Israel convocó a decenas de miles de reservistas mientras prepara una nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza

Las Fuerzas de Defensa destinarán tropas también a Cisjordania, Líbano y Siria. Buscarán anular la capacidad operativa del grupo terrorista Hamas y establecer control total en el área

Guardar
Militares israelíes en la Franja
Militares israelíes en la Franja de Gaza. EJÉRCITO DE ISRAEL

En una decisión que marca un nuevo capítulo en el conflicto en Medio Oriente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron este fin de semana a enviar decenas de miles de órdenes de convocatoria a sus reservistas. El llamado se da en el marco de una ofensiva ampliada contra Hamas en la Franja de Gaza, una región devastada por más de seis meses de enfrentamientos que ya dejaron cifras alarmantes de muertos y desplazados.

“Esta próxima semana se incorporarán al servicio miles de soldados, muchos de los cuales ya han sido activados varias veces desde octubre”, confirmaron fuentes militares israelíes en un comunicado oficial.

La medida no fue sorpresiva: el viernes, durante una reunión de seguridad, altos mandos del ejército presentaron al primer ministro Benjamin Netanyahu los detalles de una ofensiva más agresiva sobre el enclave palestino. Netanyahu dio luz verde, y el domingo, su gabinete de seguridad votó la aprobación formal del plan.

Actualmente, tres divisiones de las FDI operan dentro de Gaza. Según voceros castrenses, el objetivo inmediato es intensificar la presión sobre Hamas para forzar un acuerdo por los rehenes que aún permanecen en manos del grupo islamista. “La intención no es destruir a Hamas, sino negociar desde una posición de fuerza”, explicó un alto funcionario militar, bajo condición de anonimato.

Tanques militares con banderas israelíes
Tanques militares con banderas israelíes cortan el acceso a la zona donde realizan la operación militar Muro de Hierro en Yenín, Cisjordania ocupada el 22 de enero de 2025.EFE/Magda Gibelli

Mientras tanto, se avanza con cautela en la preparación del terreno. El llamado masivo a reservistas no apunta solo a reforzar la línea de combate en Gaza. Muchos serán destinados a otros frentes calientes, como Líbano, Siria y Cisjordania, reemplazando a efectivos activos que serán movilizados hacia el sur.

La estrategia responde tanto a fines operativos como a necesidades políticas internas. En las últimas semanas, crecieron las cartas públicas firmadas por veteranos del ejército y familiares de rehenes, reclamando un acuerdo urgente para liberar a los cautivos, incluso si eso implica detener la guerra. Las FDI, sin embargo, afirman que este llamado a filas se realiza por “razones prácticas”, sin vínculo con la presión social.

Según estimaciones militares, Hamas aún mantiene estructuras organizadas en zonas centrales de Gaza. En Rafah y el norte, actúan como guerrillas descentralizadas, buscando preservar a sus cuadros más valiosos y reclutar a adolescentes para engrosar sus filas. Las autoridades israelíes temen que, sin una ofensiva contundente, el grupo se reorganice y prolongue el conflicto.

Desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, más de 52.400 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud controlado por Hamas. Estas cifras, que no distinguen entre combatientes y civiles, no pueden ser verificadas de forma independiente. Israel, por su parte, asegura haber matado a unos 21.600 combatientes, incluyendo los que ingresaron a territorio israelí durante el brutal ataque inicial.

Militares israelíes en la Franja
Militares israelíes en la Franja de Gaza. FUERZAS ARMADAS DE ISRAEL

Ese día, más de mil terroristas cruzaron la frontera desde Gaza, matando a unas 1.200 personas —en su mayoría civiles— y secuestrando a 251. Hoy, 59 rehenes siguen en manos de Hamas, entre ellos el cuerpo de un soldado caído en 2014.

El precio del conflicto también se siente en Israel: 414 militares, incluidos dos agentes de policía y dos contratistas del Ministerio de Defensa, han perdido la vida desde que comenzó la ofensiva terrestre.