
El grupo terrorista Hamas descartó cualquier nuevo intento de negociación con Israel para un acuerdo de cese del fuego, al tiempo que e instó a la comunidad internacional a detener la “guerra del hambre”, al día siguiente del anuncio israelí de un plan de “conquista” del territorio palestino.
“No tiene sentido entablar conversaciones ni considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúe la guerra de hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza”, dijo el alto funcionario Basem Naim a la agencia AFP, quien instó a la comunidad internacional a presionar al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para que ponga fin a sus operaciones en el enclave.
Las declaraciones se produjeron luego de que un alto funcionario de defensa israelí advirtiera sobre una inminente operación militar a gran escala si no se alcanza un nuevo acuerdo antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Medio Oriente la próxima semana.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tienen previsto lanzar una amplia ofensiva terrestre sobre la Franja de Gaza”, indicó el funcionario israelí. Además, subrayó que existe una ventana de oportunidad limitada para concretar un nuevo cese del fuego que permita la liberación de los 59 rehenes aún cautivos por Hamas.

El gabinete de seguridad de Israel aprobó el domingo por la noche un plan que contempla la expansión significativa de las operaciones militares, incluyendo la conquista del territorio, su retención posterior y el desplazamiento de la población civil palestina hacia el sur del enclave. Además, el plan contempla acciones destinadas a evitar que Hamas mantenga el control sobre los suministros de ayuda humanitaria.
La estrategia comenzará con el control militar de una zona específica, aún no revelada, antes de extenderse a otras regiones de Gaza. Esta fase inicial estará acompañada por el desplazamiento de civiles hacia el sur del enclave, mientras las fuerzas israelíes avanzan en sus operaciones contra las infraestructuras militares y la dirigencia de Hamas.
“El objetivo es impedir que Hamas siga controlando el territorio y manejar de forma directa las necesidades de seguridad y ayuda humanitaria”, declaró un alto funcionario israelí. El plan también contempla evitar que la organización utilice la ayuda internacional en beneficio de sus combatientes, lo cual ha sido una preocupación recurrente para el gobierno israelí.
Israel suspendió el ingreso de asistencia a Gaza el pasado 2 de marzo, tras la finalización de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. Este período de dos meses representa el lapso más prolongado sin entrada de ayuda humanitaria al territorio desde el inicio del conflicto, desatado por el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Las autoridades israelíes argumentan que durante el cese del fuego se introdujo en Gaza una cantidad suficiente de ayuda para que la población pueda resistir temporalmente, con el objetivo de aumentar la presión sobre Hamas para lograr la devolución de los rehenes. Sin embargo, datos y testimonios procedentes del enclave palestino señalan un deterioro grave de la situación alimentaria y un incremento en las tasas de desnutrición.
Un funcionario israelí citado por The Times of Israel advirtió que las FDI disponen de solo unas pocas semanas antes de que se desate una gran crisis humanitaria en el territorio. Mientras tanto, Israel explora mecanismos para reanudar el envío de ayuda sin que esta sea interceptada por Hamas o sus aliados, quienes podrían estar utilizando la crisis para fortalecer sus capacidades militares.
Últimas Noticias
Todo listo para el cónclave 2025: así se ve la Capilla Sixtina, a la espera de los 133 cardenales
A pocas horas del inicio de la asamblea, el recinto vaticano luce acondicionado para recibir a los cardenales electores y celebrar uno de los ritos más reservados y significativos de la Iglesia católica

Edmundo González Urrutia recibió el alta médica en Madrid tras sufrir un episodio de baja tensión arterial
El opositor venezolano aseguró que retomará muy pronto sus responsabilidades como “presidente electo”

Líderes europeos celebraron la victoria de Friedrich Merz y abogaron por una “Europa fuerte y más competitiva”
El nombramiento del líder de la CDU como nuevo canciller de Alemania generó una ola de reacciones en el continente

A horas del Cónclave, el Vaticano anuló el Anillo del Pescador y los sellos del papa Francisco frente a los cardenales
La ceremonia se llevó a cabo para evitar cualquier falsificación o manipulación de documentos papales

Islandia refuerza sus defensas: un nuevo ciclo volcánico amenaza con durar siglos
Según un informe de Bloomberg, el aumento de la inestabilidad geológica en la península de Reykjanes lleva al país nórdico a reconfigurar su desarrollo urbano y su infraestructura crítica
