
El conflicto perdura desde hace más de setenta años, cuando tras la división de la India británica en 1947 en dos estados, Pakistán y la India, el marajá que regía Cachemira decidió que este territorio de mayoría musulmana pasara a formar parte de la India, lo que originó el primer choque armado entre las dos naciones.
El 1 de enero de 1949 la ONU trazó una línea de armisticio bajo su vigilancia y dividió el territorio de Cachemira en dos sectores, a la espera de un referéndum que estableciera una solución definitiva.
La partición incluyó a la región de Azad Cachemira (con 13.297 kilómetros cuadrados, al norte, bajo administración paquistaní) y a la de Jammu y Cachemira (de 206.703 kilómetros cuadrados, al sur, bajo control indio).

Posteriormente, la política anexionista de la India y la acción guerrillera de los musulmanes paquistaníes hicieron estallar la segunda contienda en 1965.
La guerra comenzó a principios de agosto de ese año cuando varios miles de insurgentes paquistaníes entraron en la Cachemira india durante la llamada Operación Gibraltar con la intención de provocar una rebelión popular.
La India respondió invadiendo la frontera internacional en las cercanías de la ciudad de Lahore.
El conflicto duró 17 días y llegó a su fin tras la intervención de Naciones Unidas y unas 8.000 bajas, la mayoría paquistaníes.

Tanto la India como Pakistán se consideran ganadores de este conflicto, a pesar de que los historiadores opinan que la guerra acabó sin un vencedor claro.
La difícil relación entre estos vecinos volvió a recrudecerse en 1971, cuando estalló la tercera guerra entre los dos países, aunque en este caso no por Cachemira, sino como apoyo de la India al movimiento independentista en Pakistán Oriental, naciendo de la derrota de Islamabad una nueva nación: Bangladesh.
Diálogos sin acuerdos de paz
En 1972, Pakistán y la India firmaron en la ciudad india de Shimla un acuerdo de paz en el que supuestamente el lado paquistaní ratificaba la Línea de Control que divide Cachemira a lo largo de 720 kilómetros, algo que después Islamabad negó.
Además del conflicto directo entre los dos Estados, a finales de los años ochenta estalló en la Cachemira india un movimiento armado independentista que ha causado al menos 40.000 muertos, casi 14.000 de ellos civiles, según datos del Gobierno indio.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos en la región elevan el número de fallecidos a 75.000, además de criticar numerosos abusos de las tropas indias, como desapariciones forzosas o el uso excesivo de la fuerza contra las protestas ciudadanas.
Entre tanto, en mayo de 1999 volvió a elevarse la tensión entre la India y Pakistán tras la incursión de militares paquistaníes en el área de Kargil, desencadenando una respuesta militar que se prolongó dos meses y que finalizó con el retroceso de Pakistán.
Los dos países firmaron en noviembre de 2003, por primera vez en 56 años, un alto el fuego en toda la línea divisoria de Cachemira.
Tres años después, en septiembre de 2006, los dos gobiernos acordaron en La Habana retomar el proceso de paz.
Las conversaciones con vistas a mejorar sus relaciones fueron suspendidas en 2008, tras un atentado múltiple en Bombay del que el Gobierno indio responsabilizó a un grupo terrorista con base en Pakistán, y se reanudaron de nuevo en 2010.

Una última década plagada de enfrentamientos
Ambos países mantienen vías de diálogo, sin éxito hasta el momento, que se han visto entorpecidas tras graves atentados, algunos de ellos cometidos durante la última década.
En noviembre de 2008 ocurrió la serie de ataques terroristas contra varios objetivos en la ciudad occidental india de Bombay, entre ellos dos hoteles y una estación ferroviaria, que causaron la muerte de 166 personas.
La India ha acusado reiteradamente a Pakistán de apoyar el “terrorismo transfronterizo” y de permitir y auspiciar el funcionamiento en su territorio de grupos terroristas que tienen como fin atacar objetivos indios y atizar las protestas con ánimo separatista entre la población cachemir.
Desde entonces se ha producido también un recrudecimiento de la violencia en Cachemira tras años de cierta calma.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Pese al acuerdo con EEUU, los rebeldes hutíes de Yemen advirtieron que continuarán sus ataques contra Israel
El jefe político de los insurgentes apoyados por Irán prometió una operación “fulgurante, dolorosa y más allá de lo que el enemigo israelí pueda soportar”

Altos funcionarios de Trump se reunirán con homólogos chinos en medio de la guerra comercial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se encontrarán con sus homólogos en Ginebra en las conversaciones de mayor nivel entre ambos países en meses

“Un acto de guerra flagrante”: Pakistán repudió el ataque de India y prometió una respuesta
El Ejército indio bombardeó pasada la medianoche del miércoles nueve supuestas bases terroristas ubicadas en territorio paquistaní

Qué hay detrás del atentado que reavivó las tensiones por Cachemira y que llevó a India a atacar Pakistán
Nueva Delhi calificó la masacre del 22 de abril como un ataque terrorista y culpó a Islamabad de respaldarla. Los atacantes siguen prófugos; desataron un nuevo conflicto entre dos vecinos poseedores de armas nucleares

Tensión en Cachemira: así es el arsenal nuclear de India y Pakistán
Tras semanas de cruces, Nueva Delhi lanzó un ataque con misiles sobre el país vecino, lo que encendió las alarmas de la comunidad internacional, por tratarse de dos potencias con capacidad atómica
