
La mayor economía de Europa respiró aliviada este martes tras la elección de Friedrich Merz como canciller federal en una segunda votación que puso fin a horas de tensión política sin precedentes. El líder conservador obtuvo 325 votos a favor en el Bundestag, superando holgadamente la mayoría absoluta requerida de 316 apoyos, después de haber fracasado sorpresivamente en su primer intento horas antes.
“Señora Presidenta, le agradezco su confianza y acepto la elección”, declaró Merz con visible alivio ante la presidenta de la cámara, Julia Klöckner, marcando el fin de una crisis que había desatado el pánico en los mercados y llevado a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) a exigir nuevas elecciones.
Traición en la coalición y ultimátum político

El resultado final revela que Merz logró recuperar a 15 de los 18 disidentes que habían abandonado sus filas en la primera votación, cuando solo obtuvo 310 apoyos - seis menos de los necesarios - en un revés histórico para la República Federal Alemana. En aquella votación inicial, de los 630 diputados, 621 habían emitido su voto: 310 a favor del líder cristianodemócrata, 307 en contra, con una abstención y tres votos nulos.
La traición en las filas de la coalición negociada entre el bloque conservador (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) - que teóricamente contaba con 328 escaños - había dejado al descubierto profundas divisiones internas, particularmente entre los diputados socialdemócratas, algunos de los cuales votaron en contra del candidato conservador pese a los acuerdos alcanzados por sus líderes.
La AfD, que en febrero se consolidó como segunda fuerza política (20,8% de los votos), no había perdido tiempo en capitalizar el caos. “Merz debe dimitir y convocar nuevas elecciones. Alemania necesita un nuevo comienzo”, exigió Alice Weidel, copresidenta del partido, cuyo grupo parlamentario votó en bloque en contra del candidato conservador en ambas votaciones.
Merz se convierte así en el primer canciller en necesitar segunda votación desde los tiempos de Konrad Adenauer, primer mandatario de la República Federal, quien en 1949 obtuvo la mayoría por solo un voto de diferencia. El episodio deja importantes lecciones para la coalición gobernante, que deberá navegar una frágil mayoría parlamentaria mientras la AfD, que según las últimas encuestas se consolida como primera fuerza con un 24% de intención de voto, presiona desde la oposición.
Los mercados financieros reaccionan con pánico

Los mercados financieros reaccionaron negativamente ante la incertidumbre política. La Bolsa de Frankfurt cayó un 1,4% tras conocerse el resultado de la votación, pero se recuperó parcialmente tras la confirmación de Merz como canciller y cerró con una pérdida del 0,4%.
La inestabilidad política también impactó en el mercado de divisas, provocando una caída del euro frente al dólar. La moneda única europea se cambiaba al cierre a 1,1333 dólares, por debajo del 1,1361 dólares registrado en las últimas horas de la negociación de la jornada anterior.
Las principales bolsas europeas también se vieron afectadas por la crisis política alemana, aunque se recuperaron hacia el cierre. París también terminó la jornada con un descenso del 0,4%, mientras que Londres terminó sin cambios.
El índice paneuropeo STOXX600 bajó un 0,23%, reflejando la preocupación generalizada en los mercados del continente.
En Estados Unidos, los principales índices bursátiles también registraron importantes caídas a la espera del inicio de la reunión de la Reserva Federal, mientras los inversores evaluaban el impacto de la crisis alemana y de los aranceles impuestos por el presidente Trump. En los primeros intercambios, el índice Dow Jones perdía 0,83%, el tecnológico Nasdaq 1,29% y el índice ampliado S&P 500 retrocedía 0,95%.
Últimas Noticias
Israel ordenó la evacuación total de Ciudad de Gaza ante una inminente operación terrestre: “Actuaremos con contundencia”
El vocero militar Avichay Adraee instó a la población civil a evacuar utilizando la carretera costera Al Rashid, señalada como corredor humanitario hacia el sur de la Franja. “Permanecer en la zona es extremadamente peligroso”, advirtió

El Tribunal Supremo de Tailandia condenó a un año de prisión al ex primer ministro Thaksin Shinawatra
La resolución establece que el tiempo que pasó bajo custodia hospitalaria por supuestos problemas de salud no será computado como parte de la sanción impuesta por corrupción y abuso de poder
Nepal restableció el acceso a redes sociales tras las violentas protestas que dejaron al menos 19 muertos
El gobierno anunció la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad y la renuncia del ministro del Interior, mientras los manifestantes exigieron transparencia frente a la corrupción estatal
Un barco de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza sufrió daños en Túnez: las autoridades descartaron un ataque con dron
La organización responsable del viaje denunció un presunto impacto aéreo en el puerto de Sidi Bou Said. No obstante, el vocero de la Guardia Nacional, Houcem Eddine Jebabli, afirmó que las primeras inspecciones no revelaron la presencia de aeronaves no tripuladas en la zona
Corea del Sur da el siguiente paso en la ONU para el restablecimiento de las sanciones contra Irán
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas deberá ahora votar a finales de septiembre sobre una resolución contra Teherán
