
La UE desveló el martes un plan largamente prometido para eliminar progresivamente sus importaciones de gas de Rusia para finales de 2027, todo un reto dada la continua dependencia europea de los combustibles fósiles rusos.
“Hoy la Unión Europea envía un mensaje muy claro a Rusia: nunca más, nunca más, permitiremos que Rusia utilice la energía como arma contra nosotros”, dijo el responsable de Energía de la UE, Dan Jorgensen, al presentar las medidas.
El plan en dos fases de la Comisión Europea pondría fin a los nuevos contratos y a los actuales contratos al contado a corto plazo con proveedores rusos para finales de 2025. Todas las importaciones restantes quedarían prohibidas a finales de 2027.
“No permitiremos nunca más que se chantajee a nuestros Estados miembros. Ya no ayudaremos indirectamente a llenar las arcas del Kremlin”, declaró Jorgensen en rueda de prensa.
La UE prohibió el petróleo ruso a finales de 2022 en respuesta a la invasión de Ucrania por Moscú, y desde entonces ha intentado desligarse del suministro de gas ruso.
Aunque las importaciones por gasoducto han caído en picado, varios países europeos han aumentado sus compras de gas natural licuado (GNL) ruso, transportado por mar, y el bloque quiere ahora cerrar el grifo por completo.
Rusia sigue suministrando el 17,5% del gas del bloque, según datos de la UE, y hasta el 19% según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA).
Para prescindir de la energía rusa, “el principio rector es la diversificación”, declaró la semana pasada la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho.
La eliminación gradual de los suministros rusos allanaría el camino para que Europa comprara más GNL a Estados Unidos, algo que tanto Bruselas como Donald Trump han planteado como una forma de resolver el enfrentamiento desatado después de que el presidente estadounidense apuntara a las exportaciones europeas con aranceles.
El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo al Financial Times que la disputa con Washington podría resolverse “muy rápidamente” a través de compras de GNL y soja, como una forma de reducir el superávit comercial del bloque de 27 países con su socio estadounidense.
Estados Unidos es ya el mayor proveedor de GNL del bloque, con un 45,3% del mercado.
Queda mucho por hacer
Los funcionarios de la UE reconocen que la eliminación gradual de la energía rusa es más fácil de decir que de hacer, ya que algunos Estados miembros dependen más del GNL de Moscú que otros, mientras que otros, como Hungría, mantienen lazos amistosos con el Kremlin y dependen de la energía rusa.
De hecho, el gobierno de Víktor Orban tachó de “gravísimo error” la propuesta de la UE. “Tras el rotundo fracaso de las sanciones contra Rusia, la Comisión Europea comete ahora otro gravísimo error al excluir de Europa, por la fuerza, artificial e ideológicamente, las fuentes de energía procedentes de Rusia”, declaró en Facebook el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.
Francia, en cambio, se enfrentaría a un mayor impacto de cualquier abandono del GNL ruso, ya que cuenta con cinco terminales para su suministro en Europa.
Francia aumentó sus importaciones de GNL ruso en un 81% entre 2023 y 2024, lo que supuso unos ingresos para Rusia de 2.680 millones de euros (3.000 millones de dólares), según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero.

El plan de la Comisión --que aún necesita la aprobación de los Estados miembros-- se retrasó mientras Bruselas esperaba a ver si las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos fructificaban en un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania.
El Ejecutivo comunitario ha destacado sus esfuerzos por reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos desde la invasión de 2022.
En pocos años, “pasamos del 45% de nuestras importaciones de gas procedentes de Rusia, al 18%. Pasamos de uno de cada cinco barriles de petróleo a uno de cada cincuenta, una reducción de diez veces”, declaró el mes pasado la Jefa de la UE, Ursula von der Leyen.
Pero, admitió, “todos sabemos que queda mucho por hacer”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Qué es el “Island Time”, el truco de los resorts para alargar las vacaciones
En las Maldivas, algunos complejos alteran el reloj oficial para ofrecer jornadas más largas y experiencias exclusivas a sus huéspedes internacionales

El hombre de las 2.797 llaves que custodia el Vaticano: comienza a las 3 de la mañana y camina más de 7 kilómetros
Gianni Crea forma parte de una tradición centenaria que cobra máxima visibilidad cada vez que comienza el proceso de Cónclave

La hija de Bill Gates reveló que su padre padece de Asperger: ¿de qué se trata esta condición?
Phoebe Gates sorprendió al mencionar en un podcast el diagnóstico del fundador de Microsoft, según publicó National Geographic

EN VIVO: Los cardenales celebraron la misa previa al cónclave en San Pedro antes de elegir al sucesor del papa Francisco
La ceremonia fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y marca el comienzo formal de una jornada clave para la Iglesia católica
Cónclave 2025: por qué los papas cambian de nombre cuando son elegidos y cuál nunca se atreven a usar
Los candidatos a suceder a Francisco tienen ante sí una decisión clave que, a lo largo de la historia, ha servido para construir una narrativa de liderazgo y política vaticana
