y recuperó dos cuerpos en aguas cercanas a la isla Lampedusa
La mayoría de los rescatados sufría síntomas de intoxicación por gasolina y recibió atención médica inmediata al llegar a tierra firme

Un avión de carga terminó en el mar tras salirse de la pista del aeropuerto de Hong Kong: al menos dos muertos
La aeronave, procedente de Dubái, chocó con un vehículo de servicio en tierra durante el aterrizaje, perdió el control y terminó con parte de su fuselaje sumergido en el agua
Zelensky se mostró dispuesto a dialogar con Trump y Putin en Budapest para discutir el futuro de Ucrania: “Estoy listo”
El mandatario ucraniano rechazó la posibilidad de ceder territorios y reclamó que las conversaciones de paz solo se desarrollen bajo condiciones de seguridad y sin presión militar

Israel reanudó el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras confirmar el cese de los combates con Hamas
La medida fue adoptada luego de que las Fuerzas de Defensa responsabilizaran al grupo terrorista de romper la tregua y tras anunciar la restitución del acuerdo con la mediación internacional
Un soldado norcoreano desertó y cruzó la peligrosa frontera hacia el sur: ahora está bajo custodia de Seúl
El desertor atravesó la Zona Desmilitarizada plagada de minas terrestres en el frente central, uno de los cruces más arriesgados en la frontera entre las dos Coreas
