Tensión entre India y Pakistán: Narendra Modi anunció que el agua se usará exclusivamente “para beneficio” de Nueva Delhi

La declaración del mandatario indio se produce tras la suspensión unilateral del Tratado de Aguas del Indo, en medio de una escalada de tensiones con Pakistán

Guardar
Modi desafía a Pakistán y
Modi desafía a Pakistán y afirma que el agua de India solo se usará para intereses indios. (REUTERS/Stringer)

El primer ministro de la India, Narendra Modi, declaró este martes que el agua del país ya no será compartida con otras naciones, en una aparente alusión a Pakistán, en medio de una creciente escalada diplomática entre ambos países por el control de los recursos hídricos del sistema del río Indo.

“Hoy en día, se habla mucho del agua en los medios de comunicación. Antes, incluso la parte legítima del agua de la India se escapaba del país. Ahora, el agua de la India fluirá hacia la India, se conservará para su propio beneficio y se utilizará para su progreso”, afirmó Modi durante un acto organizado por el medio indio ABP, sin hacer mención directa a Pakistán.

Sus palabras se producen menos de dos semanas después de que el gobierno indio suspendiera de manera unilateral el Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 bajo el auspicio del Banco Mundial, que regulaba el reparto del agua de seis ríos del sistema del Indo entre India y Pakistán.

El tratado fue durante décadas un símbolo de cooperación bilateral, pese a los numerosos conflictos entre ambos países, y logró mantenerse vigente a lo largo de tres guerras y diversas crisis diplomáticas. El acuerdo otorgaba a Pakistán el control de los ríos occidentales —el Indo, el Jhelum y el Chenab—, mientras que India conservaba los derechos sobre los ríos orientales —el Ravi, el Beas y el Sutlej—.

Una vista de la presa
Una vista de la presa Baglihar, también conocida como proyecto hidroeléctrico Baglihar, sobre el río Chenab, que fluye desde Cachemira india hacia Pakistán, en Chanderkote, región de Jammu, el 6 de mayo de 2025. (REUTERS/Stringer)

La suspensión oficial del acuerdo tuvo lugar el 24 de abril, dos días después de un atentado en la región de Cachemira administrada por India, que dejó 26 muertos. Nueva Delhi responsabilizó del ataque a grupos extremistas basados en Pakistán, lo que derivó en una intensificación de las tensiones diplomáticas y militares.

En respuesta, Islamabad advirtió que cualquier intento de India por disminuir el caudal de agua asignado a Pakistán sería interpretado como un “acto de guerra”. Por su parte, el ministro de Agua indio, CR Paatil, aseguró públicamente que el gobierno “no dejará pasar ni una sola gota de agua” del río Indo hacia territorio pakistaní.

Aunque la implementación de restricciones permanentes al flujo de agua requiere la construcción de grandes infraestructuras como presas o canales de desvío, el gobierno indio ya comenzó a ejercer presión. Durante el pasado fin de semana, India interrumpió temporalmente el flujo de un río transfronterizo, alegando labores de mantenimiento en una presa, en lo que fue interpretado como una medida simbólica de advertencia hacia Pakistán.

Una mujer llena un recipiente
Una mujer llena un recipiente con agua frente a un búnker que, según los habitantes, fue construido para refugiarse durante los intercambios de disparos entre soldados indios y paquistaníes, en la aldea de Churunda, cerca de la Línea de Control (LoC) en Uri, norte de Cachemira, el 1 de mayo de 2025. (REUTERS/Adnan Abidi)

Las autoridades de Pakistán han sostenido que el tratado sigue siendo jurídicamente vinculante y han subrayado que constituye “un interés nacional vital”, advirtiendo que su suspensión podría agravar la escasez de agua en el país, que ya enfrenta dificultades derivadas de las recientes sequías y la reducción del régimen de lluvias.

La disputa entre India y Pakistán por Cachemira, que se remonta a la partición del subcontinente en 1947, sigue alimentando una profunda rivalidad entre ambas potencias nucleares. La gestión del agua, un recurso estratégico en la región, se ha convertido en un nuevo frente de confrontación, con consecuencias potenciales para la seguridad regional y el abastecimiento de millones de personas en ambos países.

(Con información de EFE/ Europa Press)